​Marilén Barceló: "El independentismo empezó menospreciando al español y luego continuó con la fiesta de los toros"

|

MB


"El independentismo empezó menospreciando al español y luego continuó con la fiesta de los toros"


" Empezamos un camino de recogida de firmas liderado por Luis María Gibert, que tenía muy claro que teníamos que recuperar la libertad de los taurinos catalanes"


Entrevista por Pedro Javier Cáceres


De entre los actos importantes que se celebran en la plaza de toros de Las Ventas por las mañanas, al hilo de la celebración de la Feria de San Isidro, destaca por justo el día 24, promovido por el Foro Almeriense 3Taurinos3 para rendir un homenaje a Luis María Gibert por promulgar la ILP que consiguió casi 600.000 firmas, cuyo objetivo era proteger los toros. Hablamos con la vicepresidente de aquella ocasión de las Entidades Taurinas de Cataluña, Marilén Barceló.


Un placer poder hablar con todos vosotros. Y, además, este magnífico homenaje y merecido al que fue nuestro director de lidia, Luis María Gibert


¿Cómo vivieron aquella peripecia?


Bueno, fueron muchos años con mucha indignación, porque cerrando la plaza de toros Monumental no solamente era un ataque a la cultura sino a nuestra libertad. Tú puedes hacer dos cosas: estar triste y lamentarte o bien conseguir darle un vuelco a la situación. Y así lo hicimos. Y empezamos un camino de recogida de firmas liderado por Luis María Gibert, tenía muy claro que teníamos que recuperar la libertad de los taurinos catalanes y empezamos ese recorrido de más de 580.000 firmas para proteger nuestra fiesta de los toros. Fue un camino muy complicado, no fue fácil y previamente a ello tuvimos que aguantar esa triste votación que se produjo en julio del 2010 en el Parlament de Cataluña. Y, la verdad, es que muchas veces vimos cómo la prohibición de los toros iba mucho más allá de la posible protección hacia el animal.


Evidentemente era una seña de identidad internacional, pero sobre todo española. Y eso es lo que promovía que el gobierno nacionalista promulgara esa nefasta ley, que luego fue revocada por el Constitucional.


Efectivamente, y lo hablábamos muchas veces, tanto Luis María con otros compañeros de la Junta directiva y con Manuel Salmerón. El independentismo empezó menospreciando al español y luego continuó con la fiesta de los toros. Y esto es así, es una realidad. Y a partir de ahí, pues todo lo que se ha vivido políticamente quedaría para otro programa para poder hablar.


Hablamos de cerca de 600.000 firmas que se dice pronto. La ILP significa iniciativa legislativa popular. Pero también recuerdo en aquella ocasión que, hasta muy tarde, cuando todo estaba en marcha y se veía que esto podía ser un éxito, el sector taurino no terminó de entregarse hasta última hora.


Bueno, en general tuvimos el apoyo de todo el sector taurino. Es cierto que a veces cuesta defender aquello que es normal. Es decir, yo creo que estamos en un momento en nuestra sociedad donde a veces tenemos que defender lo que debería tener continuidad y no estar cuestionado. A lo mejor en algún momento costó un poquito más, pero vamos a quedarnos con el objetivo final: con el resultado y hay que agradecer a todos aquellos sectores del mundo del toro que estuvieron apoyando. Porque vuelvo a decir lo mismo, no es solamente la fiesta de los toros hemos de defender sino defender la libertad. ¿Cómo puede ser que un ciudadano de otro lugar de España pueda acudir a una plaza de toros Y nosotros no? Porque además hay que resaltar que los toros no están prohibidos en Cataluña.


No están prohibidos en Cataluña, ¿quizá porque haya una fuerza psicológica de temor a promover que vuelvan los toros, principalmente a la Monumental de Barcelona?


