David de Miranda: " Ha sonado el teléfono de gente del toro, aunque no para torear de momento aún; no me cabe duda de que va a sonar pronto"

|

Image00019


" Ha sonado el teléfono de gente del toro, aunque no para torear de momento aún; no me cabe duda de que va a sonar pronto"


" Era un cartel de ensueño con dos figuras del toreo, había mucha responsabilidad, mi temporada y carrera dependían de esa tarde"



Entrevista por Alejandro Martín Carabias



El 10 de mayo de 2025 será una fecha clave, histórica, en la carrera del torero onubense David de Miranda. Salió a hombros por la Puerta del Príncipe tras cortar tres orejas que podían haber sido cuatro de no dar el presidente esa segunda oreja en el primer toro suyo. Hablamos con el triunfador de la Feria de Abril, el único torero que ha logrado abrir la Puerta del Príncipe  en esta feria.


Voy a empezar por el final. ¿ Cómo fue llegar al hotel y cortar tres orejas?


Fue una tarde soñada, desde que anunciaron los carteles era un momento para mí soñado. Un cartel de ensueño con dos figuras del toreo como Cayetano y el maestro Roca Rey. La verdad, un cartel de mucha responsabilidad, me jugaba mucho, mi temporada y carrera dependían de esa tarde y lógicamente los miedos y las incertidumbres lógicas de querer estar a la altura. Se rodearan esas cosas para abrir la Puerta del Príncipe…estoy viviendo un sueño.


¿ Se cree todavía lo conseguido?


Todavía tengo las emociones a flor de piel, estoy disfrutando y sobre todo también viendo a mi enterno y familia disfrutar, que ellos han estado ahí empujando del carro en momentos difíciles. Ellos sufren mucho por mí y verles felices por lo que sucedió en Sevilla también me llena mucho.


Ha habido muchos toreros que han tenido el honor de salir a hombros en Madrid y Sevilla. Usted lo tiene, ¿ qué se le pasa por la cabeza al ver el Guadalquivir y de quién se acuerda en esos momentos?


Bueno, me emociono, en ese momento vas viviendo un sueño y te tienes que pellizcar cuando llegas al hotel para ver que lo he vivido. Es difícil, uno lleva mucha lucha y sacrificio para estar ahí. Y cuando suceden esas cosas no te cambias por nadie, te acuerdas de tu entorno, familia, de los que no están, cuadrilla… son momentos maravillosos por los cuales merece la pena todo esfuerzo y toda entrega que implica ser torero.


Como has comentado era muy importante por su temporada y también viendo cómo está el sistema, a lo mejor, incluso de esa tarde dependía su carrera… Viendo que en Madrid las cosas no rodaron estando muy bien, con un lote imposible, Mérida, Palos de la Frontera, ¿ había demasiada presión en comparación con el año pasado en Sevilla y Madrid?


Sí, siempre uno quiere triunfar y ha sido un inicio de temporada difícil. No me ha acompañado la suerte en tardes importantes como Madrid. Luego vino Mérida y Palos que tampoco se rodaron con mis lotes para el triunfo. Se ponía todo un poco cuesta arriba de no haber sucedido lo de Sevilla. Pero, estoy contento por tener la cabeza fría y confiar en uno mismo para creer que uno es capaz y ojalá pronto veamos los resultados.


En cuanto a la tarde: tres orejas que podían haber sido cuatro. El culmen llegó con el sexto en una tanda que remataste con una arrucina engarzada con un cambio de mano, ahí se vino abajo la plaza….


Hubo varios momentos en las dos faenas que La Maestranza rompió. Es muy bonito, te emociona porque estás delante de un toro y ves cómo la gente se entrega y van detrás de un muletazo… eso te llena. Además, viví de una forma muy intensa las dos faenas. Al primer toro había que apostar por él- y no creo que debamos decir en qué momento está la ganadería de El Parralejo… en un momento extraordinario- porque esta ganadería tiene un fondo muy bueno y aposté. No me aburrí y fui tratándolo bien y confiando que se afianzara.


Sacó buen fondo.


