Mariscal Ruiz: " Espero que Sevilla y Madrid realcen mi carrera y dén posibilidades a lo largo de la temporada"

|

Capturaa


" Espero que Sevilla y Madrid realcen mi carrera y dén posibilidades a lo largo de la temporada"


" Ha habido momentos en mi vida en los que he buscado una tauromaquia un poco errónea. Ahora voy buscando otro tipo de tauromaquia: más contundente y más en el estilo de Manolete y José Tomás"




Entrevista por Alejandro Martín Carabias 


Los carteles de Madrid y de Sevilla ya están en la calle Madrid, tanto en Sevilla como en Madrid aparece el nombre de Mariscal Ruiz, en dos novilladas realmente extraordinarias en Madrid con Emiliano Osornio y Diego Bastos y luego en Sevilla con Manuel Román y Aarón Palacio. Dos citas de relumbrón para el novillero sevillano.


¿Cómo está mentalmente y la ilusión estará por las nubes?


Como te puedes imaginar, empezar la temporada en Madrid, de lo más fuerte y además con una gran ganadería que va a posibilitar el triunfo y espero que realce un poco mi carrera y dé más posibilidades a lo largo de la temporada, ahora a principio de temporada tengo estas dos grandes oportunidades para cuando haya más en novilladas agosto y septiembre poder tener un gran número de ellas.


¿Cómo está siendo la preparación este invierno?


Muy dura, sobre todo mentalmente más físicamente, que también lo está siendo, el año pasado, como ya conté, toreé unas novilladas muy exigentes y fuertes. Y ahora soy consciente de que voy a Madrid y prácticamente lo que voy a tener es una corrida de toros y tienen que salir las cosas. Más que nadie sé hasta dónde puedo llegar y me tengo que preparar y confiar en que yo puedo.


¿ Cómo va esa preparación mental?


Bueno, yo sobre todo intento pensar que no estoy aquí para un rato ni para matar el tiempo, lo que quiero es marcar una época. Quiero hacer historia. Quiero ser el mejor, el número uno y a día de hoy tenemos a los maestros Morante, Roca, José Tomás, digamos que están en la cúspide del toreo y yo me mentalizo y trato de pensar que, si quiero ser mejor que ellos, hay que hacer lo que hacen ellos e incluso mejorarlo. Así que en el campo estoy buscando probar cosas y sobre todo pensando mucho en el toro. Tengo la cabeza, la verdad, todo el día en el toro y me ayuda muchísimo mi día a día.


¿Se está haciendo mucho campo?


Si, gracias a Dios se están portando muy bien conmigo los ganaderos. Yo les estoy super agradecidos, además de torear machos. No quiero nombrar porque seguro que me dejo alguno y me sentiría mal por ello, siento que no solo hay una cantidad grande de aficionados que creen en mí, sino también profesionales y ganaderos.


¿Ha ido a Fuente Ymbro?


No, tengo que ir, ya hemos hablado con Ricardo, mato su ganadería en la plaza más importante del mundo... ya hemos hablado para ir a torear en el campo como para ver la novillada.


Con Emiliano Osornio y Diego Bastos. Podría ser un cartel de San Isidro perfectamente, esa es la espinita.


Sí, pero yo lo veo de forma positiva también, es bastante antes de San Isidro y creo que me abre las puertas. Si estoy bien y doy el nivel que quiero dar, se me pueden abrir las puertas a San Isidro en una sustitución o incluso en la Feria de Otoño, que es la segunda más importante después de San Isidro en Madrid. Estoy agradecido y esperando que todo sea para bien.


Luego Sevilla, Manuel Román y Aaron Palacio, es un cartel muy sevillano. Yo creo que este día puede haber una gran entrada en los tendidos.


Sí, Manuel arrastra mucha gente de Córdoba, reaparece un poco antes en Montoro y tiene ambiente. Y Aaron el año pasado en Sevilla hizo un quite por navarras y cortó una oreja, es un cartel de novilleros para Sevilla sensacional.


Conoces las dos plazas, has tocado pelo en ambas, aunque en Madrid fue sin caballos.


Madrid siempre es un gran reto. Mi padre y mi tío siempre me lo han dicho: por muchas veces que vaya, no estás acostumbrado al patio de cuadrillas y a Las Ventas. Es muy difícil llegar allí, estás nervioso y pasas un miedo… Para nosotros, los toreros, cada vez que lo pisamos, es un mundo nuevo. Es verdad que la primera tarde fue muy agradable para mí. Fue uno de los momentos más felices de mi vida y también me alegro de que estuviera así de bien, porque espero que la afición de Madrid se acuerde de ese día y cuando me vea hacer el paseíllo diga: lo ha mejorado ahora con caballos y ver si es capaz de hacerlo con novillos.


¿Cómo se plantea el 2025 más allá de estas dos citas a principio de temporada?


No pienso más allá sinceramente, ahora mismo son las dos que me quitan el sueño porque prácticamente dependo muchísimo de ellas. Como prácticamente todos los toreros, todos los años dependes de Madrid y Sevilla. Y yo estoy muy feliz porque sé que es muy difícil que un novillero esté puesto en estas dos plazas y sobre todo con una ganadería de garantías. Así que pensando ahora mismo en el presente y el futuro nazca a partir de estas dos tardes, que sea lo que Dios quiera que sea.


¿Ha cambiado algo Mariscal Ruiz?



Sobre todo, en buscar mi tauromaquia, cada torero tiene una forma de interpretar y sentir el toreo. Y ha habido momentos en mi vida en los que he buscado una tauromaquia un poco errónea por mi complexión física, manera de pensar o sentirme delante del toro. Ahora voy buscando otro tipo de tauromaquia. No digo que sea más de cojones o valor, sino simplemente más contundente y más en el estilo de Manolete y José Tomás que siempre han sido mis referentes, pero los tenía, digamos, un poco olvidados en ese sentido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.