" Veo lejos Madrid, por la experiencia hay que estar concentrado y cada toro que toree para mí será el último"
" Desde que tomé la alternativa, he intentado hacerle las cosas bien a los toros y no mirar el hierro sino el momento que den complicaciones"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Cristóbal Reyes comenzó su temporada europea en Francia con una corrida de José Escolar para Alberto Lamelas y Maximine Solera. Luego vendrán varias tardes en un fin de semana del 26 de abril y 27 de verdadero vertigo, de importancia.
¿ Cómo ha sido el periplo al otro lado del charco?
Ha sido muy positivo, llegué a la primera corrida del sábado con más de 15 toros en el campo y un par de corridas en el cuerpo. Eso te da seguridad y la confianza suficiente, que es lo que venía buscando para empezar bien el año.
Habrá que cambiar el chip, sobre todo del toro mexicano al español.
Te puedo decir que a favor del toro español está mucho más definido que lo que me ha tocado torear allí en México, a pesar de que el trapío es distinto, pero el comportamiento sí es muy complejo, por ejmplo, engarzar tandas completes no es fácil. Hay que estar muy fino de colocación y muy concentrado, por eso la embestida del toro mexicano no es fácil.
Y sobre todo, mucho temple, embisten tan despacito y vienen casi dormiditos.
Es un comportamiento muy distinto al español, embiste muy despacio, cuando son buenos y cuando tiene sus complicaciones, phay que buscarle la manera de lidiar. Y ha sido muy positivo porque he aprendido a tener otra espaciosidad delante de los animales y esperarlos mucho.
Empezaste el sábado en Francia, la incertidumbre por ver cómo sería la primera corrida siempre está en el cuerpo…
Sí, totalmente, el desasosiego, la incertidumbre, la duda… eso es un estado natural del torero a pesar del trabajo que llevo haciendo desde tanto tiempo y las intenciones que llevo, eso siempre está, todo el que esté en mi situación tiene mucha responsabilidad porque quiere salir de ella y quiere ponerse a funcionar.
Se prevé fundamental o crucial esta temporada, aunque las carreras de los toreros son muy largas y nunca se sabe lo que puede pasar, pero teniendo Madrid y unas cuantas corridas de relevancia…
Madrid lo veo lejos porque la experiencia también me lo ha mostrado, hay que estar concentrado y centrado en cada tanda tanda y muletazo y no pensar más allá. Creo que es irresponsable por mi parte. Entonces, cada toro que toreé para mí será el último de mi vida, porque hasta ahora mismo así ha sido. Han sido tan pocas las oportunidades que he tenido que pienso que esa es la mentalidad que hay que llevar ahora. Respecto a Madrid, estoy muy contento y responsabilizado, pero también con el temple de ir día a día.
En estos últimos años las únicas tardes han sido en Cenicientos. Ha tenido repercusión cuajar a un toro de Saltillo en Cenicientos. Y prueba de ello son las fechas a principio de temporada que han salido.
Sí, tengo que estar muy agradecido al alcalde, que tuvo a bien de echar hacia adelante la primera corrida de toros que estuve en Cenicientos, que fue en medio de la huelga y acertadamente decidí de torear y luego él me recompensó repitiéndome al año siguiente. Y fue la tarde que se definió lo que yo venía provocando y buscando y gracias a ese toro de Saltillo cambió mi rumbo en la profesión.
Se puede decir hasta la fecha que es el toro de su vida.
Sí, totalmente. El cafetero, número 65 de Saltillo, para mí ha sido el toro de mi vida.Ha sido un toro muy importante para mí.
También le debe de reconfortar, por el circuito en el que estás, que si sale uno parecido se puede torear bien…
Claro, hombre, los toros nacen, se crían y lo meten en un cajón y se lo llevan a una plaza de toros sin saber hacia donde van. Y pienso que nosotros los toreros tenemos que al menos no estar condicionados y respetar al toro de darle la oportunidad de que ellos también lo hagan bien, ese es mí pensamiento y mentalización desde siempre. Desde que tomé la alternativa prácticamente ha sido eso: intentar hacerle las cosas bien a los toros y no mirar el hierro sino en el momento que den complicaciones resolverlas, pero de entrada y de inicio ir con un concepto bueno.
Tuvimos oportunidad en La Divisa de hablar con Damián Castaño y nos comentaba que hacía diferentes toros de salón, viendo las dificultades…¿ eso lo lleva en su entrenamiento?
Todavía creo que es pronto para decir que mi concepto es tal o cual, porque no me veo todavía en el nivel profesional tan alto como estar definido, porque todavía se me ha visto muy poco. Pero sí te puedo hablar de mi intención que es de pureza y hondura en mi forma de torear, es un un fiel espejo al sentimiento que tengo por dentro y el sufrimiento que he pasado este tiempo. Luego mi preparación también es pensando en el tipo de corrida que voy a torear e intento educar el cuerpo para torear como si fuese un ganado noble y dócil. Pero mi mente está en el que tengo que estar en dominio y poder a esos animales.
Has estado en México estas semanas, ¿ cómo se ha vivido la situación actual?
Pues hombre, a mí me ha cogido de primera mano y ha sido de impotencia y desasosiego por no entender que, por cuestiones políticas, quieran quitar las corridas de toros cuando no son capaces de quitar los gallos de pelea. Porque claro, los gallos de pelea los maneja el narco y el problema es que ahí no se meten porque realmente tienen miedo.
Escribe tu comentario