" Para 2025 no tenemos nuevos destinos; la base va a ser más o menos como el año pasado"
" La corrida de Otoño quizá ha sido de las más completas que hayamos echado en Las Ventas"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
En la sección Campo Bravo de La Divisa una semana más tenemos a uno de los mejores ganaderos. El top tres de las ganaderías de la Cabaña brava española. Se trata de la ganadería de Victoriano del Río. Queremos hablar con uno de sus ganaderos, uno de sus representantes, Ricardo del Río.
Ya no son momentos de gran regularidad, ¿ en qué momento está la ganadería?
Quizá las cosas no ocurran por casualidad y cuando se hacen con la idea de optimizarlo y exigirnos al máximo, todo va redundando y conduce a que las cosas salgan bien. Entonces no es un trabajo ni de corto plazo ni suerte ni un determinado cartel o toro en un día concreto. Todo debe tener establecido un sistema bajo exigencia, y las cosas tienden a salir bien.
¿En qué crees que puede mejorar la ganadería?
No somos conscientes de lo bien que está la ganadería. Yo te diría que mantenernos como estamos y aguantar en este nivel. Creo que no es fácil. Te podría decir que tener mucha más regularidad, pero también las exigencias de las plazas y los toreros cada día son mayores. Y hay que ir mirando con siete años vista lo que vamos haciendo.
Empiezo por el final: Sevilla y Madrid, Dalia le propició una grandiosa faena a Talavante y a no me olvido de Dulce de Borja Jiménez allá por San Isidro, ¿ pueden ser de los mejores toros de este año?
Además, en Sevilla hubo cuatro toros con bastantes posibilidades. Particularmente siempre hay alguno mejor. Pero yo quisiera destacar sobre todo la temporada las corridas de Murcia, Valladolid, Francia…y el final de temporada fue extraordinario y se concentraron muchos toros con posibilidades, aunque no todos lo pudieron ratificarlo con la espada o no se terminan de acoplar. El final ha sido tremendo.
En la Feria de Otoño por circunstancias no acabaron de rodar las cosas, ahí se fueron unos cuantos toros con triunfo. En cuanto a las tres fechas de este año en Madrid, ¿ qué balance hace?
Madrid es difícil. Madrid es una plaza que nos ha dado todo, el carácter es muy difícil y complicado. Es una plaza que no es cómoda ni para el torero ni para el ganadero. Pero quizá nosotros tenemos un plus de poder jugar con un trapío y una presentación de los toros que nos facilita mucho. A priori, al aficionado le predispone para no tener un mal ambiente de inicio. Y también los toreros apuesten por nuestras corridas, hace que el rendimiento de triunfo sea mayor. Estas figuras no lo son por casualidad. Cuando se ponen delante de un toro en un momento crítico de una corrida extraordinaria, aprovechan al toro y es una ventaja que tenemos ahora en estas plazas: las grandes figuras apuestan por nosotros porque saben de la regularidad e interés que crean nuestros toros con el aficionado por la forma de embestir y la expresión tan buena. Al final, la transmisión de emoción al tendido.
¿Cuál le ha gustado más de Madrid?
La de Otoño. Creo que salieron tanto en presentación como Luego en conjunto muy buena. Toro por toro. ceo que fue la mejor. Para mí, ha tenido cinco toros con posibilidades. Es de la más completa que hayamos echado en Madrid en los últimos tiempos.
¿ Y un toro?
El de Borja Jiménez de la Feria de Otoño, el segundo fue un toro extraordinario para mí y además teníamos en mente de que fuera a la plaza, teníamos nuestros ojos puestos en él y con mucha esperanza. Y sí que satisface corroborar que, cuando llega a la plaza, lo demuestra.
Otro sería Dulce en San Isidro…
Sí, y también un toro de Rufo. Yo quizá me quedaría con el de la Feria de Otoño, fue un toro con mucha clase y con una bravura tremenda. Y hubo otros con clase también en esa segunda corrida. En el segundo también de Borja…
¿ Y la que menos?
Es difícil que no te salgan siempre bien las corridas, siempre sale un toro en cada corrida que funciona y deja a la gente bien. Por ejemplo, Istres y Sevilla en la Feria de Abril… no es que estemos acostumbrados, pero los carteles son muy importantes como para que sueñes y te den esos triunfos. Al final, tienes que tener los pies en el suelo y no todo el mundo consigue el abrir la Puerta del Príncipe o salir por la puerta grande de las plazas. Entonces, tienes que valorar las circunstancias de cada corrida y de los toreros... por ejemplo, Castella ha sido el más perjudicado este año por la espada. Por lo tanto, y en frío, no hay que echar siempre la culpa al torero o toro. Es como el fútbol, si no hay resultados…pero como te digo, tenía mucha ilusión en la corrida de Istres y faltó determinación.
¿ Qué hay para 2025?
Bueno, en principio no tenemos nuevos destinos. La base va a ser igual, más o menos como la temporada anterior. Madrid, Sevilla, Pamplona, Bilbao… En Francia tenemos más o menos seis corridas… No vamos a tener unos cambios destacados. Y la camada es extensa. Tenemos una camada más o menos como los últimos seis/ocho años. No tenemos muchas variaciones y eso nos da también facilidad para encajar esas corridas de plaza de primera.
Escribe tu comentario