" Esta feria ha sido fruto de la consolidación de los eventos más importantes de la ciudad"
" Estamos esperando la decisión del Ayuntamiento de Ciudad Real para ver si nuestra oferta es la adjudicataria"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Definitivamente la Feria de Alicante ha tomado posición como una de las mejores ferias del mes de junio. Ha sido espectacular ver fotos, vídeos de lo que allí ocurría por ver cómo ha respondido el público, las instituciones y sobre todo los toreros, los ganaderos y, por demás, la empresa que comanda Nacho Lloret. 54.160 espectadores de más de 40 países distintos en esta feria de Hogueras, la más internacional de la historia.
Enhorabuena, Nacho.
Muchas gracias. La verdad es que es para felicitarlos por lo que ha pasado toda la semana de toros en Alicante.
Ha sido una comunión continua desde bastantes días antes de la feria.
Teníamos los miedos típicos de enfrentarnos a algo por primera vez, porque nunca se había hecho el pregón en el Teatro Principal que entran más de mil personas. Y no fue una sorpresa, porque tenemos confianza en la afición alicantina, sino la satisfacción enorme de ver ese teatro principal lleno y sobre todo disfrutar de un pregón magistral de Francisco Esplá. Y con acompañado por la Orquesta de Jazz y con el colofón de Vicente Sordo “Sordera”. Fue un día inolvidable y un preludio fantástico de lo que iba a venir después.
54.160 espectadores en total. Yo creo que es todo un récord en Alicante.
Yo creo que es fruto de la consolidación de un evento internacional y de los más importantes de la ciudad, que es la Feria Taurina de Hogueras, que vive hermanada completamente. Ya lo dijo Esplá y el alcalde de Alicante, Luis Barcala: la fiesta de hogueras existe porque existía previamente la feria taurina, porque se daban toros en Alicante. Es el mejor resumen de la importancia y el vínculo que tiene las Hogueras con los toros.
Han venido desde 40 países diferentes.
Al final, por la vente por internet vemos de dónde viene el público. No mienten, dicen de dónde viene cada compra Y te puedo garantizar que hay compras de 40 provincias españolas 40 países diferentes. Son datos objetivos y da prueba de la dimensión que tiene la Feria de Alicante en particular. Pero yo creo que la tauromaquia en general. Imagínate esos datos de Plaza1… son absolutamente espectaculares y dan la dimensión del evento que manejamos. En ciudades como Madrid, Alicante, Sevilla y Valencia la feria taurina es de los eventos capitales del año en cada ciudad.
Una semana taurina completa de toros que se inició con una exitosa corrida de rejones y luego una novillada. Y lo más importante, dar cabida también a los chavales que están sin caballos, que han congregado durante dos días a más de 11.000 espectadores.
Es inseparable de la Feria de Hogueras. Este año casi se hace viral un video de cuando se abrieron las puertas, parecía que era la rebaja del Corte Inglés. La entrada es gratuita y se llena la sombra por completo. Creo que es un auténtico espectáculo y particularmente es de los momentos que más disfruto de la feria. Y ya se ha hablado de la corrida de rejones, y yo creo que fue sencillamente histórica. Una corrida inolvidable para todos. Se cortaron 10 de 12 orejas y actuaciones memorables de Cartagena, a Ventura le pidieron el rabo… Yo creo que era justo que se lo hubieran dado, porque fue absolutamente magistral su actuación. Y Guillermo Hermoso admitió la competencia con los dos gallos que tenía delante y estuvo más que a la altura, cortando también tres orejas. Y lo más importante: la corrida de rejones ha metido más de 2000 personas más en estos dos últimos años. Y sigue un crecimiento anual tremendo. Yo creo que eso es fantástico, ver que en Alicante los rejones vuelven a estar de moda y vuelven a ser de los festejos más importantes y con más gente de la feria.
En otros tiempos la Feria Alicante giraba en torno a la rivalidad que había entre Manzanares y Luis Francisco Esplá. Posteriormente cogiste el testigo y habéis dado su protagonismo a José Mari Manzanares, y me imagino que José Mari lo da por bueno. Y el personal se ha volcado en cariño a Enrique Ponce en su despedida de Alicante.
