El torero de Linares Curro Díaz comenzó la presente campaña jugándose su futuro a una carta el Domingo de Ramos en Las Ventas. Afortunadamente, en sus manos cayeron dos toros de buena condición con los que Curro no solo dibujó el toreo que le distingue sino que mostró una nueva dimensión de hondura y plasticidad que le abrió la puerta grande de Madrid por segunda vez en su carrera. Esta tarde se mide mano a mano con una de las grandes revelaciones del año, el extremeño José Garrido, un joven espada que acrisola en su concepto valor, ambición y pinturería. En Bilbao se consagró como matador de toros, tras dos tardes antológicas.
Del campo de Salamanca, seis toros de Puerto de San Lorenzo aguardan en los chiqueros de la plaza. Su origen es Atanasio-Lisardo.
Curro Díaz | ||
![]() Torero del gusto de la afición de Madrid, en los últimos años no le ha acompañado la fortuna en esta plaza, aunque siempre ha dejado la impronta de su buen toreo, la última el 3 de mayo de 2015 con toros de Carriquiri, tarde en la que saludó dos ovaciones desde el tercio. |
José Garrido
José Manuel Garrido Santos nació en Badajoz el 18 de noviembre de 1993. Fue alumno de la escuela taurina de su ciudad natal y antes de debutar con picadores ya había llamado poderosamente la atención de los aficionados por sus notables aptitudes para la profesión. Tampoco pasó desapercibido para los matadores de toros Raúl Gracia "El Tato" y el propio Antonio Ferrera, pues ambos decidieron dirigir su carrera y darle el debut con los del castoreño en Olivenza, el 3 de marzo de 2013, alternando junto a Miguel Ángel Silva, Lama de Góngora y Posada de Maravillas, con novillos de El Freixo. Esa tarde ya dio un fuerte toque de atención pues cortó tres orejas.En 2013, Garrido llevó a cabo una gran temporada y finalizó el año como líder del escalafón, no solo por el número de festejos toreados sino por la cantidad de triunfos cosechados, pues en 27 festejos salió a hombros en 20 ocasiones. Además indultó dos novillos, uno en Arganda del Rey y otro en Sopuerta, pero también obtuvo éxitos en Badajoz, donde cortó ocho orejas, repartidas en dos tardes, y abrió la puerta grande de Gijón, Mont-de-Marsan o Algemesí, durante su feria de novilladas.Se presentó en Las Ventas el 1 de mayo de 2014, para estoquear reses de Fuente Rey y cortó una oreja. Tomó la alternativa en la feria de Sevilla el 22 de mayo de 2014, de manos de Enrique Ponce y en presencia de Sebastián Castella, para lidiar toros de Juan Pedro Domecq. A pesar de ser su primera temporada como matador de toros, finalizó el año con 21 festejos, en los que cortó 44 orejas y 2 rabos.Jeremy BantiNatural de la ciudad francesa de Arles, Jeremy Banti nació el 2 de octubre de 1981. Alumno de la Escuela Taurina de Arles, debutó con picadores en la misma localidad el 29 de marzo de 2002, para estoquear un encierro de Blohorn, junto a Julio Pedro Saavedra y Leandro Marcos.Hizo su presentación en la Monumental de Las Ventas el 3 de septiembre de 2006, en compañía de Gómez Molina y Murillo Márquez, para despachar un lote de utreros de Martín Peñato, dejando en aquella ocasión una grata impresión en los aficionados por sus buenas cualidades.También en Arles, el 8 de abril de 2007, se convirtió en matador de toros al cederle el diestro Antonio Ferrera la lidia del primero de la tarde, de nombre 'Canero', que lució el hierro de la ganadería de Antonio Palla. Fue el testigo el sevillano Salvador Cortés. Iba vestido de gris perla y oro y escuchó una fuerte ovación.
Escribe tu comentario