Sí, sacó ese fondo que llevaba dentro y la faena fue de menos a más y bien remtada con la espada. Me pidieron las dos- la segunda oreja con fuerza- pero estamos hablando de Sevilla, una plaza de máxima categoría y exigencia. Y se quedó en una.


Y luego llegó el sexto…


Estaba el límite de rajarse. Por un momento dudé que se fuera a chiqueros rajado, pero lo que hizo fue con una entrega, profundidad, recorrido… la verdad, me permitió vaciarme toreando y torear relajado. Lógicamente, me quedan muchos matices que mejorar y me sigo exigiendo a mí mismo. Y es lo bonito del toreo: ver cómo no tienes fondo y tengo mucho campo de mejora. Y, por supuesto, el 10 de mayo de 2025 será una fecha que no olvidaré jamás.


¿ Qué se le pasó por la cabeza al montar la espada? Porque eran dos orejas como dos soles.


Intenté no pensar, tuve la cabeza fría. Ha sido de las tardes donde me he visto despejado, le vi cuadrado y me fui detrás de la espada. Yo creo que son  tardes que hay que hacer esos esfuerzos. Y gracias a Dios la espada cayó bien, en lo alto, y se echó rápido. Aquello fue un momento culmen, ahí ya te rompes y te lo empiezas a creer y fue mágico. Fue una tarde soñada.


¿ Cuál ha sido interiormente mejor, este año o la del pasado al toro Tabarro de Santiago Domecq?


Son distintas, quizá el año pasado sorprendió más porque tal vez no me conocían en Sevilla. Ya este año sí me conocían y creo que han sido dos tardes importantes en mi carrera. Además, respecto al año pasado también se nota por el paso del tiempo, los inviernos, las temporadas, madurez…el año pasado quizá tenia capacidad de sorprender, porque nadie me conocía y este año ya me esperaban. Quizás este año se ha redondeado todo, más con la Puerta del Príncipe, con tres orejas. Y el año pasado fue un grandioso toro de Santi Domecq que me permitió también torear y sorprender al aficionado. Pero me quedo con este año por haber salido por la Puerta del Príncipe.


¿ Ha sonado el teléfono para torear?


Tengo que reconocer que ha sonado mucho. Mucha gente del toro,compañeros, figuras del toreo porque saben de mi lucha, sacrificio y lo que me ha costado llegar hasta ahí. Han sido tantos mensajes y llamadas… Pero para torear de momento aún no, no me cabe duda que va a sonar para torear y ojalá que empiece a sonar pronto. Seguro que sí.


Hemos hablado muchas veces, a pesar de los triunfos, que siempre ha sido un volver a empezar. Al final esta situación no le pilla de nuevas.


Los toreros hoy más que nunca tenemos que tener mucha paciencia, fe y confiar en uno mismo, no aburrirse. Tener mucha afición y cada tarde por dar motivos y argumentos con la espada y la muleta para aguantar vivo. Ya van pasando los años y gracias a Dios van sucediendo cosas cada temporada y voy dando motivos para que se cuente conmigo. Ojalá pueda estar en algunas ferias importantes este año y la única forma es seguir dando motivos, no aburrirse y poco a poco alcanzar el sitio que sueño estar.


Antes de Sevilla y Madrid hablábamos, a modo de anécdota le comenté que en Huelva eres profeta y le dije que tenía que casi torear toda la feria. Ahora mismo, con el ambiente que hay por Sevilla…



Es muy bonito el ambiente que se ha despertado en la provincia de Huelva. Ver a mis paisanos disfrutar esos momentos bonitos que vivo como torero onubense, que me considero… para mí Huelva siempre es especial, sea una tarde, sean seis toros en mano a mano o todas las tardes como dices de la feria. Para mí siempre es especial hacer el paseíllo en mi tierra, la cual le debo todo. Me ha visto sin caballos, con novillero con caballos, alternativa, reaparecer de un año sin torear, madurar, competir con figuras y el año pasado con seis toros… Le debo todo a mi tierra y ojalá que pueda devolverle tanta entrega que tienen conmigo con muchos triunfos como los del pasado sábado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.