" El debut en Mérida es fruto de la preparación de todo el invierno en el campo solo"
" Cuando salí de la finca recordaba los momentos que había sufrido corriendo por ese camino, después de tanto frío, esfuerzo y sacrificio iba tranquilo porque me podía esperar algo grande"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
El sábado tuvo lugar una novillada con picadores en la plaza de Toros de Mérida, tres espadas que salieron de la Escuela de Badajoz: El Mella, Jorge Hurtado y Julio Méndez. Estos dos últimos debutaron con picadores ante una gran novillada de José Luis Pereda. Queremos hablar con Julio Méndez, que salió a hombros tras cortar la friolera de cuatro orejas y dos rabos.
Empezamos por lo numérico, cuatro orejas y dos rabos. Yo creo que pocos novilleros habrán tenido este debut.
Bueno, es una cifra que cuesta mucho conseguir, pero es muy bonito, iba con la mentalidad de cortar por lo menos cuatro orejas y un rabo y han sido cuatro y dos rabo. Yo creo que es fruto de la preparación de todo el invierno, que llevo viviendo en el campo solo todo el año.
¿Dónde has echado el invierno?
En casa de mi apoderado, Jesús González. Me vine en noviembre y hasta el día de hoy. Sigo aquí y la verdad que ha sido un invierno muy duro porque aquí hace frío. Los entrenamientos y la constancia me han servido mucho como torero y sobre todo como persona para madurar mentalmente. Era lo que me hacía falta para este año, dar el paso como novillero con caballos.
Aparte de los despojos, hubieran sido de triunfo gordo en cualquier otra plaza.
Sí, dos faenas, sobre todo, muy intensas que mantuvieron al público muy metido en la faena. Yo procuré también medir mucho los tiempos, las salidas y las entradas de las tandas para que la gente no se desconectara. Creo que así lo hice, por lo que he hablado y escuchado. Disfruté muchísimo de la cara de los dos novillos, cada uno con sus matices, pero me sirvieron para darme cuenta de que estoy preparado ya para ser novillero con caballos. Son dos faenas que siempre voy a guardar en el recuerdo.
¿Cuáles fueron los momentos que más le llenaron como torero?
Bueno, fui mucha disposición, al primero le hice un quite muy ajustado, manseó un poquito y tuvo que ser la faena de tablas prácticamente… en el inicio me puse de rodillas y casi me arrolla porque lo tocaron por dentro y le pegué una tanda muy buena. La gente entró en la faena, no era malo, pero tenía muchísima transmisión y lo aproveché todo lo que pude para sacarle todo lo que tenía. Y así fue.
Con el segundo, hubo una serie al natural…
Sí y tampoco le pegamos mucho en el caballo y se quedó un poquito entero, pero yo creo que es necesario para triunfar y también por el pitón derecho fueron muy intensas las tandas. El inicio de rodillas en los medios ya metió a la gente y un par de naturales los recuerdo con especial entusiasmo, por lo que provocaron hacia la gente y en mi interior, de verdad me vacié.
Después de todo el esfuerzo en el invierno, ¿sabía que podía pasar?
Pues sí. La semana anterior apagué el móvil, no quería saber nada de nadie y estaba yo solo en el campo. Veía dos o tres personas al día y estaba metido en mi entreno, mentalización y sabiendo lo que podía pasar. También, ha sido muy bueno el invierno en el campo, he podido matar varios toros y torear muchísimas vacas. Era terminar de tentar y venirse para acá. Y el otro día fue igual, el sábado por la noche a las 12 ya estaba en Madrid y al día siguiente a las ocho ya estaba dando de comer, así que me duró poco celebrarlo porque sabemos que el domingo me toca Navas del Rey y hay que estar muy metido para lo que quiero conseguir.
El debut le pilló preparado, el momento justo.
Sí, la verdad es que sí. Se lo debo también a la escuela, porque en estas dos temporadas he podido torear 85 novillas sin caballos, sin contar las clases prácticas, que serán más de 100 festejos. Entonces, sí, ha llegado en el momento idóneo. A final del año pasado también hubiera estado preparado, pero pensamos que era mejor preparar el invierno y lo que no me imaginaba era prepararme tan bien, metiéndome en una ganadería y estando aquí las 24 horas durante tres o cuatro meses. Cuando salí de la finca, nada más que recordaba todos los momentos que había sufrido corriendo por ese camino y sintiendo que, después de tanto frío que había pasado, esfuerzo y sacrificio, iba tranquilo porque sabía que me podía esperar algo grande.
Decía Palomo Linares que el que mata no come. Así fue.
Me estoy sacrificando mucho para conseguir lo que quiero. Hay gente que me ha dicho de celebrar el triunfo, pero pasó fibra y hay cosas que renunciar ahora y estoy dispuesto a ello. Lo he dejado todo para ser figura del toreo y yo estoy aquí por ello y para lo que me viene.
Tres toreros de la Escuela de Badajoz…ahí estaba el maestro Luis Reina.
Yo tuve la oportunidad de brindarle el primer novillo y otro maestro de la escuela por agradecerles todo este tiempo que han estado conmigo. Gracias a ellos soy lo que soy hoy en día. Al final, mi carrera sin caballos ha sido muy buena, toreando el año pasado 52 festejos y ganando la mayoría de los certámenes importantes como el Kilómetro Cero, el Zapato de Plata, Dax, la Merced de Huelva, entre otros. Pues se lo debo todo a ellos, porque han sido los que me han ayudado a ser torero.
Este fin de semana Navas del Rey, empiezas en el circuito de Madrid que tantos novilleros ha sacado y también que tantas fechas luego han firmado por la sierra de Madrid: Guadarrama, Los Molinos, Moralzarzal…
Tiene muchísima repercusión todo lo que ocurra en él y sigo preparándome desde que llegué de Mérida. Mérida se vivió para ese día, para disfrutar y hay que estar metido en el domingo porque sabemos que es una fecha muy importante. Luego hasta abril no vuelvo a torear y pasar es muy importante porque se trata de varias novilladas y sobre todo ganarlo: me veo preparado para ello. Hay algunos compañeros con muchísimo nivel y también es una gran motivación para mí.
¿Cómo se plantea la temporada?
La temporada voy a ir marcándola, es de rodaje, notar el cambio y torear lo que yo también me gane, que es lo más gratificante. En principio bien ilusionado porque ya hay bastantes fechas medio cerradas. Entonces, a entrenar mucho y yo iré marcando ir a ferias importantes de novilladas, porque el compromiso es el máximo y hay que ir muy preparado.
Escribe tu comentario