" Hemos conseguido acortar plazos, estoy en un momento muy bueno y preparado para reaparecer"
" Este año va a haber tardes distintas, con otro tipo de ganaderías. Me motiva mucho y creo que al aficionado le va a gustar"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Ha sido uno de los grandes protagonistas de las últimas temporadas, de los toreros jóvenes que no ha perdido paso desde su trayectoria como novillero. Y luego el proyecto de figura del toreo. Va a iniciar una temporada de ensueño y luego ya todo dependerá de él, con su espada y su muleta, de la que se ha demostrado que es capaz. Hablamos de Tomás Rufo.
¿ Cómo estás de la rodilla?
De la operación bastante bien, he perdido compromisos en América y el arranque iba a ser en Valdemorillo… esto va despacio, ya me encuentro a un buen nivel y con ganas de estar ya en Valencia, que queda prácticamente un mes.
Además de Valencia, Castellón, Arlés Sevilla, Madrid con tres tardes de lujo, ahora todo depende de ti.
Sí, el primer paso está conseguido, que es estar anunciado en estas ferias, básicamente en las que todos deseamos estar, no conozco a ningún torero que no quiera estar en ellas. Y tengo la oportunidad de estar y con la ilusión puesta en cada uno de los compromisos. Y como siempre digo: intentar estar a la altura de lo que son estas ferias y apretar para triunfar porque aquí tiene que ser una lucha diaria y hay que ser constante para no bajarte del barco en el que estamos.
Y en fechas, toreros y ganaderías.
Desde luego. Estamos en una posición muy buena, con muchos compromisos por delante y con una ilusión tremenda por seguir creciendo. Y ojalá este año, cuando vayamos hablando a lo largo de la temporada, podamos hablar de triunfos rotundos y muy importantes. Son carteles muy importantes, me motivan mucho y toreo todos los días con toreros que admiro y respeto mucho. Y eso hace que yo pueda sacar la mejor versión de mí. Creo que va a ser un arranque de temporada muy importante.
No se han hecho públicos los carteles, pero todos dan por hecho el viernes de farolillos, ese cartel está cerrado con Morante y Luque en Sevilla.
Sí, yo creo que sí. Si no ha habido cambios de última hora, creo que está que está hecho, me hace mucha ilusión volver a Sevilla después de todo lo que he vivido allí…es una plaza donde estoy muy a gusto. Pero claramente también se mete mucha presión y voy con mucha responsabilidad.
¿Cómo ha ido el invierno? Por cierto, ¿dónde notaste o cómo te lesionaste y dónde viste que había que pasar por el quirófano?
Pues ya estaba con molestias durante la temporada pasada. No sé en qué momento se pudo provocar la lesión, pero durante la temporada pasada ya andaba con molestias. Y este invierno en el campo, aquí en casa, cada vez iban aumentando las molestias y como tenía unos meses por delante todavía de invierno, decidí operarme, porque era muy incómodo tirarme otra temporada más con molestias en la en la rodilla. Y el invierno ha sido un poco largo, porque no veía el momento otra vez de empezar a torear, los médicos me daban unos plazos un poquito largos y hemos conseguido acortarlos. Ahora ya estoy en un momento muy bueno y preparado para reaparecer.
¿Te estás encontrando al 100% en los entrenamientos?
Bueno, hay días de todo, pero sí, con la preparación que me hacen de fisios a la semana y cada vez mejor me encuentro para afinar la rodilla, ya va cogiendo mejor forma, tono y se podría decir que sí, por momentos me encuentro al 100%.
Sobre todo, para esa cita del 17 de marzo.
Así es, una de las citas más importantes de mi temporada: es este arranque en Valencia. Va a haber una gran entrada de gente, es una corrida con Manzanares y Roca, creo que es un cartel muy interesante. Y luego con la con la corrida de de Borja de de Villa, que una de mis ganadería favoritas y ojalá no está todo puesto para que yo tenga un triunfo fuerte.
Y luego Sevilla, sabemos que tienes dos Puertas del Príncipe, hay que ir a por la tercera, pero luego está Madrid, que sabes que tienes un público hostil que te está esperando.
Es lo que menos pienso yo con la colocación que llevo y con la ilusión que voy a estar tres tardes, eso ya no me lo quita nadie, pero no van a ser fáciles desde luego, porque soy un torero que espera y exige. Y como he dicho antes, hablando de los compañeros, también hablo de las plazas como Madrid, por ejemplo, me hace sacar mi mejor versión y tirar hacia adelante en momentos que no son los más fáciles y por eso tengo mucha ilusión con estas tres fechas.
Todavía es pronto, y los que lo hemos criticado desde aquí los escasos 20 festejos del año pasado, se pueden duplicar.
Ojalá. La verdad es que la temporada pinta muy bien para torear un número alto de festejos, pero eso lo irá marcando la temporada. Es muy importante este arranque, que pasen cosas importantes para seguir cuajando la temporada.
¿Qué estás intentando perfeccionar más en tu toreo?
Todo, siempre se puede mejorar y avanzar. Entonces, mucho hincapié en torear de salón y luego también estamos haciendo mucho campo, al final es el laboratorio donde nosotros vemos cómo está el cuerpo, las muñecas… le estamos dando una vuelta más a mi toreo y creo que vamos a poder sorprender este año un poco más.
Y el factor mental.
Pues sí, es clave, yo lo estoy viendo ahora en mis propias carnes, porque he perdido dos meses de preparación de invierno. Entonces, ahora la cabeza juega un papel muy importante, donde no llego físicamente, la mente sí que tiene que llegar. Entonces, creo que es un trabajo que tiene que ser 50/50 y cuando estas los dos al máximo, las cosas salen sí o sí.
¿Te has propuesto algún gesto o partido a partido?
Bueno, yo soy siempre de partido a partido, poco a poco, pero este año va a haber tardes distintas, con otro tipo de ganaderías y creo que a mí me motiva mucho y al aficionado le va a gustar. Entonces, aparte de tener una temporada muy bonita de carteles muy buenos, alguna tarde distinta es del gusto de todos y de los aficionados.
Escribe tu comentario