Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Corrida de la Beneficencia. Lleno (21834).. Toros de Garcigrande y El Pilar (4°), bien presentados en sus hechuras. 1°; enclasado 2°; de buen estilo 3°; deslucido 4°; sin fuerza 5°; de buen son pero sin transmisión 6°; excelente. Sebastián Castella, ovación tras aviso, silencio y silencio.Fernando Adrián, oreja, silencio y oreja
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros de Victoriano del Río y Torrealta (5º bis), bien presentados en sus diferentes hechuras, bajó un poco el cuarto. 1º; con empuje y humillación 2º; excelente 3º; de buen pitón derecho hasta que duró 4º; con buen ritmo hasta que duró 5º; con movilidad, de buen pitón derecho 6º; rajado. Emilio de Justo, silencio tras aviso y silencio tras aviso.Borja Jiménez, oreja con dos vueltas al ruedo y oreja.Roca Rey, silencio tras aviso y silencio.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Adolfo Martín, bien presentados en sus diferentes hechuras. 1°; deslucido 2°; desrazado 3°; parado 4°; de buen embroque pero sin empuje 5°; potable por el derecho 6°; con movilidad.Antonio Ferrera, silencio y silencio tras aviso.Manuel Escribano, ovación y vuelta al ruedo.José Garrido, silencio y ovación
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Corrida de la Prensa. Lleno de no hay localidades. Toros de Victorino Martín, impecables de presentación. 1°; con sentido 2°; temperamental 3°; reponedor 4°; soso 5°; de buen estilo a derechas pero rajado 6°; masacrado en varas.Paco Ureña, silencio tras dos avisos, vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras aviso.Borja Jiménez, silencio tras aviso, silencio y silencio.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Dos tercios de entrada (15755). Dos tercios de entrada. Toros de Pedraza de Yeltes, Chamaco (2° bis) y Torrestrella ( 6°) bien presentados. Destacó el tercero, de gran clase.Juan Leal, silencio, silencio tras aviso, silencio y silencio.Francisco José Espada, silencio y herido.Isaac Fonseca, oreja tras aviso y herido.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros de Santiago Domecq, una escalera de presentación y Luis Algarra (4°), bien presentado. 1°; soso 2°; deslucido 3°; encastado 4°; noble, pero sin empuje 5°; enclasado 6°; con genio.Uceda Leal, ovación y palmas.Alejandro Talavante, silencio tras aviso y división.Borja Jiménez, oreja tras aviso y palmas.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno (21.016). Toros de Alcurrucén y Juan Manuel Criado (1º bis), bien presentados en su desigualdad de caras y mansos.Daniel Luque, ovación y silencio.David Galván, vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras aviso.Víctor Hernández, ovación tras aviso y ovacion tras aviso.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados, de mucho volumen. 1°; con genio 2°; desclasado 3°; sin finales 4°; excelente 5°; deslucido 6º.Morante de la Puebla, pitos y silencio.Alejandro Talavante, silencio y oreja.Pablo Aguado, silencio tras aviso y silencio.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Más de 3/4 (18.547). Novillos de Guadaira (1°, 3° y 6°) y Torrehandilla ( 2°bis, 4° bis y 5°), desiguales de presentación. Boyantes los de Guadaira, faltando empuje. Deslucidos los de Torrehandilla.Lalo de María, silencio y silencio.Pepe Luis Cirugeda, silencio y silencio.Alejandro Chicharro, vuelta al ruedo y ovación tras aviso.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros de El Capea (1° y 4°), buenos. Montalvo y José Vázquez ( 6°bis), bien presentados y desrazados.Diego Ventura, silencio y ovación.Cayetano, silencio y silencio tras dos avisos.Ginés Marín, ovación tras aviso y silencio.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros de La Ventana del Puerto y Puerto de San Lorenzo (4°), bien presentados dentro de la desigualdad. 1°; noble venido a menos 2°; sin empuje 3°; deslucido 4°; deslucido 5°; desrazado 6°; sin entrega.Sebastián Castella, ovación tras aviso y silencio tras aviso.Daniel Luque, silencio y silencio tras aviso.Christian Parejo, ovación tras aviso y silencio tras aviso.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros del Conde de Mayalde, bien presentados. 1º; sin entrega 2º; de buen viaje a izquierdas 3º; encastado 4º; sosito 5º; venido a menos 6º; deslucido.Cayetano, silencio y silencio.Roca Rey, palmas tras dos avisos y pitos tras tres avisos.Jorge Martínez, silencio y silencio tras aviso.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros de Puerto de San Lorenzo, bien presentados en su cojunto. 1°; noble 2°; deslucido 3°; deslucido 4°; descoordinado 5°; de medias embestidas a derechas 6°; manso.Alejandro Talavante, oreja y silencio.Juan Ortega, silencio y ovación.Tomás Rufo, silencio y ovación.