Ángel Bernal: " Es una feria donde están todas las figuras de primera, y está muy bien compactada"

|

20250517 172156


" Es una feria donde están todas las figuras de primera, y está muy bien compactada"


" Hemos cambiado la estructura al abrir con novillada el domingo, funciona mejor para abrir boca que arrancar con una corrida de toros"



Entrevista por Pedro Javier Cáceres


El viernes pasado en La Condomina murciana se presentaron los carteles de la Feria de 2025, una gran feria con todas las figuras del toreo y como es habitual en Murcia no ha sorprendido a nadie, aunque siempre se celebra con alegría.


Bueno, ir sobre seguro. Es decir, pocos experimentos.


Sí. Fue muy bonito porque el año pasado hubo un llenazo y hubo un muy buen ambiente, y ha caído muy bien la feria. Yo dije que es una feria donde están todas las figuras y una feria de primera. Yo creo que está muy bien compactada, con cuatro corridas de toros, la novillada que mantenemos y la corrida de rejones. Además, con un encierro infantil de hinchables que el año pasado tuvo un éxito rotundo en el centro de Murcia.


Lo que cambia mínimamente es la estructura al pasar la novillada al domingo.


Sí, porque me funciona mejor en Murcia abrir con novillada para abrir boca que arrancar con una corrida de toros. He vuelto al modelo de tres: domingo, lunes y martes son los días más importantes de la feria, quizás. Pero luego volvemos a la estructura que antes también tenía, que era viernes, sábado y domingo. Entonces, hay que ir preparándose un poco a los fines de semana.


El domingo con Parrita, Víctor Acebo y Javier Zulueta, que posiblemente sea una de sus últimas actuaciones como novillero.


Seguramente será casi la última, porque a los diez o doce días toma la alternativa en Sevilla, que el año pasado fue extraordinaria la novillada y salieron los tres a hombros. Y con la inclusión de los murcianos que conoce la ciudad y uno de los novilleros más punteros del escalafón hacen un buen cartel.


Y luego los días fuertes: lunes, víspera de la romería toros de Daniel Ruiz para Morante, Manzanares y Ortega. Y el martes, cartel clásico, Toros de Victoriano del Río, el día de la romería, para Talavante, Ureña y Roca Rey. Creo recordar que es el mismo cartel del pelotazo del año pasado.


Fue ese mismo cartel, porque se vivió un ambiente como hacía muchísimo tiempo que no se vivía en la plaza. El ambiente de fiesta de la gente en los toros y con lleno hasta la bandera. Y luego tuvimos la gran suerte de la gran corrida de Victoriano del Río y cómo estuvieron los tres de sembrados. La gente salió loca. Cuando eres empresario de tu ciudad y te paran al día siguiente por la calle o cuando pasas cuatro o cinco días de feria, da gusto. Fue una corrida importantísima. Y luego con Morante, Manzanares y Ortega se queda una corrida muy interesante y yo creo que también habrá un ambientazo.


Pasamos al fin de semana, en esta ocasión para conmemorar el 200 aniversario de la Fundación de la ciudad mejora y enmienda los grandes carteles de otros años.


Yo veo un fin de semana muy fuerte en cuanto a espectáculos. Son dos corridas con las máximas figuras. El viernes debuta en Murcia la corrida de El Parralejo, que hace mucho tiempo vino con novillada, con Miguel Ángel Perera, que está en un momento extraordinario, con Ureña y Daniel Luque. Además, se hace dentro de los actos que se están celebrando durante el 200 aniversario de la Fundación de la ciudad de Murcia, dentro de eso queríamos tener un guiño con la ciudad y Ayuntamiento haciendo este gran espectáculo. Además, es una corrida que va a llevar una cartelería especial y por el mes de junio haremos también una charla coloquio, como hicimos el año pasado con el mano a mano de Liria y Ponce en el Palacio Murillo, en un sitio magnífico de columnas y donde se podrá debatir un rato. Veremos cómo lo coordinamos para que puedan estar los toreros, aunque es complicado en estas fechas, pero bueno, intentaremos hacer esa esa charla con José Enrique Moreno.


 Y el sábado la corrida de la prensa.


Vuelve Juan Pedro, que hacía nueve años que no venía con corrida, aunque el año pasado vino con un toro para el mano a mano. Y después de la corrida tan interesante en la Feria de Sevilla estará en un cartel también muy interesante con Sebastián Castella, Emilio de Justo y Marco Pérez, que ya el año pasado vino a la novillada y dejó unas sensaciones extraordinarias. Aquí la gente también tiene muchas ganas de verlo. Yo creo que estamos todo el mundo esperando a ver qué pasa con él, está empezando, pero tiene una proyección importantísima.


Qué duda cabe. Está anunciado en todas las ferias una vez tome la alternativa.


Ojalá salga bien la apuesta tan importante que ha hecho en Madrid con la encerrona de seis toros. Pero bueno, en el futuro va a ser un torero muy importante.


Punto y final con otro clásico, la corrida de rejones con toros de Los Espartales.


Sí, la corrida de Los Espartales ha dado buen juego en Murcia. Incluso Ventura indultó un toro suyo aquí. Y este año repetimos a Andy Cartagena y Ventura y la inclusión de Lea Vicens, que hacen un cartel muy atractivo para Murcia, la verdad.


¿ Cuándo empieza la renovación?


Del 23 de mayo al 1 de julio hacemos la renovación y nuevos abonos con 10% de descuento. Y a partir del día 5 de junio sale la venta online. Con mucho tiempo de antelación que nos está funcionando muy bien, la verdad. Hay que adaptarse a las nuevas tecnologías. Los conciertos salen con un año de antelación, pero nosotros no podemos salir tanto, pero bueno, he acostumbrado siempre abrir la taquilla 10 o 12 días antes, pero ahora al tener tres meses por delante para abrir la taquilla es importante y cada vez hay más tirón y se vende muchísimo. Prácticamente casi un 50% se está vendiendo ya por Internet. El año pasado funcionó muy bien. Y cuando abres la taquilla físicamente 14 días antes hay bastante papel vendido y eso es bueno saberlo por lo menos dos meses por delante para sacarla porque la gente tendrá tiempo de organizarse y responde mejor.


Hay veces que con carteles rotundos, se dejan fuera a toreros. Por ejemplo, Rafaelillo, que año pasado no estuvo, y Jorge Martínez.


La verdad, lo siento mucho por ellos, tengo muy buena relación tanto con uno como otro y donde he podido los he ayudado. Lo importante para un empresario es que en su tierra salgan toreros y confío en Jorge Martínez, como es el caso de Ureña. Ojalá el año que viene pueda contar con ellos que será muy buena señal. Ojalá se remedie ese tema y para el año que viene estén los dos.


A partir de ahora toda la información en plazadetorosdemurcia.com. Por último, precioso el cartel de Carmen Artigas.


Es un cartel con mucho colorido y también a mí me gustan los carteles coloridos y cuando lo pones por las calles o una valla publicitaria o lo que sea, llama la atención.





Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.