EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL 18 NOVIEMBRE 2024
POR PEDRO J, CÁCERES
El espejo de Luis de la Fuente
Luis de la Fuente, el seleccionador nacional de futbol, llegó a su más alto cargo con una mano adelante y otra detrás. Cuestionado por el aplauso a Luis Rubiales el día que anunció que no dimitiría, tras el incidente con Jenni Hermoso, fue nombrado sucesor del polémico Luis Enrique, contra viento y marea, pese a adornarle un extraordinario currículo en las categorías inferiores.
Se decía, se sigue diciendo, que, además, del “rubialismo”, era un seleccionador de perfil bajo.
El 8 de diciembre de 2022 asumió el cargo; no han pasado dos años. Y a sus éxitos con las “sub”, en este periodo, ha conseguido una Eurocopa y una Liga de Naciones.
En estos día ha clasificado, como primera de grupo, para una nueva Liga de Naciones, no solo cosechando tales éxitos, sino enamorando a la afición, volviéndola a enganchar al combinado nacional, por su juego. Además, ha colocado a España en lo más alto de las ranking UEFA y FIFA.
En ese corto periodo de tiempo ha utilizado, para sus logros, 64 jugadores, 19 debutantes, más alguno, como Marc Casadó, que se produzca hoy lunes, y, a decir de los especialistas, con no más de 4 o 5 fijos como titulares.
Hombre enamorado de los toros, afición a la que no renuncia, a pesar de algunas críticas sectarias, ha sido homenajeado por el sector en la pasada Feria de Otoño, madrileña.
Viene esto a cuento de los números del escalafón taurino en este año de 2024, más que nunca (sota, caballo, rey), donde los 12 primeros matadores del escalafón (hasta 30 corrida toreadas) han sumado 515 festejos. Entre 20 y 30, 8 toreros más, con 182 festejos. Resumiendo, 20 matadores, han acumulado 700 festejos en la temporada.
Se quedan fuera de este registro toreros como Ureña, Ferrera, Urdiales, Morenito de Aranda, Robleño, Garrido, Uceda, etc.
Y, por supuesto, los alternativados, el futuro, más de una docena, no han sumado más allá de 20 actuaciones entre todos. ¿Qué porvenir les espera? ¿diez años de travesía del desierto para poder despuntar y sumar 20 festejos? ¿Y los que viene detrás? ¿Lo mismo?
Por ello, y ante la que se avecina, con un sector empresarial inmovilista, el escalafón se irá envejeciendo cada vez más y minando la ilusión de nuevos toreros y aficionados y público donde ya sólo Roca Rey te garantiza el “no hay billetes”, y no siempre.
De la Fuente el espejo, no de la renovación, sino del mestizaje generacional, pero no hay más ciego que el que no quiere ver. Y no me gusta señalar.
Escribe tu comentario