" No tengo asimilado todavía que sea matador de toros, sigo un poco en una nube después del día tan bonito y con tantas emociones que viví el sábado"
" Este año he tenido un parón importante, quizá injusto, pero sabía que podía ser así y me curtió bastante. Ahora quiero tener paciencia, sé que esto es despacio y las cosas tardan en llegar"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Queremos hablar con el nuevo toricantano. El torero nacido en Sevilla pero criado en Madrid taurimente. Se trata de Álvaro Burdiel, que tomó la alternativa en Las Rozas de manos de Sebastián Castella y Alejandro Talavante. Saliendo a hombros con tres orejas tras cuajar una tarde torera.
Un paso más, una meta, un sueño: matador de toros, ¿ qué se le viene a la cabeza cuando le dicen esta palabra?
Todavía no lo tengo muy asumido. Sigo un poco en una nube después del día tan bonito y con tantas emociones que viví el sábado pasado. Es algo que pensé que no iba a llegar y lo he conseguido.
No es porque sea justo el día de la alternativa y todo tenga mayor repercusión, pero es una de las mejores tardes en cuanto a lo artístico.
Sí, he ido madurando como torero durante todo este tiempo y he apuntado muchas cosas muy buenas y ha habido triunfos importantes, actuaciones destacadas y el otro día se vio un grado mayor de madurez y reposo. Durante la misma tarde fui creciendo como torero y, lógicamente, los defectos son millones y esto es solo el principio. Pero, a pesar de lo emocionante y lo que significaba, también hubo cosas muy buenas de toreo y estoy muy satisfecho con esa parte.
¿ Necesitaba el toro o hubiera preferido rodarse más como novillero?
Creo que necesitaba ya el toro. A pesar de que este último año he toreado muy poco, porque la alternativa fue el tercer festejo de la temporada. Sabía que podía ser así, estaba preparado y mentalizado para ello. Creo que el toro viene mejor a mi forma de torear y sobre todo mentalmente. Necesitaba dar ese paso y avanzar.
Dos encastes que fueron lo del Puerto y Juan Manuel Criado, se dejaron bastante. A nivel artístico, ¿ qué sensaciones sacó de la tarde aparte de las tres orejas?
La corrida embistió muchísimo, el primer toro del Puerto fue ideal para tomar la alternativa, porque tuvo muchísimas virtudes. Me permitió expresarme en muchos momentos. Estuve muy a gusto con él y creo que nos entendimos bien. Y lo pude matar bien por arriba y cortarle las dos orejas. Pues creo que es lo soñado por todos. Y el de Juan Manuel Criado tuvo un fondo muy importante y el animal se entregó y me permitió en muchos momentos sacar mi mejor versión. Entré bien a matar, pero quedó un pelín suelta.
Con figuras, habrá diferencias muy grandes…
Es la élite, poder vivir eso de cerca lógicamente hay muchas cosas que cambian. Me mentalicé mucho sabiendo que iba a estar al lado de dos figuras del toreo y tenía que ir a lo mío. Y no venirme abajo por estar al lado de esos dos toreros tan importantes y la presión no me pudiera. Pero también es verdad que en muchas tardes de novillero en plazas importantes, la mentalización ha sido ha sido muy fuerte y he salido al ruedo muchas tardes con la misma seriedad con la que lo hice el otro día.
¿ Y ahora qué, Álvaro? ¿ Hay miedo a lo que pueda venir, sobre todo por ese parón que suele haber?
Este año también he tenido un parón importante, quizá injusto, pero sabía que podía ser así y me curtió bastante. Y ahora, sobre todo, quiero tener paciencia. Sé que esto es despacio, las cosas tardan en llegar. Hay que trabajar, aguantar y hacerlo con toda la ilusión del mundo, que además ahora la tengo.
Ilusión que ha tenido el aficionado, sobre todo el público de Madrid.
Madrid es la plaza donde más he toreado en mi vida. Han sido siete tardes y me siento afortunado porque siempre he notado el cariño y el respeto del público. Y Madrid es la plaza más importante del mundo. Saber que Madrid te respeta da mucha moral y confianza. Espero que siga siendo así siempre y poder tener una buena relación con Madrid, que a todos nos quita el sueño.
En cuanto a los despachos, al apoderamiento, me imagino que este invierno buscarás una persona de confianza que esté a tu lado y se muevan un poco las cosas.
Yo estoy abierto a todo y deseando que alguien quiera echarme una mano, lo voy a intentar por todos los medios, pero tampoco sin obsesionarme. Lo que tenga que venir, vendrá y será. Y si no, a seguir luchando como lo estoy haciendo.
¿ Qué balance hace de su etapa como novillero?
Fue muy positivo, como torero es gigante el paso que he dado. Vamos, prácticamente he hecho mi carrera de novillero con caballos de cara al público y al aficionado. Ha sido el momento y me posicionado, aunque sin caballos había gente que me seguía, pero como torero he crecido muchísimo, he aprendido, he disfrutado, he sufrido y habido momentos malos, momentos buenos y todo eso ha hecho darle forma a mi toreo y a mi persona para llegar hasta tomar la alternativa. Lógicamente, se cometen errores de inexperiencia, de madurez y me hubiera gustado que hubiesen salido mejor, o triunfos que se han escapado por la espada. Por ejemplo, en Madrid y en Sevilla. Pero, todo forma parte del camino y del aprendizaje y quizá si esos errores no se hubiesen cometido en ese momento, a lo mejor se hubieran cometido otros o hubiese cometido esos mismos más adelante. O sea, con la conciencia muy tranquila y bastante satisfecho. Aunque, soy consciente de que ha habido momentos en los que podían haber salido mejor las cosas, pero en líneas generales contento.
Escribe tu comentario