El legado cultural de la Tauromaquia según Vargas Llosa

|

PJC


EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL LUNES 14 ABRIL 2025

POR PEDRO J. CÁCERES


El legado cultural de la Tauromaquia según Vargas Llosa


En la madrugada de este lunes, en su Lima natal, ha fallecido Mario Vargas Llosa. Palabras mayores de la CULTURA (con mayúsculas) universal: Premio Nobel, Cervantes y Princesa de Asturias, entre una legión de títulos y reconocimientos. Académico en España y Francia -caso único, por su obra huérfana del idioma galo-.

Por todo ello la defensa de la TAUROMAQUIA por parte de Vargas llosa no es cosa baladí. Sus manifestaciones han sido numerosas y por su calado intelectual no han dejado indiferente a nadie.

Esta es una selección de sus asertos:


«Las corridas son de lo más difícil de explicar racionalmente, consiguen hacer percibir lo indecible»

Los toros “son un escenario muy parecido a una sala de conciertos, o al tablado de un ballet y, en última instancia, al rincón donde los poetas escriben sus poemas o al taller donde los escultores y pintores fraguan sus creaciones”

«Los que quieren acabar con las corridas, ¿saben que la consecuencia inmediata es acabar con el toro bravo? El toro bravo existe porque existen corridas. El toro bravo es un toro de pelea, de lidia, hay ganaderías en las que se crían y son los animales probablemente más queridos y cuidados de la creación. Y si desaparecieran las corridas nadie va a criarlos y esos animales van a desaparecer».


Vicente Zabala prologaba su obituario en el diario El Mundo:

“En tiempos de zozobra para la fiesta brava, cuando lo políticamente correcto amenazaba con arrasarlo todo, la voz de Vargas Llosa siempre se alzó entre las voces como dique de contención. Ninguna resonaba como la suya, con esa autoridad, hondura intelectual y valentía sin complejos. No hablamos de un aficionado ocasional ni de un converso tardío; hablamos de un compromiso vital, de una defensa razonada y apasionada que hunde sus raíces en la su concepción del mundo, del arte y de la libertad”.


“3 Premios Nobel 3”: García Márquez 1982, Camilo José Cela 1989, Mario Vargas Llosa 2010.

Forman una terna de ideología plural convergente en la defensa de la TAUROMAQUIA.

Allá donde estén, entre el agnosticismo y la creencia, sin duda discutirán de política y otras cuestiones sobre el modelo de sociedad ideal (pragmatismo, comunismo y liberalismo) pero siempre les unirá su amor y defensa de la Tauromaquia.

Nunca suficientemente agradecidos ¡gloria!




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.