David Galván: " Este año iba corrida a corrida; el triunfo en el toreo es efímero"

|

20231120 201610


" Este año iba corrida a corrida; el triunfo en el toreo es efímero"


" Me siento reconfortado de que la meritocracia y conseguir avales durante todo el año 2023  se ha visto recompensado en estar en Manizales"


Entrevista por Alejandro Martín Carabias 


Las estadísticas avalan a un David Galván imperial. Este año ha sido un año muy bueno para el diestro de San Fernando, que ha dado que hablar una vez más durante este año. Hablamos con el diestro para hacer balance sobre su año.


Unos números realmente muy buenos, estadísticamente hablando.


Han sido redondos. He estado un poco alejado de eso durante la temporada porque no quería distraerme. El triunfo muchas veces te distrae y el triunfo es efímero. Intentaba ir corrida a corrida. Ahora precisamente me pasaron los números del total de actuaciones y en total han sido 21 corridas, 50 orejas, 4 rabos y 2 indultos. Cuando lo vi, me parecieron números muy buenos, porque avalan a uno para seguir avanzando en la profesión. Y me motiva para seguir dando lo mejor de mí y ser como siempre: un inconformista en esto.


Se traduce en que has cuajado una gran cantidad de toros.


Y me ha dado mucha motivación, porque estos dos años he toreado muchísimos encastes y esta temporada ha sido una continuidad de ello. Haber podido triunfar con ellos en todo tipo de plazas y con diferentes públicos… para mí ha sido esa gasolina para seguir motivado porque un torero que consigue estar en una posición importante en el toreo es aquel que tiene la capacidad de amoldarse a un mayor tipo de embestidas, a un mayor tipo de toros, sacar lo mejor de ellos y como consecuencia triunfar. Y eso pues ha sido evidente, gracias a Dios.


Han sido 20 corridas y viendo cómo está el toreo, serán buenos números, aunque siempre se quiere torear más.


Es una satisfacción dentro de un equilibrio, porque el toro no entiende de días, de momentos ni de circunstancias. El toro sale y tú tienes que amoldarte a él. Es un ejercicio de fe máxima y de humildad, porque el toro te pide tener los pies en la tierra y dar lo mejor de ti.  Independientemente del escenario, de la categoría de la plaza uno siempre tiene que dar lo mejor de sí. Y eso es uno de los grandes triunfos de estas dos temporadas.


Salir a dar todo.


 Sí, independientemente del cartel y la plaza, siempre he intentado salir al ruedo a entregarme por completo y a ser fiel con el público y la afición que ha pagado su entrada para verme. Y esa filosofía creo que ha dado sus frutos en este año y el año pasado, pero este año ha sido de más consolidación, regularidad en el triunfo. Mantenerme fiel a mi sello y forma de torear.


Y paciencia para esperar el triunfo en plazas de categoría.


Sí, por supuesto. Son objetivos y plazas en los que uno sueña y anhela siempre torear y triunfar. También hay que ser consciente que tú no puedes llegar a una meta sin haber caminado el camino. Y el camino de cada uno es diferente. Mejor dicho, lo de la cima no me gusta, porque siempre tienes que estar escalando. Pero, no puedes conseguir llegar a una plaza de primera sin habértelo ganado y labrado el camino. En estos dos años ha habido argumentos más que suficientes para poder estar presente en ese tipo de escenarios y con toda la ilusión de estar presente y seguir labrando mi propio camino.


¿ Con qué sensaciones te quedas este año?


Los momentos más especiales como torero pueden ser los indultos, porque ver cómo un toro se gana la vida gracias a entregar su embestida y poder crear una obra artística con él… Y el ganadero ha invertido también su propia vida en criar ese toro y poder indultar, es algo muy especial. Aunque, me quedo con ser fiel siempre a mi concepto y poder expresar mis sensaciones, mi tauromaquia con diferentes tipos de embestidas. Porque me han aportado nuevos registros como la tarde de Victorino, Adolfo en Soria, la tarde de Algeciras con figuras del toreo…


En América has triunfado.


Sí, he ganado ganado los tres Escapularios de Oro…Fíjate, hay una tarde que puede pasar desapercibida, pero me marcó la del El Tiemblo con una corrida de toros que era una tía. Y pude cortarle las orejas y tener unas sensaciones de mucha plenitud. Son sensaciones que te dejan el aval de que vas por el buen camino. Además, hubo dos tardes mágicas como fueron Estepona y San Fernando, en una corrida que fue un binomio del arte mezclando el toreo y el flamenco.


¿Cómo se presenta el 2024? Sobre todo ir a Sevilla y Madrid.


Son uno de los baluartes y las plazas que sueño torear. Cuando toreo de salón, sueño con esas plazas y con cuajar toros en esos sitios. De mi parte está, intentar todos los días dar lo mejor cuando esté la oportunidad. Y que sea merecedor de ella y me ganaré con mi trabajo diario ser merecedor del triunfo. Uno tiene que ser consciente de poner todo el trabajo día a día, toda la humildad, toda la fe y a partir de ahí que se vaya labrando. Ahora mismo en 2024, tengo en enero Manizales, una feria de América que es de las más importantes. Gracias a Dios también me siento reconfortado por la meritocracia de conseguir avales durante todo el año 2023, y se ha visto recompensado en entrar en una feria que que es muy difícil de entrar.


Puestos a soñar, Ponce vuelve en mayo. Se lo comento por la relación con el maestro….



Por supuesto, sería un privilegio para mí, un sueño hecho realidad. Es una fuente inagotable del toreo. Es un referente, un torero con una trayectoria histórica y para mí todo lo que pueda compartir con él, es un privilegio, una oportunidad para seguir creciendo. Son referentes que que te los pone el toreo y la vida. Todos debemos y tenemos la responsabilidad de beber de esa fuente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.