Creo que ahí el que tiene la llave es el dueño, debería volver a abrir la plaza de toros Monumental. A ver, yo no soy ingenua y me he dedicado unos años a la política y sé que las complicaciones que se pondrán encima de la mesa por parte de aquellos que tienen que autorizar, pues serían difíciles. Pero la iniciativa la tiene que tomar el empresario. Por lo tanto, el primer paso no lo podemos dar los taurinos. Lo tendría que dar otra persona.


Cuando me refiero a los daños psicológicos es cómo presiona el independentismo en la libertad de un empresario. Pues quizá amenazándole con quitarle las licencias de otros negocios que tiene en Cataluña, como es sabido por todo el mundo.


Yo no te puedo corroborar esa información que me comentas, lo tendría que corroborar más el empresario. Pero vuelvo a decir lo mismo, el daño que se ha hecho a todos los catalanes ha sido hacia nuestra libertad y eso es algo que en democracia no se debe tolerar.


Como doctora en psicología, me va a permitir una nota de humor, por las recientes declaraciones del señor Urtasun, ministro de Cultura: este hombre está de atar.


No puedo analizar y nunca lo haría por respeto también al que es ministro y por respeto a mi profesión. Yo no podría hacer un análisis psicológico de una persona que no conozco. Lo que sí que tengo muy claro es que ha demostrado mucha ignorancia hacia la fiesta de los toros. Creo que hay datos que corroboran que no somos una minoría y debería darse cuenta de que la minoría la tiene él en el Congreso de los Diputados y también recientemente en las elecciones al Parlament de Cataluña.


No solamente en el tema de los toros.


Yo creo que hay muchos ámbitos y la gente que se dedica a la cultura en nuestro país ha sufrido muchísimo, tiene muchas dificultades para poder dedicarse a su profesión, que es una profesión vocacional. Cuanta más cultura tenemos, más libres somos. Y creo que, en vez de tener estas ocurrencias hacia el sector taurino, deberían trabajar más por los profesionales que se lo merecen.


Lo hubo hasta hace poco, otro ministro de Cultura y también catalán, Miquel Iceta, que rectificó a última hora sobre el tema del bono cultural.


Para mí rectificar es de sabios, lo dice el refrán. Pero yo creo que, cuando uno tiene la responsabilidad de ser ministro de tu país, las decisiones se han de tomar muy meditadas y pensadas, y no por impulsos porque luego tienes que rectificar. Me alegro que rectificara el señor Iceta.


Estamos grabando esta conversación el sábado. Para aquellos que nos escuchen el lunes, el viernes en Las Ventas, Miguel Ángel Perera, cuando brindó al señor Feijóo, le agradeció la defensa de la fiesta de los toros, pero también le dijo que, me imagino que en esa línea iba Luis María Gibert y ustedes en la ILP, no dejara de lado el sector primario.


El brindis bajo mi punto de vista es muy acertado, porque hay que decir las cosas claras. El Partido Popular siempre tuvo una gran ayuda y defensa de la fiesta de los toros en Cataluña, como también otros partidos políticos. Y, evidentemente, la protección de la fiesta de los toros pasa por un sector que también sufre muchísimas dificultades, como es el sector del campo.


Quizá la mejor respuesta como defensa son todos los llenos que está habiendo en Las Ventas.


Es la mejor respuesta y podría ser un buen aprendizaje para que el señor ministro vea cómo se suma de verdad.


Si Luis María Gibert estuviera con nosotros estaría muy motivado por el incremento de la juventud en la asistencia a la fiesta de los toros, que garantiza un relevo generacional para asegurar durante mucho tiempo.


Yo estoy convencida, y estaría continuando y luchando por la fiesta de los toros en Cataluña, te lo aseguro. Y yo creo que la fiesta de los toros tiene continuidad, aunque a veces tenemos que lidiar ciertos momentos injustos.



Muy bien, pues ahí estaremos el día 24 para rendir homenaje, aunque sea unos años después a Luis María Gibert, no solamente luchó por los toros en Cataluña, que sí que era su tierra, sino luchó por la tauromaquia universal en todos los ámbitos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.