José Ignacio Sánchez: "Es de agradecer que las figuras se apunten a nuestra ganadería porque lleva demostrando que embisten toros tan buenos como de la mejor"

|

Jose ignacio sanchez (1)


"Es de agradecer que las figuras se apunten a nuestra ganadería porque lleva demostrando que embisten toros tan buenos como de la mejor"


" La ganadería se ve que va a más: a medida que van pasando los años la ganadería se va afianzando,  manteniendo su comportamiento y lo que la gente espera de Pedraza"




Entrevista por Alejandro Martín Carabias



La temporada de la ganadería de Pedraza este año está siendo auténticamente de diez. Aquella corrida de San Isidro con ese extraordinario toro Brigadier puso la nota ya bastante alta. Luego ha venido Alicante con una excelente novillada, donde se premió con la vuelta al ruedo al sexto novillo. No queremos perder la oportunidad de charlar con el ganadero en vista de lo ocurrido y los próximos compromisos.


Hablamos de Brigadier, no sé si quedó la espinita de no haberse llevado el mejor toro de la feria.


Bueno, nos han dado algunos premios, aunque el de la empresa no se lo dieron. Pero eso ya entra en gustos, nosotros quedamos muy satisfechos con la corrida de toros, con toros muy interesantes y no solo Brigadier sino varios toros de nota alta. Y con Brigadier se juntó todo en Madrid con esa vuelta al ruedo, es algo soñado para cualquier ganadero. Yo creo que puso a todo el mundo de acuerdo y va a pasar a una página de oro dentro de la plaza de toros de Las Ventas para muchos años.


¿ El mejor?


En Madrid hemos lidiado toros buenos, pero hay que agradecer a Fonseca su generosidad en arriesgar en ese tercer puyazo, porque sabemos lo que pesa la Plaza de Madrid para los toros y arriesgó a que se podría haber parado durante la lidia, cosa que no sucedió, el toro superó todo y pudo con todo. Y en el marco en San Isidro hace que sea el toro más destacado que hemos lidiado en nuestra trayectoria en la plaza de toros de Las Ventas. Desde luego.


¿ Como torero, qué matices le gustaron más?


Como torero a mí me encantó. Un toro muy noble, bravo, con mucha clase. Era un toro muy serio y ponía mucho en cada embestida que te permitía expresarte. De hecho, permitió expresarse a todos los profesionales que se pusieron delante. Yo creo que fue en la línea completa de lo que demanda el aficionado, porque es el que paga y sustenta este espectáculo. Tú hablas con cualquiera de los profesionales que lo lidiaron y todos no hablan más que excelencias del toro. Y para el torero, por supuesto, es un toro que permite expresarte con el concepto que tengas. Luego ya entras en matices de los toros que ha habido, gracias a Dios, muy buenos. Pues unos tienen más disparo, otros tienen más ritmo y otros tienen más clase. Pero este tuvo algo especial y sobre todo tuvo algo que no tuvieron el resto: tremendamente bravo en el caballo y luego fue capaz de mantener su calidad y entrega en la embestida hasta el final.


Y también un tercer puyazo en Madrid también resta muletazos.


Sí, puede suceder. En el caso de este toro no pasó porque aguantó hasta el final. Aparte tener mucha clase y profundidad de su embestida, era muy bravo. Y está claro que los toros que se emplean en el caballo, que lo romanean, se emplean y entregan de verdad les puede restar en la muleta. Por eso nosotros, desde el principio,  nos hemos marcado intentar que el mayor número posible de toros den espectáculo en los tres tercios. No es fácil, la verdad. Pero vamos buscándolo y muchas veces lo hemos conseguido con bastantes toros en la misma corrida de toros en Francia.


Pero no hay que olvidarse del primer toro, fue otro toro de dos orejas, con mucha casta, propicio para el triunfo en Madrid.


Sí, ese también fue un toro muy de Madrid. Transmitía mucho con otro comportamiento distinto, te proporcionaba poder cortar dos orejas. Estuvo también muy bien Román con él, la pena que fallara con la espada.


