Manuel Escribano: " Sevilla y Tarifa son el resumen de la temporada y del crecimiento y forma de torear de mi tauromaquia a lo largo de este tiempo"
" En Sevilla no quise dejarme ganar la pelea, entrgué el último aliento que queda para el triunfo y demostrar ser el mejor"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Ha sido una temporada brillante en cantidad y calidad de Manuel Escribano. Premio al Detalle para el recuerdo, que es uno de los galardones más importantes que se dan en Sevilla. También, Tierra del Quijote, por su labor extraordinaria en muchos de los pueblos de Ciudad Real, también Jaén por Canal Sur un largo…
Llevas una gran trayectoria, además de la calidad de triunfos, ha aumentado la cantidad.
Voy brindando todo lo que busco y quiero. Más allá del triunfo, que es fundamental para seguir avanzando y siempre quiere estar mejor para que esa cantidad vaya más y suba el nivel. Esos son los progresos que debe tener un torero. Además, estoy haciendo delante del toro lo que quiero, a pesar de toda mi trayectoria sigo sin verme techo, evolucionando y con la ilusión de querer ser mejor todos los días cuando me visto de torero.
Me quiero detener en dos puntos: Sevilla, que ya van unas cuantas, en la Maestranza, y hay un compendio de todos estos triunfos y tauromaquias versátiles para adaptarte a las condiciones del toro, me refiero a Tarifa.
Sí, se resumen la temporada y el nivel de crecimiento en la forma de torear y los conocimientos de mi tauromaquia a lo largo de todo este tiempo. Sevilla es la tarde de mi vida, marca porque no quieres dejarte ganar la pelea por nadie y entregas hasta el último aliento para el triunfo y demostrar que uno quiere ser mejor que nadie. Y tener la suerte de vivir una de las tardes más bonitas y emocionantes por todo lo que aconteció. Y Tarifa fue homenaje a toda mi gente, fue un regalo que me quise hacer por 20 aniversario de alternativa. Y sin quererlo, he sido de las tardes importantes de la temporada y de muchos años atrás, porque compendia el abanico de mi tauromaquia y con ganaderías de la zona, fueron seis distintos y reivindico con esas ganaderías que pudiera estar anunciado, y mira el espectáculo que doy y la forma de entender el toreo.
Y luego está Madrid, una vuelta al ruedo apoteósica con el público entregado.
Madrid es una de las metas que todavía tengo entre ojos y poquito a poco me voy acercando. Fue una vuelta al ruedo después de una gran petición de oreja y que debería de haber dado y estado en mi poder. Después de un manto de agua y con un toro complicado de Adolfo, entregué todo de mi vida y aproveché la mínima oportunidad. Y siento que voy entrando en el corazón de Madrid, cada vez se acerca más. Me quita el sueño.
Además, Jaén, Melilla, Priego, Alicante, Vera… ¿cuál ha sido íntimamente que te ha llenado?
El triunfo de todas esas tardes va genial y es súper importante. Más allá del triunfo, es cómo me he encontrado te diría Alicante, Zaragoza, aunque sin orejas, salí realizado y con dos cuartas más de hombre… No sé, hay muchas tardes que te sirven por cómo te has encontrado delante de la cara del toro por la dificultad del toro, por cómo te ha embestido, el que has toreado y le has puesto a cero... y lo quiero demostrar con el capote y la muleta. Todas esas cosas las he conseguido este año. Pero, también ha habido dos/ tres tardes que he fallado, como es Dax, que se me resiste, y Albacete fue desagradable, porque pensaba que iba a ser otra historia. Además, fue una corrida imposible, porque era grande y fea y todos sabíamos que no iba a embestir, y así fue. Esas son las espinitas de esta temporada.
Habéis reeditado cosas nuevas, por parte de Alberto García, y habrás tenido importancia en ello: la vuelta del cartel de toreros completos, que no me gusta llamarlo banderilleros.
