Mario Navas: " No ha sido de las faenas más perfectas, pero intenté hacer el toreo más puro y más reunido posible en la faena al sexto novillo"

|

Imagen editada


" No ha sido de las faenas más perfectas, pero intenté hacer el toreo más puro y más reunido posible en la faena al sexto novillo"


" Me hubiese gustado torear muchas más novilladas para llegar más rodado y preparado a la alternativa, pero ahora mismo los novilleros nos vemos obligados a tomarla en cuanto tenemos las 25 mínimas"



Entrevista por Alejandro Martín Carabias  


El triunfador del certamen de Las Ventas fue Mario Navas, consiguió hacerse con el galardón tras una faena exacta, precisa, al 6.º, que fue preñada de esa torería que suele tener en sus muñecas el torero vallisoletano.


Enhorabuena por ser el triunfador, la faena al sexto le propició expresarse…


Tuve la suerte de que me acompañó el novillo y pude disfrutarlo tal y como lo siento, quizás no ha sido de las faenas más perfectas mías, pero intenté hacer el toreo más puro y reunido posible.


¿Entendió la polémica o es un tema que no le preocupa?


No, no le doy importancia. Me daba igual quedar primero, segundo o tercero. Yo iba a torear a Madrid, como va todo el mundo, queriendo triunfar, soñando con salir por esa puerta grande. Sinceramente, la no me preocupé y mucho menos de las críticas. Evidentemente todo el mundo nunca va a estar de acuerdo en los certámenes y circuitos, porque siempre va a haber gente que va a estar en desacuerdo porque no ha ganado quien quería. Es algo que a mí no me afecta y ya te digo, yo sigo con la misma ilusión de siempre.


Sigue manteniendo la ilusión Madrid en su toreo…


Pues sí, el jueves pasado, con el sexto novillo de El Cotillo parándolo rodilla en tierra y por verónicas noté el calor de los aficionados de Madrid sabiendo reconocer las formas y el concepto.


Siete tardes ya en Madrid, pocos novilleros pueden decir que ha pisado la Plaza de Las Ventas siete veces.


Bueno, no sé si poco o mucho, la verdad. Antiguamente sí que es verdad que se iba bastante a Madrid y en muchas más plazas. Pero bueno, agradecido al toreo por darme la oportunidad de torear en la plaza más importante del mundo.


Y ningún novillo le ha embestido por derecho…


Por supuesto que no, de las siete tardes no me ha embestido ningún novillo, quitando el sexto del otro día del maestro Juli. Pero bueno, es verdad que he tenido muy poca suerte.


¿Le frustra?


Pues si te soy sincero, le doy muchas vueltas, muchas vueltas y me frustra mucho. Y me pone muy triste. La verdad, va uno con la máxima ilusión a Madrid, a la plaza más importante del mundo, y muchas veces chocas con un muro. Pues claro, siente uno mucha frustración y tristeza, la verdad.


Todas estas novilladas desembocan en la alternativa en Valladolid, ¿llega en el momento exacto?


Bueno, no sé si en el momento exacto. Sinceramente, a mí me hubiese gustado torear muchas más novilladas para llegar más rodado y preparado a la alternativa. Pero ahora mismo los novilleros nos vemos obligados a tomarla cuanto antes. En cuanto tenemos las 25 mínimas ya casi que nos vemos obligados a tomar la alternativa porque hay muy pocas novilladas, no hay hueco para todos los novilleros. Entonces, para estar parado es mejor dar el salto al escalafón superior que yo creo que va a tener más importancia y más repercusión.


En su caso, no sé si llega a las 30 novilladas...


Sí, es así, yo creo que está entre 27/28.


¿En el plano artístico se ve capacitado para dar el salto con el toro? Se lo digo por las novilladas que se están echando…


Sí, hombre, el novillo de hoy en día sobre todo el de las plazas de primera está un punto por encima de lo que debería de ir. Y en cuanto al toro, tiene otra expresión en la mirada y eso es lo que dicen que asusta a los toreros.


Sigue teniendo el reconocimiento de aficionados y prensa, le esperan cada tarde y hay ese run run, ¿ lo nota?


Sí, por supuesto que sí. Lo noto y me da mucha ilusión. La verdad que sentir el reconocimiento tanto del profesional como del aficionado incluso en la prensa a uno le refuerza mucho en seguir confiando en sí mismo y en su concepto.


El cartel de Valladolid con Morante y Juan Ortega es el cartel idóneo, por decirlo de alguna manera, el cartel del arte de la Feria de Valladolid.


El cartel soñado y la alternativa soñada. El maestro Morante de la Puebla como máximo referente y como testigo, el maestro Juan Ortega, otro grandioso torero al que tanto admiro y con un hierro histórico

.

¿Le da vueltas a la cabeza?



Pues la verdad es que me cuesta mucho dormir desde que me dieron la noticia. Es increíble, doy demasiadas vueltas y ahora más que ha pasado la última novillada que tenía que torear. Sobre todo, con ilusión que suple los miedos. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.