" Lo importante es torear y cada oportunidad sirva; la gente me ha visto, no he desaparecido y sigo siendo el mismo"
" Mi idea es participar en la Copa Chenel e ir a Madrid. Espero que esos dos puntos importantes vayan marcando el camino de una temporada 2025 que espero sea muy importante"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
En Villaseca de la Sagra tuvo el segundo festival taurino a favor de los damnificados por la DANA, un festival cargado de matadores jóvenes y también del novillero Álvaro Seseña. Uno de los triunfadores fue Guillermo García Pulido, tras cortar una oreja al novillo de San Isidro. El matador de toros cerró temporada, tras ser su primer año como matador de toros.
Han sido 50.000 €, más o menos esa cifra, de beneficio. Me imagino que se sentirá muy orgulloso de lo conseguido tanto artísticamente como económicamente de lo realizado.
Era eso, la idea de poder recaudar todos los beneficios posibles. Y contribuir y aportar nuestro granito de arena para ayudar a todas esas personas que tan mal lo han pasado y tan mal lo están pasando todavía.
Volvías a Villaseca, donde fuiste triunfador...
Me hacía muchísima ilusión volver a Villaseca, porque el último recuerdo que tengo en esa plaza es la faena con la que gano el Alfarero de Oro y la afición me aupó para conseguir el premio tan importante. A priori las sensaciones son muy buenas, aparte de compartir cartel con amigos y matadores jóvenes, que he toreado mucho y compartido muchos momentos.
¿Qué balance hace de este año tan corto de matador de toros?
Lo he vivido con mucha intensidad. Porque es un año de cambios muy importantes al hacerse matador de toros, quizás es el más grande que he vivido como torero dentro de escalafones. Y la confirmación en Madrid, y en San Isidro, fue un punto muy importante de la temporada.
¿ Concretamente en qué?
Muchas veces los animales que salen en las novilladas son prácticamente toros y matar toros cuatro años y cinco años cambia mucho en el comportamiento del animal y pasar de competir con los novilleros, que son más o menos de tu edad y tenemos muy poca diferencia en cuanto al bagaje y la experiencia. Pues compartir cartel con matadores que llevan 15/20 años de alternativa… cada uno tiene sus armas, pero es una competencia muy diferente a la que tienes dentro del escalafón de novilleros con caballos.
¿Cómo ha llevado torear tan espaciado?
Otro cambio que he notado este año. Y eso es bueno porque tienes mucho más tiempo para prepararlo. Pero, la preparación que he llevado entre festejos ha sido la misma que llevo como novillero y prácticamente ha sido todo muy similar: con la misma ilusión, las mismas ganas y preparándome al 100% porque cada vez que uno torea, ya sea una corrida de toros o un festival, es una oportunidad para poder reivindicarse y mostrar quién es.
Para bien, le da para pulir defectos, pero ¿a lo mejor, para mal, asumir muchísima más responsabilidad?
No, porque uno sabe el nivel de cada compromiso y la responsabilidad no se pierde. Lo único que puedes perder a lo mejor es un poco la cara al toro, porque tampoco tengo la suerte de torear muchos toros en el campo. Entonces bueno, le pierdes un poco la cara al toro, pero soy de la opinión de que todos tenemos algo por que lamentarnos y tenemos cosas a las que agarrarnos, pero al final no vale para nada. Eso no te va a ayudar a sumar nunca, aunque tú sepas que llevas tiempo sin verle la cara al toro, tienes que intentar que tu día a día y tu preparación sea lo más similar posible para que no te pese. Te puedes lamentar por muchas cosas, pero eso no sirve de nada, cada uno tiene lo que tiene y tienes que aprovecharlo.
¿Qué destaca de cada tarde?
La tarde que más responsabilidad sentí fue Madrid, lógico y normal, porque una confirmación en San Isidro con dos figuras del toreo sientes mucha responsabilidad. Pero, pesarme como tal, no me ha pesado ninguna tarde. Yo he llegado muy preparado y mentalizado, sobre todo. De Valdemorillo destaco ser capaz rápidamente de cambiar la mentalidad y acoplarme al toro: decir esto es algo nuevo y lo me acoplo, rápidamente fui capaz de adaptarme al cambio del toro y directamente empezar a disfrutar desde que empecé a torear de muleta. De Madrid, me vio torear bien, que es algo muy importante, donde hubo muletazos muy buenos y creo que la gente valoró mi posición y entrega.
La última fue Roa.
En el aspecto profesional, menos responsabilidad había, porque es una tarde fuera de las grandes ferias y está enmarcada en una época del año donde hay mucho volumen de festejos y tiene el foco mediático. En Roa disfruté muchísimo con mi primer toro y ha sido la mejor faena de este año.
Vamos a la última: aunque fuera un festival, vimos una buena versión.
Como dijo López Chaves, lo importante es torear y cada oportunidad es maravilloso y ojalá sirva o espero que sirva. La gente me ha visto, no he desaparecido y sigo siendo el mismo. Y gracias a la televisión lo ha visto todo el mundo, espero que el año que viene se me tenga más en cuenta y la gente vea que sigo aquí, a pesar de no torear mucho siguiendo en el mismo nivel y creciendo día a día.
Para ir concluyendo, ¿ el 2025 pasa por ir a Madrid y estar en la Copa Chenel?
Es la idea, tengo en un principio entrar en la Copa Chanel. De momento ni se ha hablado nada ni se ha adelantado nada, pero, intentarlo por lo menos. Y respecto a Madrid, ojalá cuenten con nosotros. Esos dos puntos importantes espero que vayan marcando el camino de una temporada 2025 que espero sea muy importante.
Escribe tu comentario