" Ha sido una temporada muy importante; los triunfos han sido en plazas de mucha importancia y visibilidad"
" Buscaba otra vez estar en el lío. Cuando empiezan a tenerte en cuenta y nombrarte le satisface, motiva e ilusiona de cara al futuro por mucho tiempo que lleves en esto"
Acceder al audio entrando en la noticia.
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Quizá, a pesar del número de temporadas que lleva en activo, haya sido de las más brillantes o al menos la de mayor impacto. Ha sido declarado mejor torero por los críticos taurinos, severos críticos taurinos del Suroeste francés. Ha llegado de América, donde también ha triunfado en Perú y se dispone a emprender una temporada ilusionante en este 2025, con los triunfos de España y, sobre todo, Francia. Hablamos de Jesús Martínez, Morenito de Aranda.
Quizá una de las temporadas más brillantes y lo más importante: visibilidad, y repercusión, como el premio al mejor Torero del suroeste francés.
Sí, todos los triunfos han impactado, corté tres orejas a la corrida de Los Maños en Vic, en Mont de Marsan una oreja de un toro que pudieron ser dos y me valió para la repetición en la corrida de toros de Victorino, que salí a hombros. Y después llegó Dax con Sebastián Castella y Roca Rey, donde también corté dos orejas. Además, de Burgos, la vuelta al ruedo en Madrid y en Zaragoza tuve una tarde importante. Sobre todo, los triunfos han sido en plazas de mucha importancia, visibilidad y buscaba otra vez estar en el lío, que nunca he dejado de estarlo. Pero, cuando todo el mundo empieza a nombrarte, le satisface.
En tus primeros tiempos y con la madurez que has adquirido, eres un torero completo. ¿Por qué digo esto? Porque siempre se te ha tenido como un torero de lírica y en cambio has tenido que abrirte paso a guantazos con la épica.
Cuando empezaba a querer ser torero, toreaba en el salón de mi casa con Camarón. Y me acordaba de Rafael de Paula, Curro Romero, Aparicio toreros que han tenido un sello muy bonito y especial, que han sido únicos. Luego, la vida del torero es el hombre y sus circunstancias y te mandan por un camino. Si quieres superar las distintas cosas que vienen en el toreo, te tienes que reinventar y sacar tu vocación torera, resortes y nuevos conceptos para ir adecuándose a lo que te llega. Y es de lo que más me siento orgulloso, porque en esta temporada se ha visto mucho.
Hay unas cuantas tardes a lo largo de la temporada...
No solamente en Mont de Marsan, también, por ejemplo, un toro de Araúz de Robles en Valencia de don Juan le toreé como sueño. Y luego Victorino fue una corrida en estaba al revés, porque el piso estaba encharcado, la corrida de toros muy seria, dura y aquello era de sacar otros valores. Y es muy gratificante sentir el reconocimiento también de esas dos vertientes que pueden ir juntas, pero están a la vez muy separadas.
Has hablado de Valencia de don Juan al toro Aráuz de Robles, que lo indultaste, por cierto.
Una faena soñada desde el principio, con el capote hasta el final y se prestó a ello el toro. Y surgió mi verdadero yo, es donde más me encuentro a gusto: cuando soy capaz de reducir un animal, torearlo despacio y ponerle esa pasión que me nace cuando estoy a gusto. Y surgió, es una de las faenas, aunque es un pueblo que tiene una visibilidad como una feria, pero toda mi gente me lo recuerda todos los días y es muy gratificante.
Incluso revisando algunas crónicas, has ido a puerta gayola.
Bastantes, desde que abrí la temporada en Villaseca de la Sagra, precisamente me pegó una paliza fortísima que arrastré una lesión durante toda la temporada en la espalda y no se hizo pública ni quería, y lo pasé mal en ese sentido. Y he ido en Vic, Madrid, Zaragoza porque sé que mi momento es de apretar, competir y dar todo de uno mismo para que no pasen las oportunidades e ir sumando triunfos para que te valgan y hablen más de ti.
Supongo que esos triunfos te abren unas expectativas y un plus de ilusión de cara 2025.
Pues sí, cuando ves que tu nombre está en algunas ferias, que cuaja o no, pero, por lo menos, estás presente y te llena. Y al final sabes que vas a estar en sitios de importancia con toreros de nivel y es donde uno sueña estar. También, he salido a hombros de Madrid, he tenido triunfos muy importantes y llevaba una carrera muy bonita y me sentía súper orgulloso, pero nunca he sentido este momento de tener al aficionado ilusionado y a la gente, sobre todo, en Francia, porque tienen la intención de contratarte. Cuando existe eso, a uno le llena y le da más motivo para seguir en el día a día creciendo.
¿ Cuánto tiempo que no les veías en un patio la cara a Castella o Roca Rey?
Con Roca dos y con Sebastián había toreado más, pero ya llevaba mucho tiempo sin torear. Vivir una tarde de la dimensión de Dax, en el cartel más importante o de los más importantes de ese año en Francia, es impresionante y lo quieres vivir. Esas tardes son muy difíciles de echar palante, porque se juntan como losas de presión, pero uno sueña con vivir esas tardes de responsabilidad, miradas, presión, dureza y verdaderamente tienes que sacar tu fondo de torero y hombre para tirar para adelante.
E importante que las figuras te acepten en un cartel.
No es fácil, porque las figuras del toreo defienden lo suyo porque son capaces de hacer al toro cosas que están al alcance de muy pocos y quieren hacer lo que ellos ven mejor para su carrera y triunfo. Entrar en esos carteles ya indica muchas cosas y hay que seguir haciéndo muchas cosas al toro para convencer al aficionado, empresas y después a las figuras para competir contigo.
Hoy vamos a ir terminando por otra faceta: eres un incipiente ganadero y apoderado. ¿ Cómo llevas esas dos facetas?
Nací con vocación de querer ser torero y siento un amor por el toreo y todas las facetas, y creo que soy también un buen aficionado. Respecto a la ganadería, soy incipiente, pero ya llevo con la ganadería desde 2011. Vivo en el campo, me gusta a mí esta vida y me ayuda también a estar metido y llevar mi profesión bien, aunque en algunos momentos si no estás equilibrado, me ha ocupado mucho más tiempo del que debía y me ha separado un poco de mi visualización de torero y me ha perjudicado en algún momento, cosa que se aprende. Y ser ganadero también es un proyecto muy bonito pero lo tengo un poquito más aparcado.
Y apoderado...
Apoderado no me siento. A lo mejor en un día lo seré. Pero sí me gusta acompañar. En su momento, estuvo Tomás aquí en casa y no le fue mal. Y ahora está Pedro Luis, es un chaval peruano que apunta cosas muy importantes, aunque todavía queda mucho trabajo por delante pero está dando que hablar. Por ejemplo, en Lima, tuvo una gran actuación, si sigue así, pronto va a dar que hablar.
Ahora la conquista de Arles, Nimes y demás…
A ver Juan Bautista y Simón Casas si se echan hacia adelante. Ojalá y Dios quiera, me hace mucha ilusión. Además, se me dio bien en otra época, yo salí a hombros de Arles y he tenido tardes importantísimas y ojalá Dios quiera que pueda regresar pronto y Nimes también. No sé si será pronto, pero sé que voy en el camino.
Escribe tu comentario