
Fernando Robleño |
Alumno de la Escuela Taurina "Marcial Lalanda", fue triunfador del certamen de novilladas nocturnas en Las Ventas y ya entonces consiguió salir a hombros de la plaza de toros de Madrid. Se hizo matador de toros en la madrileña localidad de Torrejón de Ardoz cuando Morante de la Puebla le cedió la muerte del toro "Girasol" de la ganadería de Torrealta. Julián López "El Juli" fue el testigo.El 22 de julio de 2001 la confirmó en Las Ventas con el toro "Servicioso II", de la vacada de Valverde, que le cedió Canales Rivera en presencia de Manolo Bejarano. En abril de 2002 abrió la Puerta Grande de Las Ventas tras cortar dos orejas de un lote de Conde de la Maza y en la Feria de Otoño de ese mismo año volvió a salir a hombros tras desorejar a un astado de Victorino Martín.Sus fallos con el acero y varios percances a contratiempo le sacaron del circuito de las ferias, pero con tesón y esfuerzo ha logrado recuperar e incluso agrandar su estatus y disfrutar de la condición de 'Torero de Madrid', plaza en la que ha conseguido notables éxitos, el último en la Feria de San Isidro de 2010, al cortar una oreja de un sobrero de El Torreón.
Siempre anunciado con las corridas duras, en 2012 protagonizó una tarde épica en la plaza francesa de Céret, donde mató en solitario seis toros de José Escolar a los que cortó cuatro orejas. En 2014 no le acompañó la fortuna en esta plaza, pero consolidó su cartel en Francia al triunfar en Bayona, Dax o Céret, además de cortar tres orejas en Gijón. La pasada temporada hizo el paseíllo en este ruedo en tres ocasiones y aunque no cortó ningún trofeo su paso por la feria estuvo a la altura de su dilatada y admirable trayectoria. |
Arturo Macías

Hijo de un juez de plaza –como se denomina en México a los presidentes- que además ejercía de aficionado práctico, la infancia de Arturo Macías se desarrolló en ganaderías, tentaderos y plazas de toros. Después de una breve etapa en la Escuela Curro Rivera de San Luis Potosí, ingresó en la Academia Taurina de Pastejé bajo la supervisión de la empresa Tauromex. Bajo su auspicio debutó con picadores en Guadalajara para despachar, junto a Fabián Barba y Aldo Orozco, un lote de Espíritu Santo del que obtuvo una oreja. La temporada siguiente hizo campaña en España después de presentarse con éxito en el Encuentro Mundial de Novilleros de San Sebastián, donde llegó a actuar tres tardes en un mes.Los pueblos de los alrededores de Madrid y algunas ferias de novilladas como Moralzarzal y Arganda le sirvieron para curtirse y recabar oficio de cara a su retorno a México, donde fue novillero puntero y tomó la alternativa en la Feria de San Marcos de Aguascalientes de 2005. José Luis Angelino, en presencia de Israel Téllez, le cedió un toro de Xajay que pasaportó con decoro.Su admirable actitud le ha llevado a sobreponerse de graves percances que ha alternado con éxitos de gran resonancia como los obtenidos en La Monumental de México, donde ha salido triunfante junto a toreros de la talla de Enrique Ponce, El Juli o José Tomás.
Confirmó la alternativa en Las Ventas el 11 de mayo de 2010 de manos de Miguel Abellán y con el testimonio de César Jiménez. Los toros fueron de Martelilla.
Alberto Aguilar
Alumno de la Escuela de Tauromaquia "Marcial Lalanda", Alberto Aguilar toreó su primer becerro en agosto de 1999 y tres años más tarde ciñó su primer vestido de luces en la localidad madrileña de Las Matas. Ese año fue finalista del certamen "La Oportunidad", en el Palacio Vistalegre, y su debut con picadores tuvo lugar el 23 de julio de 2003 en Collado Villalba, con novillos de Ángel Luis Peña, junto a Javier Solís y Luis Bolívar.Se presentó en Las Ventas el 8 de agosto para estoquear un encierro de Guadalmena en compañía de Caro Gil y Manuel Libardo. Cortó una oreja de su primero y resultó herido en el segundo. Tomó la alternativa en Miraflores de la Sierra el 13 de agosto de 2006 de manos de Iván Vicente y el testimonio de El Capea, con toros de Jaime Brujo. Tras varias temporadas en las que apenas firmó contratos y de sufrir una grave lesión de rodilla que lo mantuvo alejado de los ruedos, en 2010 remontó el vuelo y sumó 16 festejos, cortando otras tantas orejas, la mayoría en Francia, donde goza de gran cartel.El 3 de octubre de ese año confirmó la alternativa en la feria de Otoño de Madrid, con toros de Puerto de San Lorenzo. Fue su padrino Diego Urdiales y el testigo Miguel Tendero. En 2012 llevó a cabo una corta pero intensa campaña, irregular en lo que a triunfos se refiere, pero con golpes de autoridad a tener en cuenta en plazas como Castellón, Dax o Las Ventas, donde cortó una oreja a un toro de Victorino Martín. Al año siguiente actuó cinco tardes en Madrid y logró dos trofeos, a los que hay que añadir el obtenido de un toro de Montealto en 2014.
El pasado año toreó dos tardes en esta plaza y no cortó trofeos.
Escribe tu comentario