​Y si el tiempo no lo impide. Fue que sí. La Copa Chenel sin paraguas

|

PJC


EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL 10 MARZO 2025

PEDRO J. CÁCERES


Y si el tiempo no lo impide. Fue que sí. La Copa Chenel sin paraguas


La fiesta taurina es una tradición profundamente arraigada en la cultura de numerosos países, especialmente en España y América Latina. Uno de los elementos más emblemáticos que se manifiestan en esta celebración son los carteles de toros, que no solo funcionan como anuncios de un evento, sino que también llevan consigo una serie de símbolos y tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Entre dichas tradiciones, se encuentra la enigmática frase: "Con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide".


*Si el Tiempo No Lo Impide*: Esta parte de la leyenda es especialmente significativa, ya que subraya la dependencia del clima en la realización del evento. Esta alusión al "tiempo" refleja una relación histórica con la naturaleza y un reconocimiento de que, incluso en la mejor planificación, existen factores que escapan al control humano.


A través de los siglos la Tauromaquia ha evolucionado poco, sobre todo en los escenarios, que salvo excepciones honrosas y de admirar, no se han puesto al día, menos aún en tiempos actuales de cambio climático, con lo cual el riesgo de suspensión de festejos por la meteorología está cada vez más presente.


Esta falta de adecuación a los tiempos modernos    es rebatida con una coartada falsa, muy falsa, residente en el tópico de la monumentalidad de los cosos.


Así se escudan los responsables de los cosos más importantes de España como son los de Madrid, Sevilla, Valencia.

Y, no deja de ser curioso que éstos, mencionados, son posteriores al más que Bicentenario coso de Pignatelli, o Misericordia (1764) de Zaragoza, pionero en adelantarse a los tiempos.


Este fin de semana, la “DANA”, cada vez más asidua, ha obligado a suspender un festejo en Olivenza, otro al 4º novillo y desarrollarse el resto en precario. Sin embargo, la Feria del Milagro de Illescas se ha celebrado en su integridad, suponiendo todo un éxito de público, artístico y ganadero. Todos a cubierto. Sin sobresaltos.


Más delito tienen los organizadores de la Copa Chenel, que ya por dos ocasiones ha tenido que suspender su inicio de temporada, como el Circuito de Novilladas.

Unos organizadores que, bajo el amparo, demagógico, a pueblos de poca demografía, y preservar la Fiesta en estos, se lucra de las subvenciones de los elegidos en vez de programar dos ciclo (corridas y novilladas) con todas las garantías para protagonistas y, sobro todo, público.


En la Comunidad de Madrid, existen, al menos, media docena de cosos cubiertos, a resguardo de lluvia, frio y viento que aseguran la celebración del festejo: Vista Alegre, Valdemorillo, Las Rozas, Móstoles, Navalcarnero y Moralzarzal.

Pues tan solo en esta última (Moralzarzal) se ha programado uno de los festejos, en junio, donde es probable que el sol sea invitado.


Una buena idea (Copa Chenel y Circuito de Novilladas) mal desarrollada por sus responsables, tanto en la elección de los escenarios (¿intereses espurios?) como en el elenco de participantes, con un tufo pestilente del que habrá que ocuparse en próximas semanas.


¡Coño! Ya que jugáis a ser empresarios, con la competencia desleal que ello significa, por lo menos esmeraros en hacer las cosas bien, o al menos disimular favoritismos, en todos los sentidos, no explicables.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.