" Este año será la presentación en Madrid con corrida completa desde que se partieron las ganaderías"
" Florentino es uno de los toros de la temporada; lo hubiese echado a las vacas a ciegas"
Alejandro Martín Carabias
En el repaso que vamos haciendo de las ganaderías 2024, no podíamos cerrar el año sin uno de los hierros emblemáticos, ya desde hace muchas temporadas, como es Domingo Hernández. Todo merced de la ganadera Conchita Hernández, hija del siempre querido, añorado y recordado Domingo Hernández, cuya ganadería la comparte con sus hijos Marcos y Domingo Pérez Hernández.
Ha sido una temporada realmente extraordinaria.
Bueno, hemos tenido momentos mejores y peores. Pero la verdad es que es una temporada positiva, donde hemos lidiado muchos toros de triunfo.
Como por ejemplo, el que elevó a los altares en Sevilla a Juan Ortega.
Sí, posiblemente haya sido uno de los toros más destacados de la temporada, si no el que más. Siendo de los toros que se sitúan en las posiciones de arriba de nuestra temporada.
Háblame de ese toro.
Viene de una reta de casa y de un semental que está dando muy bueno. Es un toro ya mayor y su padre murió el año pasado. Tenemos muchos hijos de él y seguimos teniendo hijos de camada este año también. Y era un toro que nos gustaba mucho en el campo y realmente no te llegabas ni a imaginar lo que pudo llegar a ser luego en la plaza. Tuvo virtudes que a mí me encantaron y nosotros buscamos a día de hoy en nuestra ganadería y ojalá el día de mañana podamos llegar a conseguir muchos toros que reúnan todas esas virtudes que tuvo Florentino.
Luego habido éxitos importantes como en Satander.
Posiblemente fue la corrida de toros más completa que hemos lidiado este año. No saldría el mejor toro de la temporada y muchísimo menos. Pero todos tuvieron posibilidad de triunfo y tuvieron cosas muy positivas.
Y luego grandes triunfos también en plazas como Albacete, Granada, Córdoba, etcétera, pero el debut en Pamplona no tuvo suerte.
Sí, la verdad es que no salieron las cosas como esperábamos, queríamos o soñábamos. Ha sido la oveja negra de la temporada, por así decirlo. Por desgracia ha tenido que ser en Pamplona y era lo que menos queríamos, pero tiene que ser así.
¿ En qué ha podido cambiar el toro de Domingo Hernández respecto al de tu abuelo y tu tío Justo?
Incluso no es que haya cambiado, yo creo que ha retrocedido un poquito al toro de mi abuelo, más que el toro de mi tío Justo. La preparación está siendo un poco diferente, dentro de que intentamos al principio que fuese similar. Pero al ser diferentes fincas por el hábitat, también pruebas con varios piensos… hemos llegado a un punto que tendremos que volver a cambiar en algún momento también, porque esto va evolucionando. Te vas equivocando, rectificando y modificando cosas, pero yo creo que hemos llegado a conseguir un toro que tiene mucha flexibilidad y de vez en cuando se equivoca uno y alguno embiste en la plaza como pudo ser el de Sevilla.
¿Se equivocó el toro o el ganadero? O simplemente es que era un gran toro?
Nos equivocamos nosotros al echarlo a Sevilla. Se equivocó el toro embistiendo… se reunió para que aquello fuera un triunfo.
¿Te hubiera servido de semental?
Sin ninguna duda, sería uno de los toros de esta temporada que yo habría echado a las vacas a ciegas y me hubiese encantado tenerlo en un lote de vacas.
¿Con cuántas cabezas estáis trabajando?
Estamos alrededor de unas 500 vacas de vientres y unos 60 sementales, siendo la base de la ganadería. Y para este año tenemos 130 toros de camada.
¿ Qué buscais?
Intentamos buscar genéticamente un toro que tenga bravura pero a la vez tenga entrega, colocación, ritmo, flexibilidad… Intentamos buscar todo ese tipo de virtudes en un toro, que nosotros entendemos como virtudes. Y la duración se busca genéticamente, pero la duración a día de hoy yo creo que la encuentras muchísimo más en la preparación física de un toro y en la alimentación. Además, de la humillación. Es imprescindible e imposible, siendo una de las bases.
Y con trapío para lidiar en las grandes plazas…
A mi madre la encanta lidiar en plazas de primera, como a todos. Se pasa muy mal, porque tienes muchísima responsabilidad y es donde todos los ganaderos queremos lidiar. Pero mi madre es una enamorada del tipo de toro de plaza de segunda. Cuando va al campo, la encanta ver el tipo de toro bonito, bien hecho y con un peso medio. En ese sentido, siendo un toro bonito, es más fácil que embista que el más basto.
En nada empezais, se ha anunciado Sevilla…
Ha estado Ramón Valencia con los representantes de su empresa aquí y si Dios quiere estaremos en Sevilla, Madrid, Córdoba, Santander, Almería…
Madrid supongo que será un reto para vosotros.
Va a ser la presentación en Madrid desde que se partió la ganadería con corrida completa. Ya intuimos la corrida que echaremos. La empresa ya ha estado por aquí y no hemos tenido problema.
¿ Está toda vendida al completo?
Sí, está vendida al completo. Y ahí ya tenemos para seleccionad. Además, es un alivio, y gracias a Dios está embistiendo, pero el día que deje de embestir o embista menos, cambiarán las cosas.
Para 2025, ¿ Cómo viene la camada de cinqueños y qué política estáis llevando ahora?
Intentamos dejar un toro que a lo mejor de cuatro años no dice mucho, pero sabes que de cinco años puede ser extraordinario. Un toro que lo lidias en una plaza media y al año siguiente puede lidiarse en una plaza de primera o te puede resolver las corridas de principio de temporada, sobre todo con los problemas que tenemos en Salamancan por el frío y las lluvias. Así siempre es mejor dejar los cinqueños a principio de temporada cuando vas a lidiar en ferias como Sevilla. Yo creo que el cinqueño tiene una mayor expresión y embestida. El cinqueño es mejor que el cuatreño y al revés…
¿ Alguna novillada para este año?
Muy poquitas. El año pasado lidiamos poco, porque todo se deja de toros. Este año dejaremos 10/12 utreros como mucho.
Escribe tu comentario