Juan Pablo Ibarra: " No llevaba tantas novilladas, era la séptima e imagínate llegar y pisar Las Ventas dos veces"

|

938fd4a7f8017d66c6f8959e1e44efd018860b3addd9d56bd148e74948fd071e



" No llevaba tantas novilladas, era la séptima e imagínate llegar y pisar Las Ventas dos veces"


" El panorama pintaba muy bien por ser finalista en Las Ventas y más después de ser triunfador"



Entrevista por Alejandro Martín Carabias


En la Feria de la Comunidad tuvo lugar la final del Camino hacia Las Ventas del año pasado, por las inclemencias climatológicas impidió que se celebrase la final. El ganador de dicha final ha sido Juan Pablo Ibarra, alumno de la Escuela de Colmenar.


Enhorabuena, no es fácil llevarse ese galardón...


La final prevista para el mes de octubre del año pasado, por las inclemencias climatológicas no se pudo dar. Pero bueno, afortunadamente el pasado 3 de mayo llegó ese día tan esperado por ser la gran final del Camino hacia Las Ventas y afortunadamente triunfador y estoy muy contento.


¿ Cómo ha llevado tantos meses de espera?


Por momentos se me hizo larga. Gracias a Dios he estado toreando en el campo muchos animales y tampoco se hizo tan pesada. Pero sí es verdad que uno llega con la ilusión siempre de torear en las primeras plazas del mundo… ahora afortunadamente, incluso ya pasó la fecha, pero sí se hizo larga por momentos, pero bueno, con la misma ilusión de siempre la llevé por dentro.


¿ Cómo fueron las sensaciones?


Imagínate…soy un novillero que no lleva tantas novilladas. Era mi séptima novillada, llegar y pisar el coso venteño... Pues las sensaciones fueron muy bonitas, de alegría, de emoción y de ver que los sueños se estaban cumpliendo y después ya vino la responsabilidad, los nervios, que es lo que representa esa plaza. Pero bueno, afortunadamente lo tomé de la mejor manera y la tarde se dio muy bien.


¿ En cuanto a la faena, lo más granado de la tarde puede ser esa faena al sexto, tanto con el capote y la muleta que fue variada. Luego con la espada arriba?


Sí, como lo comentas, la faena del sexto fue un momento muy especial desde el capote, pude pegar buenos lances con el capote a la verónica y un quite por navarras y tafalleras. Y bueno, llegó la muleta y hubo tandas de ligazón, tandas de poderío por abajo. Tampoco hice tantas tandas porque sabemos que el tiempo en Madrid es crucial. Entonces, en ese momento dependía si ganaba el Camino o no, porque mi compañero Santiago López Ortega había dado una vuelta al ruedo con mucha fuerza y era un momento crucial para mí. En cuanto a las sensaciones interiores, me quedo con la entrega que traté de mostrar en la tarde de Madrid. Una entrega desde el minuto uno, traté de que se notara que se notaran esos momentos de entrega entre la afición y los profesionales.


Había que matarlo sí o sí.


Pues mira, justo cuando voy a por la espada al callejón, mi mozo de espadas me dice hay que matarlo. Y también lo tomé así y dije:” hay que matarlo, me tengo que ir encima”. Y cuando monto la espada, el novillo estaba un poquito distraído por la gente que se movía de repente en el tendido. Pero dije: “no te desconcentres…”. La monté y me fui con el corazón por delante y afortunadamente la espada entró en un lugar muy bueno.


¿ Ha sonado el teléfono?


Pues sí, afortunadamente desde que estaba anunciado en Las Ventas el panorama pintaba muy bien por ser finalista en Las Ventas. Quizás los empresarios buscaban también darles oportunidad a los finalistas- hablo por mí-. Aunque es todavía muy pronto, la temporada apenas inicia, pero espero que puedan salir muchos contratos. De momento tengo el Kilómetro Cero por delante, que puede ser una gran oportunidad para llenar mis esportón de novilladas.


Llegas siendo el favorito.


También, la página de Kilómetro Cero en sus redes ha subido que soy el triunfador y también me motiva. Es verdad que me llena de responsabilidad porque la gente quizás me espera con un nivel que se supone que estuve en Madrid y ojalá pueda dar muchísimo de mí.


¿ Quién es Juan Pablo Ibarra? ¿ Cómo es Juan Pablo Ibarra en la parte personal?


Es un joven soñador, un joven que tiene las metas claras. Estudio por línea en mi escuela, allá en México, en Tlaxcala, de donde soy. Afortunadamente me dan la posibilidad de estudiar en línea, pero estoy aquí en España centrado en el toro, vivo para y por el toro y creo que es por lo que debo de estar centrado ahorita.


¿ Cómo fue venirse a España tan joven?


Mi primera incursión en España fue en el año 2023, tenía apenas 15 años, no podía todavía debutar sin caballos. No conocía a nadie más que al maestro Carlos, era un mundo nuevo para mí, desde el minuto uno en que pisé el aeropuerto de Barajas no sabía ni siquiera cómo llegar a donde estaban mis maletas. Entonces, afortunadamente ya dos años después lo tengo más claro, conozco más gente, tengo amigos aquí en España y son los regalos que te da la vida. El ganadero Sergio Hernández de la ganadería de allá de Tlaxcala quizás sea el mayor culpable de que todo esto fuera posible. El viaje a España, el contacto con el maestro Carlos Aragón Cancela…también le quiero agradecer mucho desde aquí, fue el principal promotor para que este viaje a España se pueda concretar.


Para ir cerrando la entrevista, el ejemplo está ahí, se llama Fonseca.


Tengo una gran amistad con él. Le tengo mucha confianza y ya en el ámbito profesional creo que es una persona para admirar en todos los puntos que lo quieras ver. Toda su historia de vida es un ejemplo a seguir, un ejemplo de vida, un ejemplo de profesionalismo, entrega y ahora a seguir sus pasos, pero sin salirme de mi personalidad.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.