EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVI DEL 11 DE NOVIEMBRE 2024
PEDRO J. CÁCERES
Festivales taurinos en pro de los damnificados de la DANA
El mundo del toro siempre ha sido solidario con las causas justas, sean producto de catástrofes, tragedias de hijos del cuerpo (sin distinguir entre figuras ,o menos, matadores, banderilleros, etc.) o simplemente ayudar a dar visibilidad y dinero a investigación de enfermedades de final letal.
Ahí están, desde tiempo inmemorial, los festivales para ayudar a la AECC (Asociación Española de la lucha Contra el Cáncer) y de los que en los últimos lustros abanderaba, entre otros, Enrique Ponce (Murcia, un clásico, Jaén, etc.); hasta hace un par de años, mas o menos, en que la llegada a la presidencia nacional, de dicha asociación, de un señor que, por sectario, renunció a ello, prohibiendo a los directores regionales y locales aceptarlos; sin comentarios sobre el personaje. SÍ se celebran, crónicamente, algunos a instancia de particulares como el Dr. Madero sensibilizado con el cáncer infantil. E igualmente los organizados por la Cirugía Taurina, camino a ser un clásico. Como la lucha de “la sonrisa de María” comandada por Gonzalo Caballero. Entre otros.
Ahora, desde el 29 de octubre, con los devastadores sucesos de Valencia -más de 200 muertos-, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), un muerto en Alhaurín (Málaga), amén de los grandes destrozos en gran parte de la Comunidad andaluza. También en Cataluña, el mundo del toro se ha movilizado.
Pero la gravedad de los destrozos de Valencia, víctimas, desparecidos, pérdida de viviendas y negocios, infraestructuras, etc. ha provocado que el mundo del toro haya actuado con diligencia anunciando festivales benéficos en pro de los damnificados valencianos entre los que destacan los programados en Valencia (lógico) -abanderado por Manzanares y Nautalia -,y Madrid (Vista Alegre) promovido por la Comunidad madrileña y que ya tiene fecha y cartel: 1 de diciembre con Ponce, obvio, Castella, Manzanares, Talavante, Roca Rey, Fernando Adrián y la novillera Olga Casado. Pronto y en la mano. Y con la garantía que en la publicidad no aparecerá aquello de “y si el tiempo no lo impide”.
Un festival, que sin duda cumple las premisas previas para augurar un éxito, de homenaje, con un lleno en la plaza, y económico, pese al aforo, como ocurrirá con el de Valencia a falta de fecha y cartel, pero que no diferirá mucho, en exclencia, del de Vista Alegre.
Porque tan importante es la recaudación como la visibilidad de los “no hay billetes”. Festivales con media plaza, se les agradece la buena voluntad, pero no el cumplir uno de los objetivos: el éxito de público.
También se han anunciado festivales en Albacete, que, por lógica, la prioridad será Letur y Andalucía el 28 de febrero, sin que en ambos espíritus no se tenga presente, también, a Valencia.
El gesto de la empresa de Sevilla es de elogio, destinando 0,25 céntimos por entrada vendida en la temporada lo cal supone sobre los 50.000 euros. Viabilizándolo a través de Cáritas Valencia.
Aunque supongo que, el gran festival, éxito de público y recaudación, está por anunciarse: Madrid, Las Ventas, y, como apuntaba el aficionado Ángel Sonseca, ante las numerosas ofertas de toreros y ganaderos, podría ser el gran día de la Tauromaquia solidaria y benefactora en sesiones de mañana y tarde.
Y, además, a principio de temporada, o inaugurarla, supondría que, más de cuatro meses después, la Tauromaquia sigue recordando a los damnificados, que están suplicando que, tras la inmediatez y la conmoción de la tragedia, una vez pase el tiempo, no se les olvide.
Escribe tu comentario