Un gesto honrado de Paco Ureña. No había más salida de estar en San Isidro con la mayor categoría. No le cuadró a la empresa el nombre del último triunfador de San Isidro en los carteles. Abocado a la encerrona. Y resultó cruz.
Casi lleno. Toros de distintas ganaderías. (Ver en crónica)Paco Ureña,:silencio, ovación, silencio, silencio, oreja y ovación.
Es necesario que salgan este tipo de toros para medir, de verdad, ante tanta tontuna del “ahe” y del pellizco (torear bonito a la burra, que no es lo mismo que torear bien) quien torero del momento, torero de ferias, figuras de un rato, figuras de una generación, figuras consagradas…y figurones de época. De estos “El Juli”, es posiblemente, el único, hoy, en activo.
Los abonados tienen la oportunidad de adquirir su localidad a patir del día 30 de mayo. El público en general a partir del día 28 con el cupo de localidades no abonadas. Hogueras de este año tiene el soporte cláscio de Jose M.Manzanres, y el doblete de Morante, más los debuts en esta plaza de toreros como Rufo y Aguado.
Estoy ilusionado con Toledo y esta feria del Corpus tiene un acento muy toledano
Madrid es una plaza con muy buenos aficionados, que sabe reconocer cuando un torero va entregado, como yo creo que siempre que he venido a Madrid y eso el público lo sabe reconocer muy bien.
Me gusto la corrida. Me parece que tuvo un nivel notable, alto, entre excelente y bueno. Una pena que fuera de las primeras porque se valoran mucho más las cosas cuando estás en el medio o al final. Pero, bueno, muy contento, muy satisfecho. La crítica ha sido muy favorable con la corrida y la verdad que muy a gusto de los aficionados y. Y de y de los toreros.
"Domingo y lunes respectivamente. En 8 horas me puede cambiar la vida"
Hay 8 oreajs en juego, y voy a por todas" ¡Ojalá los animales colaboren y haya suerte!
Convengamos, por tanto, que ese trofeo se hurta al público, el respetable, y se le falta el respeto, esté borracho de toreo (Morante y Roca Rey, cada uno en su registro) o, incluso, de gin-tonics.
Un mediocre novillero -antaño- que no supo, pudo o quiso, ser torero (de ahí puede venir una frustración sobrevenida) y sí licenciarse brillantemente, dicen, en derecho y penar sus ilusiones de torerillo de entonces zascandileando por los organismos oficiales políticos-administrativos-taurinos, hasta el palco de La Maestranza.
" Las ganaderías se tienen en la mano dependiendo del tipo de ganadero y la capacidad de trabajo que uno tenga."
" Estamos en un buen momento-eso es una realidad- porque la trayectoria de los últimos años se ha valorado y reconocido."
" Es importante que se mantenga el toro de cada plaza porque ahí será cuando perdamos nuestro sello."
Lo de Luque es un escándalo. Tras el indulto de Arles le ha seguido la P.P. en Sevilla. Y lo acontecido no es flor de un día, viene repitiendo triunfos desde antes de la pandemia, incluso con el “bicho” hecho presente. Sin embargo, su trato en carteles no corresponde a sus éxitos; ni en Sevilla ni en Madrid, donde, es verdad, comparece en 3 tardes como uno de los toreros base de la “isidrada”, pero las ternas son de perfil mediano.
La otra P.P., la de Guillermo Hermoso de Mendoza, justísima, y que da idea de la proyección del navarro, es tan indiscutible como que se echó de menos a Diego Ventura -como ocurrirá en Madrid- para que el espectáculo competitivo fuera total y, importante, haber acabado el papel.