" Hay alguna cosita todavía que falta por anunciar, en el mejor de los casos no pasaremos de 14 plazas de toros este año"
" Yo hice una oferta lógica, pero llegó otra oferta en la que se ofreció a la propiedad más canon y festejos en Cali"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Terminó la Feria de Burgos de la mano de Tauroemoción, que se consolida como uno de los grandes ciclos, como una de las grandes ferias. Grandes entradas con días de no hay billetes y, sobre todo, todas las tardes ha habido cosas. Se ha abierto la puerta grande y ha habido un indulto.
La Feria de Burgos, de la mano vuestra, prácticamente consolidada. Es decir, lo de este año ha sido un pelotazo de éxitos, no creo que se haya tocado techo, pero se está cerca.
Es una feria que cogimos y no estaba con mala salud, pero cada año hemos ido aumentando tanto el número de abonados como el número de espectadores. Y han ido embistiendo cada vez más las corridas y por lo tanto se han ido dando espectáculos de mayor calidad. Y creo ahora mismo estamos en los niveles más altos de los últimos años en Burgos con una salud formidable tanto de asistencia como artística y con un ambiente muy bueno entre los aficionados y el mundo del toro, de la ciudad y de la provincia.
Hablo de memoria: son 4000 los abonados que ha habido en este año 2024.
Creo que falta muy poquito para los 4200. Después de Madrid y Pamplona, estaremos ahí con Cuenca y con alguna feria más. Pero es de las ferias en España que más abonados tiene. La verdad, es una maravilla, sobre todo que hay plazas en Castilla y León que lo están pasando mal, que están en horas bajas. La verdad, muy cerquita hay plazas en las que la situación está oscura o como Vitoria, que está muy cerquita de Burgos, y ha desaparecido. Creo que hay que apuntalar los bastiones que todavía le quedan a la tauromaquia, aunque estamos viviendo una época donde la gente joven va a los toros y plazas como Sevilla o Madrid están a unos niveles muy altos en cuanto a asistencia, pero también es cierto que en capitales de provincia vamos a menos. Y está bien que seamos optimistas, pero seamos realistas también, ahora mismo en muchos sitios no se está pasando bien en cuanto a asistencia y la situación de la feria peligra.
Hay algo que me ha llamado la atención. No sé si es una intuición mía o hablando con Ismael Martín, porque también va a ocurrir en otra de tus ferias en Valladolid: rescatar el cartel de toreros banderilleros que tanto espectáculo dan y que tanto acepta el público.
Ha sido una idea mía, porque hay que dar variedad. La gente está cansada de ver un espectáculo similar todos los días en ferias de tres o cuatro días. Y esto es una forma de dar un espectáculo diferente a otros espectáculos que puede ver la gente normalmente. A la vista está, la primera vez ha sido en Burgos y ha sido un éxito rotundo tanto de asistencia como artístico. La gente se lo pasó muy bien y por las manifestaciones que nos hicieron salieron muy contentos. Y creo que es una fórmula en otras plazas también. La verdad, tengo buena vibra y en este caso es con Ismael Martín. Creo que hay dos pilares claves y fundamentales que son Manuel Escribano y El Fandi. E Ismael Martín es un torero joven que tiene muchas cualidades y encaja. Por ejemplo, en Burgos ha encajado a la perfección. En Valladolid encaja, pero en otros sitios también se puede hacer con otro tipo de toreros que complementen a David y Manuel y creo que es un espectáculo muy rescatable.
Salieron en hombros con gran corrida de Antonio Bañuelos y al día siguiente la cara y la cruz. El triunfo de Morenito de Aranda, que sigue siendo un activo en su tierra en Burgos, y la gran acogida de Curro Díaz. Supongo que es el único incidente para lamentar.
La corrida fue interesante porque hubo emoción, hubo de todo. Hubo toros con calidad y otros con dificultades y eso también hizo que el público diera valor a lo que hacían los toreros. Curro Díaz se la jugó sin trampa ni cartón, como se dice. Y estuvo súper bien con los dos toros. Lástima el percance que tuvo porque se merecía terminar esa corrida de otra forma, por el esfuerzo que hizo. Hubo momentos muy buenos, y Morenito estuvo sensacional.
Vino lo que es la traca, del cogollo de la feria, con el indulto de Emilio de Justo, que está en un momento sensacional. No hubo suerte para Daniel, que cortó una oreja y no hubo suerte para Enrique Ponce, que es una base de todas tus ferias.
Bueno, estamos hablando de un torero de épocas, y yo le tengo muchísima admiración a Enrique y estoy muy orgulloso de que haya elegido algunas de mis plazas. Y en Burgos si mata a los toros hubiera abierto la puerta grande. Y Luque no tuvo suerte y Emilio estuvo rotundo con los dos toros, tres orejas y un rabo y un indulto y era el indulto de verdad. Estamos contentos con esa actuación y con la actuación del domingo de Roca Rey, que es la máxima figura que hay ahora mismo, conectó con Burgos, hizo una faena que hacía tiempo que no le veía. Estuvo sensacional, la verdad.
Arrolla en la taquilla y en el ruedo.
Sí, hubo mucha gente, el día de más gente de la feria, quedaron muy poquitas entradas. El ambiente fue tremendo, tampoco había tenido suerte, la verdad. En Burgos desde que nosotros llegamos no había terminado de estar como ha demostrado tantas veces en tantas plazas. Y por fin entró con una fuerza brutal en su faena de su segundo.
