1º “Zarzal”, nº 27, colorado listón. Larga cambiada en el recibo de Lama de Góngora, que después ha mecido el capote despacio por verónicas, abrochando el saludo con una buena media. El toro evidencia querencia hacia chiqueros, si bien cuando mete la cara en los engaños lo hace con buen aire. Toro rajado ya desde el segundo tercio, porfía Lama de Góngora durante la faena de muleta para que el animal no se le vaya, pero el de Salvador Domecq busca la huida constantemente. Con ganas y templado se muestra el diestro sevillano frente a un burel escaso de emoción, de transmisión y de entrega, la que sí ha puesto Lama de Góngora. Pinchazo y buena estocada. Una oreja con petición de la segunda.
2º “Taranto”, nº 17, negro mulato. Templado saludo capotero de David de Miranda, que ha conducido con suavidad de muñecas a su antagonista. Buen quite por tafalleras y gaoneras de David de Miranda, haciéndolo todo muy despacio. Inicia faena por estatuarios David de Miranda, rematados con un cambio de mano sensacional. Calidad y clase en el ejemplar de Salvador Domecq pero poca raza. Faena notable del torero de Trigueros, que ha paladeado las embestidas de su oponente, a media altura y sin obligarlo, hasta que el toro se raja. Pinchazo y estocada en buen sitio. Una oreja.
3º “Listonero”, nº 15, negro listón. Con enjundia ha toreado con el percal Ángel Jiménez al toro en el recibo hasta que éste se ha pegado una voltereta. Poca fuerza y raza del burel, pero calidad y nobleza, cualidades que ha provechado el torero de Écija para cuajar una labor templada, aliviando al toro por arriba en las primeras series pero exigiéndole más en las restantes. Con profundidad y sentimiento ha toreado Ángel Jiménez, que ha instrumentado algunos naturales de categoría, encajado, asentado en los riñones y casi abandonado. Gran estocada. Dos orejas.
4º “Licorista”, nº 21, negro bragado. Noble, con fijeza y clase el animal de Salvador Domecq, limitado también en la casta, rajado desde el inicio de faena de Lama de Góngora. Que ha terminado por imponerse y obligar al cornúpeta a embestir, destacando en el manejo de la mano izquierda, al llevar muy prendido a su enemigo. Espadazo algo desprendido haciéndolo todo el torero, ya que el toro estaba con la penca del rabo en las tablas, y descabello. Una oreja.
5º “Risueño”, nº 23, negro bragado. El astado de Salvador Domecq ha mantenido la tónica general del encierro, de nobleza, fijeza y calidad. Con un pase cambiado por la espalda en el centro del ruedo ha comenzado el trasteo David de Miranda, hilvanando los muletazos con temple y ligazón, sometiendo al burel, que ha tenido un punto más de raza y transmisión que los anteriores. Faena a más del matador onubense, que le ha podido a base de valor, buena colocación y entrega, colocándose en su sitio de compromiso. Cierra el trasteo con unas ceñidas manoletinas. Dos pinchazos y estocada en lo alto. Una oreja con petición de la segunda.
6º “Barlavento”, nº 4, negro bragado. Con una larga cambiada en el tercio ha saludado Ángel Jiménez al toro que ha cerrado la corrida, seguida por un ramillete de buenas verónicas, embistiendo el toro con clase por el pitón izquierdo, fundamentalmente. El animal ha llegado al tercio final con media arrancada prácticamente, muy limitado en sus fuerzas y en la casta. Poco puede hacer con él, Ángel Jiménez, que lo ha finiquitado de una estocada arriba. Saludos.
Los tres toreros han abandonado la plaza por la puerta grande.
Foto: Prensa BullStar Espectáculos
Plaza de toros de Santa Olalla del Cala (Huelva). Algo más de media entrada. Astados de Salvador Domecq, 3º y 5º los mejores, dentro de un conjunto noble y con calidad, aunque en algunos casos con la fuerza y la raza limitadas.
Lama de Góngora (Sangre de toro y oro): 1 oreja con petición y 1 oreja.
David de Miranda (Carmesí y oro): 1 oreja y 1 oreja con petición de la segunda.
Ángel Jiménez (Coral y oro): 2 orejas y Saludos.
Escribe tu comentario