EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL 17 DE FEBRERO 2025
PEDRO J. CÁCERES
Repercusión internacional de la gala “Sam Isidro” 2025 en Las Ventas
La llegada de Plaza 1 a la plaza de toros de Madrid, ha supuesto un revulsivo en comunicación e imagen. Año tras año la forma de anunciar San Isidro ha roto moldes y ha supuesto un acto multitudinario que concita y concilia a toda la sociedad y sectores que aglutina la Tauromaquia.
Por todo ello hoy queremos destacar un informe de consultora internacional acreditada que expone, con datos, la evolución de dicho acto y su repercusión a nivel internacional. Más este año en que fue retransmitida en directo por TeleMadrid.
La Gala de San Isidro 2025 celebrada el pasado jueves día 6 de febrero superó con creces el alcance mediático y su valoración económica respecto al mismo evento del año pasado. La audiencia sumada de presentación de los carteles, entrega de premios y presentación del cartel de San Isidro (protagonizado por Victoria Federica) tuvo una valoración económica de 12.977.952 según el análisis de la empresa Hallon Reports (Eprensa). Esta cifra supone casi el doble de la valoración económica del alcance de gala 2024, tasada por la misma empresa en unos siete millones.
El cómputo de audiencias suma las noticias y contenidos publicados desde que el martes día 4 El Mundo adelantara el protagonismo de Victoria Federica de Marichalar en la imagen del cartel de San Isidro 2025, hasta el lunes día 10. El número de publicaciones en medios digitales, prensa escrita y blogs (sin contar TV ni radio) fue de 1119 impactos (contenidos de texto / fotografías y video) en medios de cabecera nacional, autonómicos y locales de contenidos de todo tipo, destacando en número los de información general.
Hallon Reports efectúa un doble análisis métrico a partir de todas las publicaciones de contenidos respecto a la Gala. La Valoración Económica y la Valoración Económica de la Comunicación. Para ambas aplica una métrica matemática o KPI. La primera métrica valora la cantidad de dinero a invertir para pagar esos contenidos como espacios de publicidad (valoración económica). Esta cantidad la estima en 3.685.000 euros.
La Valoración Económica de la Comunicación responde a la misma métrica, pero aplicada a cuanto se debería haber invertido para pagar todo lo publicado como "BRANDED CONTENT" (el "contenido de pago" habitual en medios por parte de las marcas). De esta métrica resulta una valoración muy superior al ser contenido "editorial" y no publicidad al uso. Hallon Report la tasa en casi 13 millones de euros.
Hallon Reports no analiza las más de 40 piezas de TV en las principales cadenas nacionales, autonómicas y locales que se sucedieron desde el día 6 hasta el día 10, ni la valoración de su transmisión en directo por Tele Madrid.
Todo un éxito. Enhorabuena.
Escribe tu comentario