Sí, y con Manzanares, hay que ver que colgaron el no hay billetes con una semana de antelación. Es inusual, que se vendan 11.500 entradas y no quede ni una entrada prácticamente diez antes del festejo…Es un hito y buena parte de culpa tiene José Mari. Pero sí es verdad que este año era especial por la despedida de Ponce. Alicante es un lugar clave en la trayectoria de Ponce, no solamente por sus triunfos, sino por la cantidad de momentos importantes que ha vivido Alicante con Enrique Ponce. Enrique Ponce ha vivido en Alicante, ha toreado mano a mano con el José Mari padre en los 25 años de alternativa… ahí está la foto histórica de la alternativa de José Mari hijo, la foto histórica de José Mari padre José María hijo, Manuel, el abuelo, en el brindis de Enrique Ponce... Luego, desgraciadamente, cuando fallece su padre, Ponce ha estado como uno más, como un alicantino más. Y yo creo que todo eso se vivió muy intensamente el domingo 23. Empezando por el detalle que se le dio en manos del alcalde, de esa reproducción del cuadro que preside la puerta grande de José Mari y lo quiso mostrar la afición de Alicante con esa ovación histórica al terminar. Es muy bonito ver como toda una ciudad reconoce la labor de un artista de esa manera y demuestra su cariño.
Una tarde pletórica en el que, además, apostaste fuerte en la sustitución de Morante de la Puebla con uno de los triunfadores de Madrid, con David Galván y junto a Tomás Rufo, quizá la foto de la feria junto con la de los rejoneadores.
Sí, fue realmente muy bonito. Y ver con qué rotundidad se recibió a David Galván. A veces no nos queremos dar cuenta los que nos dedicamos al toro y la gente está deseando de ver caras nuevas. Y eso se vio desde el primer capotazo. El olé sonaba como distinto, sonaba más fresco. Y junto con Tomás Rufo, que lleva tres triunfos indiscutibles. Este año para mí ha sido la faena de la feria. Los aficionados lo tienen en la boca. Es decir, la faena marcó un punto de diferencia en cuanto al toreo y al sitio que se pisó en la cara del toro fue la de Tomás Rufo. Y la ganadería de Daniel Ruiz ha tenido un año muy difícil y es bonito que en Alicante vuelva a triunfar y a provocar que los toreros salgan todos a hombros.
Y Daniel Luque sigue su racha, abrió la puerta grande.
Luque es de los toreros que en mejor forma están del escalafón actual. Estuvo sensacional, rotundo. La estocada 6.º toro no fue perfecta, pero cortó una a cada toro, pero esa faena era de dos.
Y luego viene el declarado triunfador de la feria: Manuel Escribano, con la polémica que ha habido por la negativa de la presidencia al no conceder la segunda oreja.
Esa faena es de dos orejas en cualquier plaza. El presidente no las dio. Dio la vuelta al ruedo del toro y una solamente. El conjunto de su tarde, con un toro exigente y tan duro como el primero y tan exigente y bravo como el quinto, lo convierte en el triunfador de la feria. El quinto lo mató por arriba de una estocada y cayó inmediatamente. Escribano en Alicante ha tenido momentos, como todos sabemos, trágicos, pero muchos momentos triunfales.
Por lo tanto, en el aspecto ganadero, y ya hemos hablado de Daniel Ruiz, hay dos toros de vuelta al ruedo, uno de Victorino Martín y Fermín Bohorquez. Habrá satisfacción en general por el juego que ha dado el ganado.
Y no nos podemos olvidar de las clases prácticas. Una de Jovaní y una excelente novillada de Pedraza de gentes. Por supuesto, una sensacional novillada de Ricardo Gallardo, excelentemente presentada y dio buen juego realmente encastado y bravo, en la cual estuvo muy bien Alcolado y causó impacto Marco Pérez. Marco ya tiene una plaza más y Javier Cuartero también estuvo muy bien. Tiene que seguir creciendo porque tenemos muchas esperanzas puestas en él. Y luego hubo toros importantes de Zacarías Moreno. Y el día del mano a mano desgraciadamente todo quedó emborronado porque fallaron las espadas, pero también hubo toros importantes de Victoriano y Jandilla.
Por último, Victorino…
Salvo el cuarto toro que se lesionó, tuvo un enorme interés. Fue una corrida muy bien presentada y con el colofón de ese gran toro que fue el 5.º Boliviano, al que se le dio la vuelta al ruedo. Ganaderamente, uno siempre pide más, pero estoy agradecido a los ganaderos por la apuesta que hacen con Alicante porque de esta forma la dan categoría a la feria.
Ahora a la conquista de Ciudad Real.
Bueno, ahí estamos esperando la decisión del Ayuntamiento para ver si nuestra oferta es la adjudicataria y habrá que trabajar rápido porque la feria está encima. No podemos perder ni un segundo. Y me imagino que esta semana habrá noticias.
Son fechas muy comprometidas donde prácticamente todos los toreros lo tienen hecho en esos días.
Por estas fechas es para que estuviera ya la feria anunciada y vendiendo entradas. Pero bueno, habrá que trabajar sobre la marcha. No improvisar porque más o menos las cosas están pensadas y preparadas, pero habrá que trabajar contrarreloj.
Escribe tu comentario