" Es probable que vayamos a continuar con toda una semana de festejos por segundo año consecutivo en Cuenca"
" El balance en Cuenca es positivo; teníamos miedo de bajar unos cuantos puntos con respecto al año pasado por aumentar la feria y no ha sido así. Hemos mantenido el abono en casi 5000 abonados"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La empresa ya ha dado por concluido este año 2024 con el capítulo en Illescas. Hace escasos días terminó la Champions de Cuenca por todo lo alto. Con esa salida de hombros de El Fandi. Queremos hablar con el artífice de todo ello, el empresario Maximino Pérez.
¿ Qué balance hace de Cuenca?
Positivo, porque en Cuenca el 100% de los abonados ha renovado. Teniendo un festejo más, teníamos miedo de bajar unos cuantos puntos con respecto al año pasado y no ha sido así. Hemos mantenido el abono en casi 5000 abonados y luego artísticamente ha sido una feria de vuelos muy altos. La lástima es que los toreros, la gran mayoría, han estado con los aceros deficientes. Una grandísima faena de Luque que fue pinchada, otra de Talavante y Castella exactamente lo mismo. Posiblemente una de las faenas de la feria junto con la de Fernando Adrián. Y han embestido muchos toros prácticamente todos los días. Hemos ido de menos a más, que es fundamental. En la corrida de La Pamosilla, aún saliendo solo El Fandi a hombros pudieron salir los tres y con un número de orejas contundente, pero estuvieron Perera como Castella muy mal con los aceros y sin embargo fueron faenas muy de altos vuelos. Entonces, muy satisfecho y contento. Creo que el abonado se lo ha pasado genial y ese es el trabajo que nos encargan a nosotros las distintas administraciones cuando nos adjudican plazas.
¿ Se va a mantener ese 5.º festejo?
La evolución ha sido muy buena. Es probable que vayamos a mantener ese 5.º festejo. Estamos en ello. Voy a hacer un estudio pormenorizado ahora, en cuanto pasen unos días. La entrada suelta ha fallado un poquito, pero el abonado ha respondido. Vuelvo a repetir, al 100% es probable que vayamos a continuar con toda esa semana de festejos por segundo año consecutivo.
La pena fue la corrida de rejones por causas ajenas, como fue la lluvia que cayó.
Cayó un diluvio el primer día de empezar la feria con el concurso de recortes tres horas antes. Gracias a Dios este es un rodeo muy agradecido, con un desnivel que va hasta todos los desagües y que si le das un par de horas, le puedes tratar. Lo que pasa es que tratándose del festejo de rejones…era imposible. Cuando vi que empezaba a llover tan fuerte y tratándose del festejo donde intervienen caballos…ya las cuadrillas se negaron y los toreros. Además, cuando mató su último yo ya vi con problemas a Ventura en su segundo, porque ahí empezó a llover. Asi que no les puedo decir nada, ni a ellos ni a sus cuadrillas, porque se están jugando los caballos, se están jugando la vida y además hubiera sido un deterioro para el espectáculo y con mucho riesgo. Ojalá otro año tengamos un bonito espectáculo de rejones, este año nos cogió el agua.
El día de Roca Rey se cumpliría con la expectativa, ¿ y los demás en cuanto a entrada suelta?
No se han cumplido las expectativas, sobre todo en el día de la corrida de Pallarés, que lidiamos cuatro de Pallarés y dos de Rehuelga porque desgraciadamente se fastidiaron cinco toros en el campo. No se cumplieron las expectativas de la entrada suelta. Se cumplió el abono, pero luego tan solo se vendieron 300 entradas. La de Roca Rey, por supuesto. La de rejones estuvo bien. Sin tirar cohetes, al mismo nivel de otros años. Quizá un pelín menos. Además, estuvo muy bien de entrada la corrida de toros de Morante, Juan Ortega y Fernando Adrián, que era el triunfador del 2023 y había creado su expectación. Y flojea un poquito también la corrida de La Palmosilla en el cierre de feria. Por eso digo que tengo que hacer un balance de todo eso en cuanto a asistencia de público, sobre todo con la entrada suelta, porque el abonado ha respondido fenomenal. Pero, matizando cosas, estamos para aprender todos los años e intentar solventar todos esas equivocaciones que podríamos haber tenido. Somos humanos, nos equivocamos igual que otro.
En cuanto al tema toro, como has comentado, satisfecho.
Muy satisfecho. La corrida de Santa Coloma posiblemente fue la que más falló. La corrida de Román Sorando hubo dos toros importantes, uno de Fernando Adrián y otro de Morante de la Puebla. La corrida de Zacarías Moreno y de Daniel Ruiz hubo dos excepcionales como 5.º y 6.º. La corrida de La Palmosilla embistieron cinco de seis. Fue excepcional. Posiblemente a la corrida de la feria con una grandísima faena de Castella. El nivel ganadero ha sido bastante alto y la presentación también.
Aparte de empresario, como aficionado, ¿ cuál es lo que más le ha llenado de esta feria?
Me quedo con tres faenas de dos orejas en cualquier plaza de España. Ya fuera Madrid, Pamplona, Bilbao…la primera de Fernando Adrián, que fue una faena de principio a fin, con un buen toro, la faena de Talavante a un toro de Daniel Ruiz que, con la mano izquierda, estuvo como hacía tiempo que no le veía a Alejandro. Y luego la faena de Castella. En la tauromaquia lo más difícil es torear muy despacio y a cámara lenta. Y Castella lo hizo. Sin embargo, tanto la de Castella como la de Talavante los pincharon dos o tres veces.
Ayer fue Illescas.
Bueno, la corrida fue variada. Hubo un buen toro de Galván, que le podía haber cortado las orejas, pero el puntillero falló seis o siete veces. Le tenía cortadas dos orejas muy buenas. Galván estuvo también muy bien con su primero, uno de Benítez Cubero. David de Miranda no tuvo suerte porque le tocó el peor lote, un lote imposible. Y luego Espada tuvo el toro de la tarde, que fue un sobrero de El Montecillo. Ese toro, además, había estado de sobrero en Cuenca varias tardes. Fue un toro muy suelto que salió suelto en todos los tercios y en la muleta fue excepcional. Espada estuvo muy bien con él, pero lo pinchó. Estoy satisfecho, vimos una excepcional corrida de toros y además muy bien presentada. Y un año más le hemos dado su trocito a todos esos aficionados que le gusta ese tipo de ganaderías y todos los toreros emergentes que vamos poniendo a lo largo de todas las temporadas en el mes de septiembre. Y creo que una tarde muy divertida, muy entretenida y sobre todo para los aficionados.
Escribe tu comentario