EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL 20 ENERO 2025
PEDRO J. CÁCERES
Valdemorillo : “Ya no es la primera feria del año sino la primera feria de importancia de la temporada”.
Víctor Zabala y Carlos Zúñiga, hijo, han presentado una gran feria de Valdemorillo. Según el concejal Miguel Partida es “la mejor feria de la historia de Valdemorillo”, quizá, pero no es más que la continuidad desde hace un lustro en que estos empresarios, mano a mano, con el ayuntamiento, decidieron contratar figuras (¡tiene mérito ¡) para evolucionar de “feria de pueblo” a una gran feria de Madrid. Todo empezó cuando Morante de la Puebla se echó la feria a la espalda y enseñando el camino, año a año, al resto des figuras del escalafón, hasta entonces reacias a comparecer en la serrana localidad madrileña.
La Feria Taurina de Valdemorillo es, a partir de entonces uno de los eventos más emblemáticos y esperados del calendario taurino en España que no solo destaca por su rica tradición y por la calidad de sus espectáculos, sino también por su profunda conexión con la cultura local. A lo largo de los años, esta feria ha evolucionado, reflejando los cambios en la sociedad y en la afición por la tauromaquia.
Orígenes. La Feria de Valdemorillo tiene sus raíces en el siglo XIX, aunque se formalizó como un evento taurino en 1930. Este pequeño municipio de la Comunidad de Madrid comenzó a celebrar corridas de toros como parte de las festividades en honor a la Virgen de las Candelas, su patrona. Desde entonces, la plaza de toros de Valdemorillo se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la tauromaquia pese a sufrir las inclemencias del tiempo de la época, nieve incluida, y la incomodidad de la plaza portátil.
La construcción de una moderna plaza, de obra, y culminada con su cubierta, ha hecho del coso de Valdemorillo un lugar confortable y de fácil acceso, por su amplio parquin. Pero no era suficiente, se había modernizado la plaza, pero no la gestión y configuración de carteles de la misma, cuando las corridas estaban protagonizadas principalmente por novilleros y toreros de la región.
La feria no solo incluye corridas, sino que también se celebra dentro de un gran ambiente festivo con actividades culturales, gastronómicas y musicales, lo que la convierte en un evento social de gran importancia en la región que ha contribuido a la economía del municipio, fomentando el turismo y ofreciendo oportunidades a negocios locales. Además, la feria es una celebración de la identidad cultural de la zona, donde los habitantes se involucran activamente en los preparativos y en la organización del evento.
La Feria Taurina de Valdemorillo es un claro ejemplo de la complejidad y riqueza de la cultura taurina en España. Su historia, que abarca más de nueve décadas, es testamento de la pasión y el orgullo que sienten los habitantes de Valdemorillo por su tradición. A medida que el debate sobre la tauromaquia continúa, la feria se enfrenta a nuevos desafíos, pero también a oportunidades de renovación y adaptación en un mundo en constante cambio. Sin duda, la Feria de Valdemorillo sigue siendo un evento significativo en el calendario taurino que meritó ser preservado y evolucionado en el tiempo.
Enhorabuena a todos los responsables de esta evolución.
Escribe tu comentario