Plaza de toros de Valencia. Séptima de la Feria de Fallas. Corrida de toros. No hay localidades. Toros de Jandilla y El Parralejo (1º-5º).José María Manzanares: Oreja y ovación.Andrés Roca Rey: Silencio tras aviso y oreja tras fuerte petición de la segunda.Tomás Rufo: Oreja tras petición y oreja tras aviso.
Plaza de Toros de Valencia. Feria de Fallas. Lleno de no hay billetes. Toros de Victoriano del Río, desiguales de presentación. 1º enclasado 2º; deslucido 3º; excelente 4º; deslucido 5º; duro 6º; enclasado.Alejandro Talavante, silencio y silencioRoca Rey, dos orejas y ovación.Alejandro Chicharro, oreja tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso.
Este fin de semana, la “DANA”, cada vez más asidua, ha obligado a suspender un festejo en Olivenza, otro al 4º novillo y desarrollarse el resto en precario. Sin embargo, la Feria del Milagro de Illescas se ha celebrado en su integridad, suponiendo todo un éxito de público, artístico y ganadero. Todos a cubierto. Sin sobresaltos.
Más delito tienen los organizadores de la Copa Chenel, que ya por dos ocasiones ha tenido que suspender su inicio de temporada, como el Circuito de Novilladas.
Unos organizadores que, bajo el amparo, demagógico, a pueblos de poca demografía, y preservar la Fiesta en estos, se lucra de las subvenciones de los elegidos en vez de programar dos ciclo (corridas y novilladas) con todas las garantías para protagonistas y, sobro todo, público.
En la Comunidad de Madrid, existen, al menos, media docena de cosos cubiertos, a resguardo de lluvia, frio y viento que aseguran la celebración del festejo: Vista Alegre, Valdemorillo, Las Rozas, Móstoles, Navalcarnero y Moralzarzal.
Pues tan solo en esta última (Moralzarzal) se ha programado uno de los festejos, en junio, donde es probable que el sol sea invitado.
Una buena idea (Copa Chenel y Circuito de Novilladas) mal desarrollada por sus responsables, tanto en la elección de los escenarios (¿intereses espurios?) como en el elenco de participantes, con un tufo pestilente del que habrá que ocuparse en próximas semanas.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
" La corrida de la Juventud es una idea brillante. Todos tenemos que empujar y tirar del carro. Agradecerle a Roca Rey la iniciativa: no olvidemos que no va a torear en prácticamente ninguna plaza de toros de tercera, exceptuando este corrida de toros dedicada a los jóvenes"
PINCHA EN EL ARTÍCULO PARA ESCUCHAR EL AUDIO
El Senado acogió, el pasasdo lunes, la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2024, que se ha concedido ex aequo a Albert Serra, por su película Tardes de Soledad, y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL).
El Premio estaba dotado con 30.000 euros, que generalmente se donaba a causas benéficas, y que ahora han asumido los participantes en tan loable acto de reivindicación de cultura y libertad.
Algo que desconoce el ministro de In- Cultura y Censura, un tal Urtasun, de alta cuna burguesa barcelonesa y baja cama de pasiones comunistas. Sectario y totalitario.
30.000 euros, que es cantidad inferior a la soldad de “La Jesi” en empresas públicas, sin dar un palo al agua, por ser la barragana del, entonces, número 2 de los socialistas.
Un acto, nada testimonial, sí muy real, que representa al pueblo español: pañuelo verde, y toro (Urtasun y su grey y piara) al corral.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
La iniciativa legislativa popular o iniciativa popular, también conocida como iniciativa ciudadana, es un mecanismo de democracia directa.
Se trata de la posibilidad, amparada en la Constitución, por la que las personas pueden presentar iniciativas de ley sin ser representantes populares en sus respectivos congresos.
Este último párrafo es importante y distingue la ILP promoviendo el blindaje de los toros, de ésta promoverlos puesto que no parte de la ciudadanía pura y dura y si de dirigentes y partidos políticos fuertemente ideologizados contra la Tauromaquia. Los sicarios del falso animalismo encabezados por el ministro, pastor de la grey.
