EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL LUNES 21 OCTUBRE 2024
PEDRO J. CÁCERES
2024. La Fiesta sigue creciendo
Espectacular final de temporada con una Feria de Otoño (Madrid) en plenitud y el broche del 12 de octubre(Hispanidad) para el recuerdo, antológico espectáculo que pasaría a los anales de la historia de Las Ventas de no ser por las melladas espadas de Perera y Emilio de Justo con un corridón de Victorino.
San Miguel en Sevilla, ha sido, otro año más, un éxito de convocatoria. Y también Zaragoza, donde pese a una presidencia, y reglamento, exigentes, se han conseguido 5 Puertas Grandes.
Y Jaén ha vuelto a ser la guinda de antaño para cerrar temporada con dos espectáculos cabales: el resurgir del cartel de matadores banderilleros, con Ferrera, Fandi y Escribano y la “mascletá” de la corrida mixta de Victorino en la que Ventura y De Justo desplegaron su arsenal de capacidad y torería y Curro Díaz (4 orejas) la madurez de un artista de ritmo y compás. Hacer y decir el toreo, todo en uno.
El escalafón terminó con un Roca Rey líder sumando 70 corridas de toros, superando las cifras de antes de la pandemia cuando en 2018 lideró el mismo con 54.
Las cifras de 2024 son importantes para la tauromaquia como desgranó en un escrupuloso informe Gonzalo Bienvenida en El Mundo.
Dejando a un lado la conquista de las 100 corridas de Morante en 2022, hacía años que el escalafón no registraba estos números.
Como referencia, analicemos los datos prepandémicos: En 2019 El Juli terminó líder con 43 corridas -año en el que Roca Rey cortó la temporada por la grave lesión que arrastraba y lo incapacitaba-, en 2018 el peruano alcanzó el primer puesto con 54 corridas y en 2017 fue Juan José Padilla con 56. El último matador que se aproximó a las 70 de Roca Rey de este año fue López Simón en 2016 con 68 y Fandi en 2015 con 69.
Las figuras del toreo han asumido este 2024 el compromiso de pisar un alto número de plazas. Muy cerca del peruano ha quedado Alejandro Talavante que ha sido el segundo del escalafón alcanzando la cota de 68 corridas. A 16 corridas de distancia de Daniel Luque y Sebastián Castella que han sumado 52 paseíllos, justo por delante de Juan Ortega que alcanzó la temporada más extensa de su carrera con 47 festejos ocupando el quinto lugar del escalafón.
Un año que ratifica a Emilio de Justo, Perera y Luque como figuras del toreo pese al maltrato empresarial y a Borja Jiménez, Tomás Rufo y Fernando Adrián como grandes proyectos de futuro, lo mismo que David Galván.
Según Gonzalo Bienvenida, el cambio más drástico lo ha sufrido el escalafón de novilleros. Marco Pérez ha hecho 39 paseíllos seguido de Javier Zulueta con 36 y Alejandro Chicharro con 34. En la campaña pasada el líder fue Jorge Molina con 26 paseíllos. Nos tenemos que remontar casi una década atrás, a 2015, cuando un novillero alcanzó las cifras de este año: Ginés Marín con 40 novilladas.
Un año en el que muchos de los novilleros punteros han tomado la alternativa. Lo que significa, de cara a 2025, que si los empresarios salen de su concepto inmovilista hay variedad para hacer carteles con figuras, meritorios y novedades. Pero esa es una asignatura pendiente.
Escribe tu comentario