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. 2/3 (15462).. Toros de El Torero, bien presentados, de mayor cabeza. 1°; pasador, sin entrega 2°; desrazado 3°; zapatero 4°; pasador 5°; de gran clase a izquierdas 6°; soso.David Galván, ovación y oreja.Álvaro Lorenzo, silencio tras aviso y silencio tras aviso.Ángel Téllez, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Tres cuartos de entrada (17.951).. Novillos de Fuente Ymbro y Villanueva ( 3º bis) , bien presentados, de mayor cuajo los tres últimos. 1º; descompuesto 2º; reponedor 3º; de buen pitón derecho 4º; encastado 5º; reponedor 6º; de buen pitón izquierdo.Alejandro Peñaranda, palmas tras aviso y oreja.Ismael Martín, silencio y oreja.Jarocho, vuelta al ruedo tras aviso y dos orejas.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno (20.749). Toros de Miura, bien presentados en sus desigualdades. 1º; deslucido 2º; de buen estilo, pero limitado de fuerza 3º; encastado, con emotividad 4º; deslucido 5º; de medias embestidas, noble 6º; son sentido.Rafaelillo, silencio y ovación.Juan de Castilla, ovación tras aviso y ovación.Jesús Enrique Colombo, silencio tras aviso y silencio tras aviso.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades (22964). Toros de La Quinta, muy bien presentados, con cuajo. 1°; rajado 2°; de buen estilo pero a menos 3°; de buen pitón derecho 4°; con sentido 5°; encastado 6°; con humillación a izquierdas.Miguel Ángel Perera, ovación tras dos avisos y vuelta al ruedo tras aviso.Emilio de Justo, ovación y vuelta al ruedo tras dos avisos.Ginés Marín, silencio tras aviso y silencio tras aviso.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades (22964). Toros de Victoriano del Río, desiguales en presentación. El 1° por debajo del nivel de Madrid. 1°; desclasado 2°; con ritmo 3°; de gran son pero venido a menos 4°; noble pero venido a menos 5°; de buenos embroques pero sin finales 6°; deslucido.Sebastián Castella, silencio y ovación tras aviso.José María Manzanares, ovación y silencio.Tomás Rufo, oreja y silencio.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno (22.351). Toros de El Parralejo, bien presentados dentro de la desigualdad. 1°; desfondado 2°; manejable 3°; sin poder 4°; con ritmo pero sin tranco final 5°; deslucido 6°; deslucido.Miguel Ángel Perera, palmas tras aviso y silencio tras aviso.Paco Ureña, silencio y silencio.Alejandro Fermín, silencio tras aviso y silencio tras aviso
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Novillada picada. Tres cuartos de entrada (1811). Novillos de Montealto, bien presentado, pero desiguales, una escalera. 1º; venido a menos 2º; de buen embroque hasta que duró 3º; encastado 4º; sin finales 5º; de buen estilo pero venido a menos 6º; pasador.Diego Batos, sielncio y silencio.Nek Romero, silencio y ovaciónSamuel Navalón, vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras dos avisos.
Plaza de toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. 2/3 de entrada (15.111). Toros de Baltasar Ibán, bien presentados en sus desigualdades. Destacó el excelente quinto. Manejables pero venidos a menos 3° y 6°. Deslucidos 2° y 4° y 1° con mal estilo.El Calita, silencio tras aviso y silencio.Francisco de Manuel, silencio tras aviso y división tras dos avisos.Álvaro Alarcón, silencio y silencio.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Tres cuartos de entrada (18497). Toros de Fuente Ymbro, muy bien presentados. 1° con clase; 2° excelente, de gran pitón izquierdo; 3° encastado, con el defecto de pegar un tornillazo; 4° con fondo; 5° exigente; 6° noble.El Fandi, silencio tras aviso, silencio y silencio.Román, oreja tras aviso y vuelta al ruedo tras dos avisos.Leo Valadez, ovación. Pasó a la enfermería. Ver parte.
Plaza de Toros de Las Ventas. Feria de San Isidro. Lleno de no hay localidades. Toros de Alcurrucén, bien presentados en su cojunto y desiguales de juego. Buenos 1° y 3° con clase. Potable por el izquierdo el 2°. Masacrado el 5°. Deslucidos 5° y 6°Morante de la Puebla, bronca tras dos avisos y pitos.Diego Urdiales, vuelta al ruedo y silencio.García Pulido, ovación y silencio.
Con la adrenalina a flor de piel, Juan de Castilla, tardó nada en ordenar su cabeza, muy bien amueblada. Poque a su contrastado valor, entrega y disposición, le puso eso, cabeza. Cabeza y tauromaquia: altura, distancia, velocidad, control de los tiempos y sentido del temple. Igual con el otro toro, menos asequible. Solo le falló la espada para haber firmado una tarde de triunfo como le ocurrió a Miguel Ángel Perera, extraordinario en sus dos tardes, en figurón del toreo, pese a que muchos empresarios no se enteren. Igual que un Emilio de Justo, en su mejor versión.
