" Esta temporada va a servir para tener un invierno muy ilusionante. Esperamos, si Dios quiere, estar en Sevilla y Madrid"
" Más allá de los resultados de las orejas, las tarde de Sevilla y Huelva me han dado mucha satisfacción personal por la moral que me dieron"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La temporada ha echado el cierre. Este fin de semana, en Niebla, el máximo triunfador fue David de Miranda tras cortar cuatro orejas y un rabo. Una temporada donde se ha reafirmado en Sevilla cortando dos orejas y dando una tarde para el recuerdo en su plaza de Huelva.
Hablando con el maestro Curro Díaz, me dijo que no quería terminar la temporada porque se encontraba muy bien. ¿Es el caso de David de Miranda?
Sí, además se me ha hecho corta la temporada y eso que empezamos en febrero, conforme ha ido pasando he ido notando o sintiendo mejores sensaciones. Una pena que tengamos que parar ahora.
¿Es la primera vez en torear por estas fechas tan tardías?
Sí, en corridas de toros, pero algún festival no o incluso sería en octubre… nunca había toreado en el mes de noviembre. También, es bonito que se alarguen las temporadas porque quieran contar conmigo.
La última corrida es un reflejo de una temporada arrolladora.
Se ha podido ver quizás un punto de madurez más respecto a otras y de regularidad. Y se ha visto reflejado por el eco de los triunfos, son 15 corridas, que está bastante bien, pero incluso hay gente que tiene la sensación de que he toreado más, y puede ser por la regularidad en el triunfo. Además, puede ser la temporada más redonda desde que tomé la alternativa con ese punto de madurez. Lógicamente soy joven y me queda muchísimo por evolucionar y me motiva. David Miranda no tiene techo y ahora estoy viendo esa evolución y han salido cosas que voy buscando esta temporada.
Desde Sevilla hasta Huelva solo se vistió una vez: en Burgos… después de un triunfo en Sevilla con dos orejas.
Son ferias cortitas de junio y julio donde están las figuras y no fue posible estar en ninguna salvando Burgos. Durante ese tiempo estuvimos entrenando, preparando y siguiendo el curso de la temporada con la ilusión por lo que viniera. El toreo no está en una situación fácil para toreros en mi situación. Pero, esta temporada ha servido para tener un invierno muy ilusionante. Esperamos, si Dios quiere, estar en Sevilla y Madrid. Y ojalá poder abrir las puertas de otras muchas ferias.
Y en Sevilla y Madrid estando bien con dos tardes…por sus éxitos en el ruedo.
Estando me doy por satisfecho, por así decirlo. La que tenga, tendré que aprovechar. Necesitamos de irnos curtiendo y las temporadas sean positivas y constructivas para que nuestros nombres sigan sonando y los empresarios puedan contar con nosotros. El reto es estar en las ferias e incluso varias tardes.
Curro Díaz me hablaba de la reestructuración después de la pandemia, y si no estás en una casa grande no se puede optar a las grandes ferias…
Aunque no estoy en una casa grande, tener 15 corridas de toros no es fácil. Yo creo que son tópicos, los empresarios tienen que rematar su feria, al final él se juega la cartera. Hay toreros con nombre y con muchos años de alternativa que son figuras del toreo y llevan la gente a la plaza. Entonces, bueno, entiendo ahí el sentido del empresario y como torero tiene que darlo todo en el ruedo para estar ahí y aguantar temporada a temporada. A nadie le ha regalado nada y dónde están las figuras del toreo soñamos estar todos los toreros. Tenemos que ganárnoslo con la espada y muleta.
Dime un par de faenas que se lleva a la memoria.
En Sevilla al toro Tabarro Navarro y Huelva. Han sido de los puntos de inflexión, más allá de los resultados, me quedo más con la satisfacción personal por la moral que me dieron por confiar en mí, Más que la repercusión profesional, interiormente me han valido para darme moral y afrontar las próximas temporadas y sobre todo los inviernos. Más allá de lo que consiga, poco o mucho que consiga, las recordaré por siempre.
¿ Cómo fue matar seis toros en su tierra?
Rodaron cosas que ni yo mismo había soñado, como indultar. Era un toro de José Luis que conocía desde novillo y se juntaron ahí cosas que para mí han sido inolvidables. En una encerrona la exigencia es máxima por llevar el cuerpo y la mente al límite. Todo empezó muy fuerte, el primer toro me da una voltereta, al segundo le corto dos orejas y al tercero lo indulto... en mi interior digo: ¿qué tengo que hacer más para mejorar la tarde? Así que vino Victorino, que también era mi debut con la ganadería, y la tarde no cayó nunca en esa monotonía y la gente se divirtió. Para mí, fue un reto y gracias a Dios salió todo bien y es bonito haberla vivido como protagonista y que haya escrito unas líneas para el toreo de Huelva me enorgullece también.
¿Hay vistas de ir a América?
Hemos tenido algún contacto con algún sitio de Venezuela. No sabemos si termina de redondear para principio de año. Ahora iré, pero por un por viaje y disfrutar con algún amigo para estar por su casa. De momento para torear no, me haría mucha ilusión y ojalá que podamos ir pronto a torear a América.
Escribe tu comentario