Finalizó con otra salida por la puerta grande de Pablo Hermoso de Mendoza y otra apuesta de promoción que es el rejoneador Sergio Pérez de Gregorio. Si decíamos antes de la reaparición y despedida de Ponce. Otra de las bases de tus ferias también es Pablo Hermoso de Mendoza.
Es el rejoneador que ha cambiado el rejoneo, considerado por muchos el mejor de la historia. Y yo creo que, en el año de su despedida, había que contar con él. Estuvo muy bien. Guillermo también pinchó su puerta grande, y Sergio Pérez de Gregorio, al cual le vaticino que va a ser una de las grandes figuras del rejoneo, que nos hacen falta que salgan rejoneadores nuevos y tengan ese nivel que, la verdad, le barrunto.
¿Cuántos años os quedan en Burgos?
Nos quedan todavía tres años por delante. Vamos a terminar con diez años al frente de la plaza de Burgos, están encantados. Y todo lo que nos transmiten tanto los aficionados, los abonados, la gente del Ayuntamiento y el personal de plaza están encantados con nosotros y nosotros con ellos. Hemos creado un vínculo que, casi más profesional, es familiar. Mientras sintamos eso, nosotros encantados de seguir en Burgos otra vez.
La más inminente ahora es Huesca…
También, en su momento más álgido. Ves los carteles y ves la cantidad de figuras que van a torear en San Lorenzo y estamos hablando de una localidad de poco más de 50.000 habitantes… cuya plaza tiene un aforo de 5000 y tiene un mérito que siga manteniéndose con esas características. Cuatro corridas de toros y ocho festejos populares. Y que vengan las figuras que vienen. La verdad, hacemos encaje de bolillos, pero porque la gente está respondiendo. Estamos muy contentos también con esa feria, trabajando mucho e ilusionados porque creo que va a ser una feria con una asistencia brutal y con un éxito enorme, seguro.
La última adquisición es Valladolid…este año con grandes alicientes en la feria de septiembre…
La hemos cogido bajo mínimos, prácticamente niveles de asistencia por los suelos. El primer año que se nos entregó tenía 1 mil abonados y hemos subido a 1780. Hemos mejorado la asistencia, el trapío de los toros y la ilusión de la gente, sobre todo dándole cariño y trabajo durante todo el año. Lo hemos hecho en tiempo récord. Tengo mucha fe porque creo que la feria es muy atractiva, porque es un periodo donde va a venir gente de toda España. Creo que esa encerrona de Emilio de Justo, la despedida de Ponce o el cartel de arte con Morante, Ortega y la alternativa de Mario Navas van a llevar mucha gente.
Nos hemos hecho eco, naturalmente, de la nota de prensa sobre la decisión de la propiedad de la plaza de toros de Cali, en esa incursión internacional que ha hecho tal promoción en Cali y que ha aptado por otra empresa. Ni sé quién ni cómo va a ser, a pesar de cómo está Colombia ahora mismo de complicada en el tema taurino, no sé, Alberto, si para ti, por lo que hemos hablado estos años atrás, supone una liberación.
Este año especialmente para mí, era un compromiso personal más que tener una viabilidad económica. Pero no iba a dejar tirado a la afición de Cádiz por lo que está pasando. Yo hice una oferta lógica, pero llegó otra oferta en la que se ofreció a la propiedad más canon y se ofrecieron más festejos. Yo entiendo que tienen que ver sus intereses económicos suyos. Y oye, hay una oferta que pone más dinero y encima dan un festejo más y les dan garantías de que vayan a cumplir con todo, como hemos cumplido nosotros. Por lo tanto, tan amigos y entendido, también realmente pueden llegar a hacernos un favor.
Era una cosa personal suya.
Era por compromiso nuestro con la afición y por el cariño que hemos cogido más que económicamente viable. De hecho, si nos hubieran dado la plaza o nos hubieran renovado contrato, que terminó con la última feria y al final de la temporada hubiéramos quedado a cero lo hubiéramos firmado y dado saltos de alegría. Creo que, pese a todo, al margen de intereses empresariales, creo que debemos todo el sector de volcarnos por Cali y por Colombia. Creo que de todos los profesionales, todos los aficionados de todo el mundo deben de apoyar y si hay opciones de que se dé la feria, que está por ver todavía, porque van a poner todas las trabas del mundo para intentar que no se dé. Si hay opciones de que se dé, apoyarla, asistir y con la nueva empresa ayudarla y ya está. Eso es lo que tenemos que hacer todos, porque nos jugamos mucho. Tenemos que conseguir que no se pierda la tauromaquia en Colombia.
Además de otros festejos como Utiel. Esa carrera que habéis llevado en Almendralejo y otra serie de plazas que yo no sé si llegan ya la veintena. No, no lo están dando así.
En 2017 o 2016 sí llegábamos a llevar 20 plazas. Ahora mismo, por la forma de trabajar que tenemos, en las que nos gusta implicarnos durante todo el año y con el equipo que tenemos son en torno a 12. A lo mejor el año que viene podemos ampliar un poco el equipo, pero nosotros no vamos a coger volumen, si significa desatender, como nosotros consideramos que se tiene que trabajar una plaza de toros. Ahora mismo con 12 ya estamos totalmente desbordados de trabajo. Igual ampliamos un poco más el equipo el año que viene para poder atender a todos esos sitios que nos están llamando porque les gusta cómo gestionamos las plazas y quieren que las llevemos. Ahora, hay alguna cosita todavía que falta por anunciar, en el mejor de los casos no pasaremos de 14 plazas este año
Escribe tu comentario