Son ejemplos claros que, como decía Curro, las orejas no dejan de ser despojos.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
Plaza de toros de Nimes, Francia. Cuarto festejo de la Feria de Pentecostés. Lleno. Toros de Victoriano del Río, el tercero, premiado con la vuelta al ruedo.Sebastián Castella, oreja tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso.Emilio de Justo, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos.Tomás Rufo, dos orejas y oreja.
Plaza de toros de Nîmes (Francia). Primera de la Feria de Pentecostés. Corrida de toros. Casi lleno.
Toros de Juan Pedro Domecq. Enrique Ponce, ovación tras aviso y oreja con dos vueltas al ruedo.
Alejandro Talavante, silencio y dos orejas.David Galván, que confirmaba su alternativa, ovación tras aviso y oreja.
Plaza de toros de Córdoba. Segunda de la Feria de la Virgen de la Salud. Dos tercios. Toros de Los Espartales (1º y 4º), Román Sorando (2º y 5º), y novillos de El Parralejo (3º y 6º).Diego Ventura, oreja y ovacion.Morante de la Puebla, ovación y ovación.Manuel Román, oreja tras aviso y silencio tras aviso.
CRÓNICA, VÍDEO Y GALERÁ FOTOGRÁFICA DE JOAQUIN ARJONA.
De torero macho, Román, ya estaba testado en esta plaza donde ha dejado regueros de sangre en pos de ser alguien en esto del toro. En su 10º aniversario de alternativa ya dio la dimensión en madurez cuando acometió el reto de encerrarse en Valencia con 6 toros. La tarde no fue nada fácil y superó la prueba con notable para asaltar Madrid, por San Isidro,en una única ocasión, y al principio del serial, resolviendo de “9”. Tan sólo le faltó para el “10” que el toro, bravo, no demorase su muerte para asegurarse la PG. La oreja fue de las de peso, y quedaba otro.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
El ministro de in-cultura, cuyo nombre es un trabalenguas para quien no esté estreñido, ha chapoteado en el fango, con mentiras y falsedades, acerca de la Tauromaquia, suprimiendo, sectaria y dictatorialmente el Premio Nacional del sector. Lo hace desde su atalaya ministerial, como podría haberlo hecho en el Palacio del Pardo recordando viejos tiempos. Antes había dejado sin candidato taurino a la Medalla de las Bellas Artes.
Todo lo sustenta en el maltrato animal del que la ley exime al toro de lidia. Bulo. Y miente al declarar que La Tauromaquia está en decadencia y que tiene el rechazo de una mayoría social. Falso de toda falsedad que, haciéndolo a sabiendas, supone malversación del discurso y se acerca a la prevaricación. Grave. Y si lo ignora, peor, por indigente moral y cultural. El ministro de cuota de Sumar (coalición de unos 15 micro partidos todos ellos con el ADN del caducado comunismo: Lenin, Stalin… grandes matadores, no de toros, sino de humanos. Ahora Putin).
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DELEDITORIAL
Y de Sevilla a Madrid, San Isidro. Una cartelería muy fuerte que ha hecho subir el abono a cifras insospechadas y buen ritmo de la venta de entradas sueltas que barrunta varios llenos, superando los dos dígitos, pese a que hay overbooking de confirmaciones, de toreros jóvenes emparedados con figuras, pero que quita redondez, remate, a esos carteles. Una prueba de fuego esos carteles para las figuras. Los de Roca Rey ya han agotado el papel ¿lo harán los demás?.
Las expectativa son altas por ver y escrutar el momento de Morante, Manzanares, Talavante, que, por fas o nefas, no han brillado con luz propia en Sevilla. Y ratificar que los Perera, Castellá, Ureña, Borja Jiménez, De Justo están el momento de asaltar el poder, pese a la esclerotis empresarial.
De Sevilla salen al alza toreros no estimados en Madrid como El Cid y Esaú, y no bien tratado Escribano (a una, la de Adolfo), contrastando con otros toreros anunciados que, siendo generosos, son una incógnita.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
Lo acuñó el maestro Antonio Ordóñez: “los del valor a mandar y los del arte a acompañar”. Y, el maestro Palomo Linares decía “figura del toreo es el que manda, lo demás son toreros de feria”. Y Roca Rey manda en el toreo, casi desde que tomó la alternativa. O sin casi.
Mandar, por encima de todo, es “acabar el papel desde el momento en que las empresas lo anuncian. Recientemente, Roca Rey, Lo hizo en Valencia por Fallas, en Sevilla, y el domingo puso una pica , no en Flandes, sino en la muy difícil de llenar Zaragoza, sobremanera por San Jorge, donde otra tarde más salió en hombros, al igual que en Valencia donde fue proclamado triunfador y autor de la mejor faena.
El llenar las plazas, sin ser, ya, una novedad (va para 10 años de alternativa) será por algo, salvo que los inquisidores del “pero” estén convencidos que el público en general es imbécil.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL