EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL LUNES 24 MARZO 2025
POR PEDRO J. CÁCERES
México no quiere sangre animal en sus ruedos ¿prefiere la humana en sus calles?
El Congreso de la Ciudad de México discutió el 18 de marzo de 2025, el dictamen de la iniciativa para regular las corridas de toros por festejos sin violencia, que tiene el supuesto objetivo proteger la integridad y dignidad de animales en novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas.
En la sesión en el Congreso de CDMX, legisladores expusieron sus posturas a favor y en contra, pero sin permitir a los profesionales taurinos exponer su postura del dictamen que reforma las corridas de toros en la capital del país. ¡Viva la democracia a la mexicana! El dictamen se aprobó en lo general y los artículos no reservados en lo particular con 61 votos a favor y 1 en contra.
El dictamen aprobado entrará en vigor en 210 días naturales, tiempo en que el gobierno capitalino deberá emitir las reglas para lo que será toda una alteración de la esencia de la tauromaquia y su razón de ser.
Un ejercicio de cinismo y de ceguera mental como ha denunciado el matador Ginés Marín: «Esta ley impositiva está llena de hipocresía»
Y tiene toda la razón de decisión tan hipócrita. Veamos.
México cerró 2024 con 26.715 personas asesinadas, según cifras preliminares de las fiscalías estatales que se muestran en el Informe de Seguridad del Gobierno. La cifra representa un ligero incremento del delito comparado con el mismo periodo de 2023, con una media de unos 70 asesinatos diarios.
México no está en un buen puesto en el ranking de paz global, situado en el puesto número 138 del ranking de paz global, puede considerarse un país peligroso. Ha empeorado su posición, ya que en 2023 estaba en el puesto 137.
¿Por qué hay tanta violencia en México?
Según acreditados observadores, en México la impunidad, la corrupción y las condiciones económico-ocupacionales son consideradas las tres principales causas de los homicidios interpersonales en general y de los cometidos por el crimen organizado en particular.
De momento la aberración es en DF. La máxima figura del toreo azteca, Joselito Adame, comentó “los taurinos tenemos que hacer una defensa mundial de la tauromaquia. Lo que ha sucedido en ciudad de México no puede tener un efecto dominó”.
Dios le oiga, pero lo que mal empieza, es la capital del estado, suele acabar peor.
México no quiere sangre animal en sus ruedos ¿prefiere la humana en sus calles?
No hay más preguntas ¿señorías?
Escribe tu comentario