La Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, ha organizado un curso sobre el vínculo entre el cine y los toros que se desarrollará del 6 al 8 de febrero en la capital hispalense.
Con el título El Cine y los Toros: Géneros y lenguajes cinematográficos de la Tauromaquia, el curso se desarrolla en tres días de clases intensivas, con un total de 25 horas, y está destinado a estudiantes universitarios de comunicación, arte, historia, estudios culturales, filología y literatura, así como a profesionales del mundo de la producción cultural (museos, archivos fílmicos, instituciones culturales) y a un público cinéfilo de procedencia extrauniversitaria.
Con la participación de importantes personalidades vinculadas al mundo del toro, el cine y la Universidad, el curso ideado por la Fundación de Estudios Taurinos se propone presentar los conceptos y contenidos básicos del cine taurino, considerado como macro-género y subgénero cinematográfico. Todo ello bajo la dirección de los profesores de la Universidad Hispalense Fátima Halcón Álvarez-Ossorio, Víctor J. Vázquez Alonso y Andrés Luque Teruel; la coordinación de Silvia Caramella, de la Universidad de Sunderland y la secretaría organizativa de Victoria O’Kean y María Pérez de Lama.
Contenido
En cuanto a contenidos, el objetivo es que, al finalizar el curso, los participantes tengan los datos y las nociones fundamentales relativas a este género, conozcan los principales filmes y autores y dispongan de instrumentos y metodologías para posteriores trabajos de síntesis y sistematización relativos a los estudios culturales asociados al cine.
Comenzará el 6 de febrero en el Salón de Carteles de la Maestranza con una introducción general a la historia del cine taurino en la historia del cine mundial. La primera ponencia correrá a cargo Adriana Martins, de la Universidade Católica Portuguesa de Lisboa, sobre ‘El cine taurino portugués: afinidades y peculiaridades de un género nacional’.
A las 11.00, y después de una modificación de última hora en el programa, se abordará el tema ‘La literatura taurina en el cine’ por parte del profesor Alberto González Troyano, de la Universidad de Sevilla. A continuación se realizará la primera proyección y debate de la mano de Ramón Benítez en torno a la película El Patio de los naranjos (Guillermo Hernández Mir, 1926). A las 15.30 la profesora Fátima Halcón, presidenta de la Fundación de Estudios Taurinos, pronunciará la conferencia titulada ‘Tauromaquia y cinematografía: la imagen fílmica y la imagen pictórica’.
Escribe tu comentario