Lama de Góngora: "Cortar una oreja en Sevilla no es nada fácil y más a una corrida que no lo puso fácil"

|

20250429 153459


"Cortar una oreja en Sevilla no es nada fácil y más a una corrida que no lo puso fácil"


" Desde octubre no me vestía de luces en América: son muchos meses y la presión y el poco bagaje se nota"




Entrevista por Alejandro Martín Carabias


En Sevilla hubo una terna de toreros jóvenes el domingo, Francisco Lama de Góngora, Calerito y Samuel Navalón, el que se llevó el gato al agua fue Lama de Góngora, cortando una oreja al cuarto toro de Fuente Ymbro. En La Divisa hablamos con el sevillano para recabar sensaciones.


No han pasado ni 24 horas, la ilusión por lo conseguido estará mejor y mayor…


Estoy ya pensando en entrenar porque sé que ahora llega un compromiso importante y bien contento por el triunfo de ayer. Cortar una oreja en Sevilla no es nada fácil y más a una corrida que no lo puso fácil tampoco. Y satisfecho ya que entrego todo a la profesión, a esta forma de vida y habiendo salido triunfador de la tarde es para estar contento.


Y además por jugarse la temporada a una bala como Sevilla.


Sí, claro, es que no es nada fácil. Uno en el campo pues siente cosas delante de los animales y tienes una serie de sensaciones muy positivas de ir creciendo y mejorando como torero. Pero después la plaza es muy diferente. El poder vestir de luces más a menudo es una oportunidad de soltarnos y demás. Y desde octubre no me vestía de luces y fue en América, son muchos meses y obviamente esa presión y ese poco bagaje se nota, porque un torero se hace toreando y sí que iba presionado y muy responsabilizado. Sevilla es una plaza que pesa por ser una plaza de primera y también mi casa con mi gente y la afición


Se pudo ver a buen Lama de Góngora con el cuarto.


Sí, fue un toro que tenía movilidad y por un momento me ilusioné porque creí que Sevilla iba a poder verme torear, que es lo que yo también venía buscando. Pero bueno, a partir de la segunda tanda, el toro siguió teniendo movilidad, pero perdió un poquito de esa clase que mostró en esa segunda tanda por el derecho y se fue viniendo muy a menos. Entonces aproveché la movilidad, dejar la muleta siempre muy puesta en la cara e intentar que fuera una faena no tan sentida como yo hubiera gustado, pero la repetición y ligazón fuera la base y entrega.


Un toro más de público que de torero.


Bueno, tampoco me atrevería a decir eso. Solo que él apuntó cosas muy buenas de salida que después no llegó a finalizar. Y me hubiera gustado porque también con el capote vi que hizo un par de gestos muy bonitos, con mucha clase y en algún natural me regaló, pero no tenía ese fondo para hacerlo cinco o seis veces seguidas. Entonces, claro, todos nos ilusionamos mucho, perole cortamos una oreja.


¿ Cómo es ese proceso mental de gestionar esos matices?


Bueno, sobre todo yo estaba muy ilusionado porque venía muy preparado, con los deberes hechos, desde que llegué en octubre de América no he parado ni un solo día y venía haciendo cosas en el campo y teniendo sensaciones muy buenas, habiendo cuajado muchos animales, toros y tenía ilusión. Cuando le pegué la primera tanda en el inicio de faena y la segunda y sonó la música y vi que él me metió el pitón abajo de los vuelos... ya estaba empezando a estructurar y administrar la faena como yo lo sentía, pero claro, él se empezó a venir a menos y empezó a cambiar los ritmos y defenderse un poco más que a entregarse. Es una ganadería muy exigente, tiene muy buen fondo. Pero no lo llegó a rematar. Y se afronta de esa manera: con ilusión, estructura de faena al principio y después si se va diluyendo con entrega y arrojo. Al final son tardes para nosotros importantísimas donde sí o sí hay que puntuar. No se puede ir ni una embestida y ni una oportunidad.


Había que matarlo sí o sí.


De novillero sufrí muchos pinchazos y perdí mucho por la espada. Entonces me he mentalizado en perfeccionar y disfrutar sobre todo de esa suerte. Y cuando me cuadré, pensé que había que matarlo, pero que matarlo bien. Y creo que fue una gran estocada y merecía esa oreja también en el conjunto de todo.


¿ Cómo viene la temporada 2025?


Bueno, tenemos dos festivales ahora en mayo y en junio tenemos ya varias tardes hechas en América. Pues la verdad con ilusión, muchísimas ganas, sin dejar de apretar el acelerador y con la ilusión y ganas de poder confirmar alternativa en Madrid. Ya son diez años de alternative, he podido cortar orejas importantes y hacer campañas extensas en América. Y creo que es el momento de confirmar en Madrid. Ojalá pueda llegar ese sueño y objetivo pronto. Y parece que después del triunfo de ayer hay alguna alguna tarde más que se va a cerrar en una plaza importante del sur de Francia.


Ha sido la segunda corrida de toros del ciclo de Sevilla, está una feria por delante también, ojalá no pase nada, pero como dice el dicho…



Hay que estar siempre preparado y muy atento porque unos las firman y otros las torean, y cuando uno triunfa no es el momento de relajarse, sino todo lo contrario: estar todavía más metido que nunca. Porque el teléfono puede sonar en cualquier momento y tengo la intuición de que así pueda ser. Por supuesto, no desearle nada malo a nadie, pero esta profesión es así, lo vivimos ayer en el percance de un compañero, de un momento a otro puede llegar un percance y hay que estar preparado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.