" Aparte de Madrid y Villaseca, lidiaremos en Colmenar Viejo y lo demás en festivales y novilladas sin picar"
" Nuestra camada normalmente es bastante corta: no solemos tener más de tres o cuatro corridas y alguna novillada"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
En nuestro campo bravo de La Divisa hablamos con el ganadero del Conde de Mayalde. Ya se ha anunciado los carteles de San Isidro y va a ir por partida doble: en una excelente novillada y una corrida de toros con Samuel Navalón, El Fandi e Ismael Martín. Además, de Villaseca de la Sagra en dos ocasiones.
¿Cómo está la ilusión ahora mismo?
Pues con mucha ilusión de empezar a lidiar pronto. Y luego la responsabilidad, pues, como siempre tratándose de Madrid y de San Isidro mucha e inquietud.
¿Tenía previsto lidiarlo o surgió?
Nos lo pidieron. Nos pidieron la corrida y novillada. Y así surgió la cosa. No había previsión tampoco y no sabíamos que nos lo iban a pedir. Fue hasta hace poco.
¿Qué más hay por el Castañar?
Bueno, ahora vamos a lidiar un toro en la corrida benéfica del cáncer infantil de Villaseca, que es lo primero que vamos a lidiar. Y luego tenemos otra corrida para Colmenar Viejo y el Alfarero de Oro. Y lo demás festivales y novilladas sin picar.
El año pasado fue de cifras similares.
Es que tenemos poca camada normalmente y quitamos bastante de erales y normalmente no solemos tener más de tres o cuatro corridas y alguna novillada, es lo que sacamos con unas 170 vacas.
Le permitirá tenerlo de la mano.
Tener de la mano es muy difícil, pero vamos, aunque tuviera 50 vacas más. Lo que procuramos no es dejar muchas y quitar lo que no nos gusta. Tampoco tengo un número fijo. Si salen más, se aprueban, y si no se aprueban, no se aprueban. Entonces, lo de la mano es cuestión de acertar. Yo creo que hay ganaderías bastante grandes y lo tienen en la mano. O sea, eso depende de la suerte y pericia del ganadero. Yo procuro dejar lo que a mí me gusta, pero también es acertar. A lo mejor me puedo equivocar. Yo me considero exigente, pero luego también el tema es acertar y dejar lo que se deba.
¿Qué no se perdonan a las becerras?
Es muy importante la calidad y la clase, transmisión, además de la fuerza. Y el recorrido y la humillación, sobre todo. Y luego es muy importante lo que he dicho antes: la duración y transmisión, tampoco que no desarrolle y tenga peligro. Y no perdonar que se raje una vaca, por ejemplo.
Me imagino que estará ya prácticamente rematada.
Pues está bastante rematada. Yo creo que sí, pero también hay que moverlo y tenerlo rematado antes con tiempo, porque luego cuando se mueven también hay veces que pierden un poco de peso, entonces siempre conviene tenerlo rematado para poder moverlo luego. Nosotros lo movemos tres veces a la semana y depende cómo esté el tiempo. Vamos, tampoco hay una regla, si se ve que está más rematado, pues se puede mover más. Y con esto buscamos mayor resistencia y no tengan menos fuerza.
Respecto al año pasado, fue el debut en San Isidro con Roca Rey, Cayetano y Jorge Martínez. ¿Qué valoración hace de la corrida del año pasado?
Hubo de todo, vamos. No fue completa ni mucho menos. El primero fue un poco accidentado porque lo cogió a Cayetano… pero me gustó porque tuvo transmisión y raza. El tercero, de Rica Rey, para mí, fue un gran toro, muy bueno. Y el segundo de Jorge Martínez tenía mucha calidad. Ese toro me gustó. Y del resto no me gustó ninguno.
¿Hay algún hermano en la novillada o corrida de ese tercer toro?
Sí, hay algún hermano de semental, sí. Y de pelajes hay negros, castaños…
¿Qué busca de cada línea que tiene en su casa?
La mayor parte es del cruce de Contreras, pero hay algunos de encaste Domecq puros, pero vamos, se busca lo mismo. Tampoco hay gran diferencia, ni en lo bueno ni en lo malo, con años de selección, al final lo haces para bien o para mal. Sale igual de bueno en un línea que en otro y al revés.
Escribe tu comentario