Es un planteamiento que Alberto y yo planteamos desde la primera reunión que tuvimos. Él lo veía como empresario y apoderado, que es súper importante, pensando en el aficionado y público tiene un aliciente especial. Viendo los tiempos que corren es un espectáculo que se garantiza, embista o no la corrida. Lo vemos vital para todos estos años y estamos Fandi y yo, pero vienen toreros como Ismael y son futuro para ferias muy importantes y la gente se va a divertir seguro.
Habéis incorporado a la causa Antonio Ferrera.
Y al maestro Antonio, dejó un poco de banderillear y gracias a Dios se ha dado cuenta. Es un hombre vital para todos nosotros, porque es un torero especial, distinto y se entrega en cuerpo y alma.
Oye, ¿hay algún día en esta temporada que no has ido a puerta de chiqueros…?
Alguna tarde… no me puedo ir todos los días en todos los pueblos y en todos los sitios porque se me seca el corazón… me he ido muchísimo y donde he visto una rivalidad directa y hay que apretar. Lo he hecho y he ido encantado.
Haces las maletas para ir a Latacunga.
Me hace mucha ilusión con Fandi y Borja Jiménez y nada. Voy a Cali el día 30 con Colombo y Román y luego voy a San Cristóbal, Venezuela, es una feria que hay que recuperar y Dios quiera nuestro país tan querido como es Venezuela recupere casi todas sus ferias.
¿Qué planteamiento tenéis Alberto y tú para 2025?
Planteamientos que ya hemos hecho, vamos revitalizando las plazas y aspirar a todo lo que queremos por conseguir esas metas marcadas en las grandes ferias. Y, también, seguir en las corridas que me suelo anunciar y recuperar el cartel de banderilleros. Además, lo más importante, colocarte en un sitio que se va ganando y tienes el interés del aficionado, como los días grandes en las ferias y con ganaderías que he podido torear este año.
El trío Alberto, Rafael Peralta y Escribano no se toca, lo que funciona no hay que tocarlo…
Además, estoy feliz porque veo que Alberto es el futuro nuestro, como empresario. Un tío con ideas nuevas, trabajador, que es lo más importante, y mirando en la tauromaquia, no solo por su interés propio y pensamos igual. La verdad, me ilusiona y gusta.
Y siempre con una palabra amable y con una sonrisa tremenda. Supongo que eso es una preparación mental que corresponde a la felicidad como persona y torero.
Totalmente. Está claro que la preocupación de un torero son las preocupaciones de un torero. Ahí está tu deber y obligación de que, cuando llegues a la plaza, estés totalmente seguro y preparado. El trabajo es diario, ahí entra y tiene mucho que decir José Luis Peralta, que es increíble. Y a nivel personal se encuentra bien y está feliz, se refleja en la plaza porque no hay algo más transparente que un traje de torero.
Esa felicidad se vio en Tarifa… con el 20 aniversario.
Era como un regalo para mí. Tuvimos una fiesta allí increíble, hicimos el libro con mi amigo fiel seguidor y partidario mío Antonio Ramírez Arellano. La verdad, muy contento por todo lo hecho este año.
Pero, ha habido años de una travesía en el desierto. Ahora, a los toreros que toman la alternativa, y que pueden estar en esa tesitura, ¿ qué consejos les darías?
La idea del libro era didáctica y cuento toda mi vida. Y cuento todo cuando estaba en esa situación de que no cuentan contigo, no te llaman para tentaderos… el consejo es aguantar, tener amor a la profesión, amor propio para saber si tienes condiciones, tienes capacidad y de verdad quieres ser torero, hay que seguir. Como me dijo una vez Miguel Avellano, el rato que se está en esto, hay que estar al 100% y totalmente entregado a tu profesión. Entonces, cuando uno se lo toma así, antes o después, te va a llegar ese día porque a todos nos llega en algún momento y si Dios quiere tener la capacidad y la verdad de aprovecharlo.
Escribe tu comentario