Francia siempre ha sido vuestro feudo, pero en Alicante, poquito a poquito a poco, con las novilladas está siendo un sitio muy vuestro.


Sí, muy agradecido a la empresa y a Nacho Lloret por apostar por Pedraza y empezamos poquito a poco. Como bien has dicho, el año pasado lidiamos una novillada sin picadores que salió también muy buena. Entonces, vamos a ir paso a paso. Nacho es uno de los empresarios serios, jóvenes y nuevos que mejor hacen las cosas y los éxitos se ven reflejados. Es decir, compensa cuando las cosas salen bien, que a lo mejor en otras ocasiones no sucede desgraciadamente en el mundo del toro. Este año hemos ido con una novillada y la pena fue que los tres chicos fallaron con la espada. Si no se hubieran cortado diez orejas a la novillada, aunque salió Javier Cuartero a hombros. La novillada fue muy buena también. Le dieron la vuelta al ruedo al sexto novillo un poco en conjunto de toda la novillada, porque si te pones a analizar, hubo novillos que se merecieron más la vuelta al ruedo que el sexto. Fíjate que Alicante es una plaza de toreros por excelencia y del maestro Manzanares…es una plaza que le gusta mucho el torero y el toro también, pero esta novillada fue una novedad muy completa que permitió mucho espectáculo. Tuvo mucho interés. Fue muy brava en los caballos y la gente se puso a favor del espectáculo, tanto de los toreros como del toro. Es uno de los días que el aficionado lo recuerda y te quedas con cosas. Yo creo que esa tarde de Pedraza en Alicante muchos aficionados la van a recordar.


¿ El año que viene con corrida?


Esperemos, esperemos tener una corrida aunque sea del tipo de toro de Alicante, a ver si podemos ir, si sale corrida.


Hablábamos el año pasado de la importancia de las figuras que tienen en las ganaderías y este año parece que se han decantado, sobre todo Castella, Perera y Borja Jiménez.


Pues sí, es de agradecer, es una ganadería que lleva ya demostrando que embisten toros tan buenos como de la mejor. Es cierto que es un toro grande, serio, pero a la vez da mucho juego. Y sí, están tirando. Esos dos carteles con Dax son muy buenos. Aunque, los carteles no dependen de nosotros, es la empresa la que confecciona la feria y va encajando a los toreros. Pero lo importante es que aquello funcione para seguir repitiendo en esos sitios y abrir nuevas fronteras. Yo creo que, como las cosas prácticamente casi siempre han salido bien donde hemos lidiado, tampoco hemos tenido muchas posibilidades de ir a otros sitios y también por ser camadas muy cortas. Entonces, somos muy desconocidos en muchos otros sitios, pero poco a poco esperemos que Pedraza vaya yendo a plazas importantes como Sevilla, como las que apetecen a todos los ganaderos. Yo creo que al aficionado le encantaría ver una ganadería que se encuentra en un momento excepcional y a medida que van pasando los años la ganadería se va afianzando, manteniendo su comportamiento y lo que la gente espera de Pedraza, pero a la vez va mejorando en todo lo que se va marcando. Entonces, ahí creo que se merece que le den sitio.


¿ Pasa por decir no a otros sitios?


Madrid y Dax están vinculadas desde el principio a la ganadería. En Madrid los primeros festejos que lidiamos fue con una novillada con picadores, cogimos antigüedad y prácticamente hemos ido todos los años desde que se creó la ganadería. Siempre que hemos tenido corrida de toros y en Dax ocurre lo mismo hemos ido. Son dos sitios clásicos y Pedraza ya se considera un clásico en Dax y Madrid. Esperemos que los mantengamos siempre, pero otros sitios dependen, unas veces son unos y otras veces pueden ser otros, porque también te apetece lidiar en otros sitios y la ganadería se conozca en toda la geografía taurina.


¿ Aumentar la ganadería entra en los planes?



No, al revés. Se disminuyeron 100 vacas en la pandemia que teníamos,  teníamos 260/280 y ahora estamos en los 180/185. No se pretende aumentar, sino al revés, ir depurando y perfeccionando para que los festejos que se den sean de máxima calidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.