" Ha sido de mis faenas más rotundas de mi carrera"
"Seguro que va a haber en el tema ganadero alguna sorpresa y también un acontecimiento, pero con el tiempo se irán desvelando"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La primera tarde de rejones de la Feria de San Isidro se saldó con la puerta grande de Guillermo Hermoso de Mendoza. Tras cortar dos orejas a un encierro del Capea, era la despedida de su padre, del maestro Pablo Hermoso de Mendoza, que cortó otra oreja en el 4.º. Fue una tarde especial, de muchísima sensibilidad, tanto para el maestro Hermoso de Mendoza como su hijo.
Es su segunda puerta grande en Las Ventas. ¿Con cuál se queda?
Bueno, esta última por las sensaciones que tuve en el ruedo y por la rotundidad que tuvo, me atrevería a decir que ha sido de mis faenas más rotundas de mi carrera.
Eso fue en ese 6.º toro de la tarde, fue muy buen toro.
Tuvo mucha bravura. Un toro muy bravo. Por eso llegó hasta el final con ese frescor, con esa bravura. Al principio no lo veía tan claro. Lo veía un poquito más áspero, que se agarraba al piso y la clave fue en banderillas. Le di sus tiempos, convencerlo para que rompiera adelante, para que se soltara y cuando él fue agradecido, tuvo un muy buen fondo y calidad, me hizo hacer esa faena tan importante.
El rejón de muerte no falló.
Sí, y en el primero pinché, pero son cosas que pasan. Pinché en hueso, pero luego estuve viendo y los tacos del rejón estaban un poquito cerrados y partían. Partían muy rápido, la mala suerte que pasara todavía más en Las Ventas, porque creo que también había sido una faena bastante emocionante. Y el segundo no se podía escapar y no dejamos.
En el plano sentimental, está siendo una temporada de contrastes por la despedida de su padre, ¿ cómo lleva ese cúmulo de sensaciones?
Son muchísimos sentimientos por todo, por lo que vivimos en México y ver todo el cariño que le está mostrando el público… Las Ventas tuvo esa sensibilidad, cómo estuvo la gente con mi padre…apoyando, acompañando, siendo algo precioso. Poder estar compartiendo con él cuando toreamos y en sus últimas tardes para la familia está siendo algo precioso. Y días como en Las ventas, aunque no se hayan redondeado del todo, el cariño de la gente ha estado por encima de todo lo artístico que podía ver.
¿Cómo es la competencia entre el padre y el hijo?
Muy sana, pero muy bonita. Incluso en cualquier plaza o antes de Madrid…todo lo que vimos en los entrenamientos con los caballos, decidimos que caballos sacamos cada uno, esto, lo otro… es una competencia. Y lo que vivimos en el día a día y en lo profesional nunca se ha dejado ganar la pelea por nadie, por eso ha llegado a ser lo que es. Y conmigo cuando a mí me va bien, él siempre sale arreando más porque nunca se quiere quedar atrás.
¿Qué significa ser hijo de Pablo Hermoso de Mendoza? Una cosa que siempre se ha dicho de cuando es “hijo de” que parece más fácil. Pero los resultados están ahí, fruto del trabajo.
Desde que empecé lo tuve muy claro y escuchas muchas cosas. Al final es algo que me ha tocado porque nací en esta casa, por quienes fueron mis padres. Otros nacen con otras dotes o con otras suertes. Luego, indudablemente, si no lo perfeccionas y trabajas probablemente no hubiera conseguido lograr nada. Entonces, al final se está viendo el fruto. Yo noté mucho la pandemia, porque fueron dos años muy intensos de aprender. Porque fui muy precoz, de ir a las ferias grandes, tomar la alternativa tempranamente…
¿Cómo está la cuadra? ¿Qué proyección la ves?
Como te digo, a raíz de la pandemia empecé a estar también más acoplado con los caballos, me faltaba lo que es el rodaje del ruedo, y toreando lo vas agarrando. Indudablemente hay caballos ahora mismo-importantísimos como pueden ser Berlín, Ecuador, Esencial… gracias a Dios de la yeguada están saliendo muchísimos caballos. El otro día salió Navegante en el tercio de banderillas, que creo que puede ser un caballo muy importante. Hay otro que se llamaba Basajaun, que también es familiar de Berlín, que lo sacó mi padre en el segundo toro. Y creo que puede llegar a dar una dimensión muy parecida a Berlín y ser un caballo estrella. La verdad, tenemos muchos caballos que ya han toreado en México. Madrid era de mucha responsabilidad, pero estoy seguro de que van a ir saliendo por las plazas en España y van a gustar mucho a la gente.
¿Si te tienes que quedar con alguno?
Es complicado, pero hay un caballo que se quedó en México cuando la pandemia y nos lo trajimos. Es hijo de Disparate, se llama Jerez. Está más nuevo, pero es el hijo más parecido que hay de Disparate, que ha sido uno de los caballos más importantes de nuestra cuadra y creo que puede ser el que más se le parezca y pueda llegar- a lo mejor tardará un poquito más- a dar una dimensión parecida a la que su padre.
Es la temporada de despedida de su padre, ¿Hay algún acontecimiento? ¿Va a haber a variedad ganadera en alguna corrida?
Bueno, todavía estamos bastante al principio. Seguro que va a haber en el tema ganadero alguna sorpresa y algún acontecimiento también. Pero, con el tiempo se irán desvelando. Y las temporadas de los dos pintan muy bien, con bastantes corridas. Dios quiera que tengamos una temporada sobre todo de salud y llena de éxitos.
Escribe tu comentario