Luis David Adame: " ​No hubiera pasado nada si hubieran mostrado el mismo cartel en la final"

|

20240701 165514


" No hubiera pasado nada si hubieran mostrado el mismo cartel en la final"


" Con la faena al cuarto me pude sentir muy contento en mi actuación; íbamos por buen camino, pero nos llevamos una sorpresita"



Entrevista por Pedro Javier Cáceres 


Ya hemos tenido oportunidad de referirnos en el editorial al esperpento total y auténtico, al despropósito de ayer en la Copa Chanel. Pues dejando fuera a Luis David Adame de la final a dos del domingo. Hablamos con Luis David Adame.


 Supongo que sorpresa, estupefacción y cabreo.


Fue un poquito de sorpresa, estamos bajo la tensión y la decisión de un jurado lo ha visto de esta manera y ya ni vale la pena.


Daba por hecho que tú eras uno de los fijos y que el segundo saldría de los otros dos compañeros.


Con la faena de ayer me pude sentir muy contento y lo pude ver, íbamos por buen camino, pero nos llevamos una sorpresita.


Todos moros o todos cristianos, igual de bien o todos con la espada estuvisteis igual de mal.


Claro. La cosa estuvo un poquito con sus vertientes. Unos tuvieron mejor otras cosas, otros con otras… Y sí hubo mal manejo de la espada de mis compañeros y yo. Pero bueno, a lo mejor no tuve que pinchar tanto…


Y al parecer las orejas no cuentan para nada porque tenías una oreja, otra que cortó Molina y Víctor, por la espada, dio una vuelta al ruedo.


Las orejas sumaban punto más. Pero bueno, yo creo que el toreo es otra cosa. El toreo es un arte, no se puede medir por puntuaciones ni por jurados, sino más bien por el gusto del aficionado. Esto es así, es un arte que hay para todos los gustos y no puede ser un deporte y no esté calificado.


Como hemos dicho: todos igual de bien y todos igual de mal con la espada. Y las reglas también tienen que ser flexibles. O sea, no hubiera pasado nada repetir los tres el domingo.


Sí, no hubiera pasado nada, hubiera sido muy entendible porque los tres dimos un toreo bastante variado. Los tres tenemos un tipo de corte muy diferente. La cosa quedó de tal manera que el público estaba muy feliz de vernos, dejarnos la piel y jugarnos la vida. Yo creo que hubiéramos sido tan felices también.


Y te tocó el hándicap de esa marea de polvo que se levantaba, que hacía prácticamente que no se viera absolutamente nada por falta de riego en la arena.


Sí, eso me limitó mucho mi primera faena, porque hubo un momento donde no veía al toro. Sigo sin saber porqué no se habría regado desde el inicio de la tarde, lo cual tuvieron que rectificarlo al segundo toro. Pero bueno, ya me había pasado y siempre es molesto torear con ese tipo de polvo. Además, hacía viento. Entonces entre el movimiento del toro y el viento se levantaba demasiado polvo.


Y luego hay otra circunstancia, como ya he explicado en el editorial. Hombre, no digo que tu condición de mexicano condicione las deliberaciones del jurado y el diagnóstico del jurado. Pero hombre, teniendo en cuenta que el premio al triunfador es torear en Madrid el 12 de octubre, que es el día de la corrida de la Hispanidad, como no busquen debajo de las piedras, veremos a ver qué es lo que hace la empresa de Madrid.


A mí no me gusta hablar de eso y que lo condicione. Esto vendrá arrastrado desde hace mucho tiempo, aquí hay muchas circunstancias, las cuales siempre me han rodeado… por mi nacionalidad o mi apellido. Pero bueno, tampoco me gusta como torero dejarme llevar por esas cosas, porque, al fin y al cabo, es un compromiso añadido. Y también no lo cambio por nada.


En una ocasión que tuve oportunidad de hablarlo con tu hermano, la primera figura de México, que ha sido y sigue siendo maltratado en España. Con lo de ayer se puede pensar que en la tauromaquia española hay racismo, xenofobia.


No creo. No creo, porque hay mucha variedad ahora mismo en el escalafón. Hay mucha variedad de nacionalidades. Y, es más, para mi salud mental me gustaría pensar que todo está bien o no hay ningún tipo de eso. Otra cosa, también es que, si hace falta una figura número uno de cada país, agarraría más a la tauromaquia. Como es la de Andrés en Perú, por ejemplo.


Dice el refrán español que el que no se consuela es porque no quiere. Porque, por ejemplo, el anterior la Fundación Toro de Lidia pegaó un petardo que fue sonoro con Borja Jiménez.


Eso también fue muy sonado. Pero, toda la gente que está organizando este tipo de certamen, está haciendo una gran labor por dar más corridas de toros, por hacer esto más viral y apoyar a los toreros. Yo me llevo el apoyo que me dieron y me vino muy bien torear estas cuatro corridas de toros, aunque me hubiera gustado tener otro final. Yo estoy súper agradecido y no quiero hablar mal de la Fundación ni de los padrinos de la Copa.


Ahora en México sigue triunfando, pero aquí en España la pandemia se ha cargado un montón de ilusiones de mucha gente. Fíjate lo que le pasó a Paco Ureña…


La pandemia me jugó una mala pasada porque venía del triunfo de mi vida. Que había sido en una feria de Bilbao, haber cortado cuatro orejas y me vino la pandemia y me quedé parado. Terminó el contrato con mis exapoderados y me supuso una lucha. Se me hizo muy complicado, porque estaba en México, no podía venir para España… se me complicó, arrancó la temporada y yo estaba afuera. Entonces, eso es muy difícil y cuando se enfrían las cosas, pasa. Pero, aquí estamos otra vez para volver a sacar la cabeza y sin rendirnos.


¿Hay luz después de este túnel absurdo de la no clasificación para la final?



Pues de momento no, no hay nada, porque se tarda un poquito en salir las cosas, pero no hay nada en concreto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.