EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DVISA DEL LUNES 2 DE SEPTIEMBRE
PEDRO J. CÁCERES
Curro Díaz, Damián Castaño, Adrián de Torres
En los últimos 15 días muchos han sido los toreros no figuras -término muy relativo- que han protagonizado gestas reivindicativas sobre su situación de no estar en las ferias. Han alzado su voz con capote, muleta y espada.
Hoy, por no hacer muy larga la lista, nos vamos en centrar en 3 torerazos. Así lo han demostrado en Bilbao, Madrid y Linares: Damián Castaño, Adrián de Torres y Curro Díaz, todos ellos protagonistas en los diferentes soportes de LA DIVISA.
Adrián de Torres ya había demostrado su valía en comparecencias anteriores en Las Ventas, pero no le habían valido para entrar en los grandes carteles de ferias y temporada. Tan solo la oportunidad, que tiene buen fario, de hacer el paseíllo el Día de la Virgen de la Paloma. Y ahí estuvo el tío, solo leer las crónicas para sacar conclusiones de la relevancia e importancia de su triunfo.
Damián Castaño también había demostrado tanto en Bilbao como en Madrid que es torero cabal, de los pies a la cabeza. Su jugarse la vida el año pasado en Bilbao le sirvió para repetir día y ganadería, Dolores Aguirre, donde volvió a triunfar de forma rotunda Esperemos que el año que viene entre en otro tipo de carteles en Vista Alegre porque se lo ha ganado.
En Madrid, donde es conocido por su entrega y triunfos con ganado nada fácil ni apetecible, se le abrió las puertas de una sustitución (Daniel Luque) en la Feria de Otoño, pero como no rodaron las cosas ha tenido que esperar a este domingo en eso que llaman “desafíos ganaderos” para reivindicar un mejor trato, eso sí, sin espada.
Es de esperar que de haber alguna sustitución en esta próxima feria madrileña la empresa tenga en cuenta tanto a Adrián de Torres como a Damián Castaño, pesando más lo de ayer y lo de Bilbao que la excusa de mal pagador de su gris paso en otoño de 2023.
Y Curro Díaz, que ha dignificado el vestido de torero y el compromiso con la tauromaquia, en su tierra (Linares), y su homenaje a Manolete, asumiendo el reto de quedarse solo ante el peligro tras la “espantá” de Morante y Manzanares (dicen que los veterinarios y la autoridad les faltaron al respeto) quedándose en el cartel para matar los seis toros anunciados. Y, además, lo hizo triunfado.
Hay muchos más casos, pero en estas últimas dos semanas estas gestan son dignas de resaltar y así hemos procedido.
Escribe tu comentario