" Los toreros ponemos en el ruedo esa entrega y que tenga recompensa o meritocracia nos llena"
" Triunfar en Madrid te abre puertas; siempre anhelas estar en este tipo de ferias donde estoy toreando"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Hablamos con uno de los toreros que están dando que hablar esta temporada 2024. Salió de San Isidro lanzado y se llevó el premio de torero revelación de la Feria de San Isidro. A David Galván, después de su paso por Madrid, le han salido unas cuantas fechas en las principales plazas y sigue la tónica que dejó en el ciclo isidril en plazas como Istres o Alicante.
Está siendo una temporada para enmarcar. Me imagino que contento, pero no sé si satisfecho.
Sí, está siendo una temporada bonita, intensa. Una temporada en la que estoy viviendo sensaciones especiales en todos los compromisos, gracias a Dios. El paso por San Isidro fue importante y ha sido un punto de inflexión en el devenir de la temporada y en estas dos últimas tardes he podido solventar con triunfo. La satisfacción como torero siempre se queda un poco a medias porque uno siente que puede dar siempre más y el techo está alto. Pero sí es cierto que, por ver mi concepto y mi forma de expresar el toreo, me deja unas sensaciones bonitas.
En lo que respecta a contratos, es la de entrar en las principales ferias donde el triunfo tiene resonancia.
Sí, por supuesto y sobre todo triunfar en Madrid te abre puertas. Sin ir más lejos en el mismo ciclo de San Isidro, tuve la oportunidad de sustituir al maestro Manzanares y en Alicante también sustituyendo a una figura del toreo como el maestro Morante de la Puebla. Son oportunidades que uno siempre anhela por estar en ese tipo de ferias y es una motivación tremenda porque es por lo que siempre he trabajado y sigo trabajando: dar mi mejor versión en todas y cada una de ellas.
Me imagino que la sustitución del maestro Manzanares le pilló de improvisto, fue de un día para otro.
Ambas sustituciones han sido de un día para otro. Y se pone un poco la filosofía que tengo del toreo y lo que llevo fraguando también todo este tiempo. Independientemente del número de corridas que tenga o la situación profesional que esté, siempre tienes que estar preparado, como si te llaman para torear al día siguiente. Y en ese sentido, el tiempo de espera muchas veces en estos años atrás me ha hecho tener esa filosofía y mantenerme con un nivel de preparación día a día, independientemente de si tenía pocas corridas. Y me ha servido ahora para las sustituciones con poco tiempo de antelación, pero me ha cogido preparado porque no he dejado de prepararme en el tiempo atrás.
Ahora notará que hay que triunfar en este tipo de ferias.
Es muy importante mantener un nivel de regularidad, porque te va dando credibilidad a lo que se ha visto, por ejemplo, en San Isidro, que ha sido el punto de inflexión. Es la prolongación de ese estado en el que te encuentras como torero y poder corroborarlo delante de todas esas aficiones es una responsabilidad grande, un compromiso y al mismo tiempo una motivación. Pero lo tomo con mucha ilusión porque es donde quería estar y donde deseo. Seguir escalando en mi crecimiento como torero en la profesión.
Respecto a la tarde de San Isidro, ¿ cómo lo ve con el paso del tiempo?
Con ojos de gratitud a toda la afición de Madrid que me mostró su unanimidad y su valoración en una feria donde pude expresar mi personalidad con fluidez y en la segunda tarde el respeto. Me da mucha ilusión, motivación y un gran compromiso por seguir.
Una de las ferias importantes del verano es Pamplona, me llama la atención su ausencia, ¿ a qué se debe?
Pamplona se presentó justo la mañana de la sustitución del maestro Manzanares, y yo no sabía que se presentaba, pero tenía la ilusión de estar presente y pensaba que tenía otra oportunidad para triunfar en Madrid y de esta forma entrar en Pamplona, pero se ve que estaban los carteles avanzados y la feria cerrada, espero que sea pronto y cuando Dios quiera ahí estaremos con la máxima ilusión, por supuesto.
¿ Bilbao? ¿ Está ahí ahí la cosa?
Ojalá que sí, Bilbao es de esas plazas donde siempre he soñado torear y va muy acorde a mi forma de sentir el toreo, en la forma de paladear que tiene la afición de Bilbao y ahora mismo me llena de ilusión poder estar en esa feria. Ojalá que se cuadren todos los elementos y cuando se presenten los carteles, estemos ahí.
El denominador común de todas estas tardes es la presencia a su lado del maestro Enrique Ponce. ¿Cómo está siendo torear con el maestro?
Muy emotivo, ver cómo las aficiones lo esperan y al mismo tiempo lo despiden con los honores que merece una figura de su talla y al mismo tiempo sintiendo el peso de lo que significa una figura del toreo de su estatus. El maestro entra en el ruedo y pone sus cartas sobre la mesa y ahí es donde también entra en juego el peso de la púrpura. Es bonito y gratificante sentir esos factores como torero.
Tengo apuntadas Málaga, Algeciras, Huesca, Dax, Albacete... lo que uno sueña.
Sí, sobre todo ir paso a paso, día a día, corrida a corrida y ver que, cuando los toreros ponemos en el ruedo esa entrega, tiene su recompensa o su meritocracia y eso es lo que más nos puede llenar a los toreros. Estas nuevas oportunidades me dan ese sentido delante del toro, cuando te entregas y das lo que tienes que dar. Al final, siguen saliendo oportunidades y ahora depende de uno en seguir avanzando.
Escribe tu comentario