Una ILP con 200.000 firmas, contra, los casi 1.000.000 de espectadores en Las Ventas, una sola plaza como referencia, pero que es suficientemente elocuente para entender que la Fiesta está en auge, que la juventud, cada día se interesa más por ella, y ,en definitiva, que la ciudadanía está, más que con los toros, que también, con la libertad que estos neocomunistas intentar coartar. Nada nuevo bajo el sol.
Esta es la lectura de argumento del auge de la Tauromaquia, hoy en día: la rebelión ante la dictadura y la censura.
Por cierto, que si estos son tan animalistas como feministas (Pablo Iglesias, Errejón, Monedero, Ábalos, los de los ERES de Andalucía) a no tardar los veremos sentados en un tendido; digo tendido, no, en un burladero de callejón.
LEER EDTORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
" La rodilla esta prácticamente recuperada, tengo la suerte de recuperar súper rápido"
PINCHA EN EL ARTÍCULO PARA ESCUCHAR EL AUDIO
La llegada de Plaza 1 a la plaza de toros de Madrid, ha supuesto un revulsivo en comunicación e imagen. Año tras año la forma de anunciar San Isidro ha roto moldes y ha supuesto un acto multitudinario que concita y concilia a toda la sociedad y sectores que aglutina la Tauromaquia.
Por todo ello hoy queremos destacar un informe de consultora internacional acreditada que expone, con datos, la evolución de dicho acto y su repercusión a nivel internacional. Más este año en que fue retransmitida en directo por TeleMadrid.
La Gala de San Isidro 2025 celebrada el pasado jueves día 6 de febrero superó con creces el alcance mediático y su valoración económica respecto al mismo evento del año pasado. La audiencia sumada de presentación de los carteles, entrega de premios y presentación del cartel de San Isidro (protagonizado por Victoria Federica) tuvo una valoración económica de 12.977.952 según el análisis de la empresa Hallon Reports (Eprensa). Esta cifra supone casi el doble de la valoración económica del alcance de gala 2024, tasada por la misma empresa en unos siete millones.
LEER EDITORIL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
Una feria que ha aportado dos toros, casi de vacas, una de Capea y otro de Garcigrande. De tal manera que el hierro, o hierros, de Capea se van desestacionalizando de las corridas de rejones, para dar excelente juego en la lida a pie, y que los “Murube” vuelvan por sus fueros de antaño en las grandes ferias.
Y 4 grandes triunfadores: Zulueta se consolida como la gran esperanza sevillana de los novilleros, y el arranque fuerte, en este 2025, de figuras contrastada como Ventura, Castella y De Justo.
Y, que, por encima de nombres y de las llamadas figuras, los mano a mano deben tener argumento y no reducirse a una corrida de dos toreros. Por ello, el De Justo-Ortega puso el no hay billetes.
Y a la gran respuesta del público, hay que destacar el compromiso de la juventud con la Tauromaquia, cada día va a más.
Un ciclo que ha sido seguido por todos los medios de comunicación especializados y generalistas; menos, ¡que paradoja! Telemadrid.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DELEDITORIAL
El cinco de febrero, al ser la fecha de inauguración, puede considerarse un día simbólico para la tradición taurina en México. Este día puede estar marcado por celebraciones y corridas especiales en honor a la historia de la plaza.
Recientemente el hilo del toreo, como escribiera Pepe Alameda, en cuanto a toreros españoles ídolos de la afición mexicana lo acapararon Paco Camino, Niño de la Capea y Enroque Ponce.
También ha habido devoción por toreros como Joselito y “El Juli”. Sin olvidar el arraigo de gran parte de la afición azteca con José Tomás.
Es esta, última terna la que dos a dos, dos españoles (siempre Ponce, uno de ellos), dos mexicanos, protagonizaron los años más brillantes del 5F, muchos de los cuales, prácticamente todos, he sido testigo. Todo en la década de 1995-2005.
Quizá, hasta 2010. Luego las vicisitudes taurinas y el convulso discurrir en lo social y político del México taurino, fue haciendo decaer, como lluvia fina, el esplendor de aquellos añorados 5F, donde en corridas de 8 toros competían los consentidos españoles con la flor y nata del momento del toreo mexicano: Cavazos, Armillita, Zotoluco, etc.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL