" Ha sido un fin de semana redondo; Las Ventas fue una actuación muy importante"
" Esta temporada va a tener un importante número de festejos, respecto a los años anteriores"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
El pasado sábado volvimos a disfrutar de una corrida de rejones en Madrid, con la plaza total absolutamente llena y con una corrida que planteó dificultades pese al resultado exitoso de la terna, brilló con luz propia Sergio Galán, que además ha tenido un fin de semana extraordinario con las tres orejas de Toledo y la oreja cortada en Madrid, pero con el sabor agridulce de cómo una extraordinaria actuación en su segundo toro en Las Ventas, el rejón de muerte no le dejó abrir su novena puerta grande.
Bueno, satisfacción a medias, porque el triunfo de Toledo no enjuga el disgusto con el rejón de muerte después de una actuación pletórica en Las Ventas.
Es una pena, porque el fin de semana salió muy redondo, todo fenomenal y fue muy importante la tarde de Madrid. Es una pena teniéndolo todo tan cercano y todo por ese pinchazo, porque podría haber salido a hombros.
En el primero cortaste una oreja importante, teniendo en cuenta las dificultades que ofrecía ese segundo toro de la tarde de Los Espartales.
Se movió un poquito, de crudo, y le faltó siempre un poquito de entrega. Tenía como dos velocidades. Soltaba la cara un poquito haciendo que tuviera emoción la faena, porque hubo momentos de bastante riesgo. Y para el torero no fue un toro fácil, porque siempre se venía andando y en el embroque se tapaba mucho la cara, muy por arriba.
Ahí destacaron sobremanera, a mi entender, a mi juicio, Capricho y Bambino, dos caballos que los tienes en la mano.
Ahora mismo son dos caballos con veteranía y me encuentro muy a gusto, son muy seguros ahora mismo, se acoplan a todo tipo de embestidas.
La prueba es que en el segundo de tu lote repetiste a Capricho.
Lo repetí porque quería amarrar el toro. El toro se movió, tuvo cosas buenas, pero en el embroque se tapaba un poquito y venía con la cara muy por arriba. De mitad de faena se fue poniendo, incluso en las cortas ya se puso más incómodo. Es un caballo que, para cuando hay ciertas dificultades, tiene esa experiencia para sobreponerse. Tenía una oreja en el primero y no quería que se me fuese el segundo.
Querías asegurarlo y falló el rejón de muerte, ¿ quién tuvo la culpa?
La culpa es mía por pincharlo y luego lo maté perfecto. Son circunstancias. No me lo ponía fácil, se tapaba mucho y apretaba mucho hacia adentro. Pero bueno, es así. Y el caballo me lo dejó muy bien. Creo que está teniendo un momento fantástico. No le puedo echar la culpa al caballo, todo lo contrario, la culpa fue mía. Es verdad que el toro se me metió dos veces hacia dentro y lo saqué ya una vez solo y no quería que se enfriara mucho la faena y a lo mejor me precipité un poquito en ese primer pinchazo. A lo mejor, tenía que haber vuelto a pasar, pero por no tener que estar otra vez sacándolo de las tablas y perdiendo tiempo, me precipité un pelín ahí.
El caso, te llevaste el respeto y la admiración de Madrid toda la tarde.
Madrid es mi plaza. He tenido la suerte de cuajar muchos toros y tener momentos muy buenos. Sentía a la afición muy conmigo, viviendo mucho las dos faenas y valorando todo mucho.
¿Cómo se presenta la temporada? ¿Sigue el ambiente así un tanto raro o se van arreglando cosas?
El ambiente como aficionados es muy bueno. Sí es verdad que, para los profesionales, no está fácil y se ha reducido mucho. Hay muy poquitos puestos y a la vista está que han funcionado las dos corridas de rejones, que antes se daban tres y ahora dos…no entiendo muy bien ese recorte y espero que, poco a poco, se pueda ir cambiando otra vez y se vuelva al momento que se vivía antes.
Independientemente de que hubiera habido Puerta Grande, yo creo que como están las cosas tabuladas y apretadas, poco hubiera variado lo que es esta temporada…
Yo creo que también. Yo creo que es más mantener tú imagen y categoría. Gracias a Dios, lo pude demostrar y se quedó plasmado. Es verdad que es bueno para uno y tu carrera, pero en contratos no había cambiado nada porque he abierto ocho veces la puerta grande. Y la que más noté fue la primera. Es así, pero hace muchos años de eso. Y el toreo ha cambiado mucho desde esos años. Ahora es otro mundo distinto en cómo está la tauromaquia. Y en aquel momento sí me cambió la carrera, pero las últimas puertas grandes no me cambiaron nada por lo que tenía hecho. Ahora mismo no te cambia radical la carrera, por lo menos mi situación.
Venías de Toledo cortando tres orejas.
Siempre va uno con la cabeza que al día siguiente estás en Madrid y te sirve para soltar nervios. Tuve la gran suerte de que salió todo muy redondo.
Tres orejas no se cortan todos los días…
Sobre todo, en cómo se cortan. Hay veces que las cortas, pero interiormente a lo mejor no te quedas satisfecho. El primer toro fue muy exigente, difícil, duro y le puede cortar una oreja encima abriendo plaza que sabemos que es difícil. Y en el segundo pude disfrutar, pude plasmar el toreo que quiero hacer, dejártelo venir muy de frente…tuve la suerte de plasmar lo que uno quiere.
Entonces, ¿cómo viene la temporada?
Son temporadas que no son grandes de festejos. Ahora tenemos Teruel, Francia y hay cositas para agosto y septiembre. Va poquito a poco. Es verdad que este año está siendo mucho mejor, he ido a Valencia, Sevilla, Madrid... está siendo más bonita y en mejores ferias. Va a ser una temporada importante con un número- esperemos que sea aproximado de años anteriores- tampoco, pero tampoco hay cabida para mucho más.
Escribe tu comentario