Fernando Robleño: " No me esperaba la llamada para ser director de la Escuela; lo he tomado como un reconocimiento a mi trayectoria"

|

20231113 202441





" No me esperaba la llamada para ser director de la Escuela; lo he tomado como un reconocimiento a mi trayectoria"



" La espada ha vuelto a emborronar la temporada, y más en la temporada de este año porque ha sido en plazas de primera"


Entrevista por Pedro Javier Cáceres 


Todo el otoño y el invierno, lo que es la transición de una temporada, se hablaba de una de las faenas más importantes de la temporada: la que hizo Fernando Robleño a un toro de Escolar. Y este año se vuelve otra vez a hablar de otra faena importante que se repitió ahora ante un toro de Adolfo Martín en la pasada Feria de San Isidro. Luego vino la cara amarga, la cornada de Pamplona, que apenas si le dejó pegar un capote. Luego vinieron más ferias y a mediados de agosto recibió la llamada para ser director de la Escuela Taurina de Madrid.


¿Cómo se ha dado la temporada? Hablando de faenas, en San Isidro se hizo una gran faena, en comparación con la del toro de Escolar, ¿ qué comparaciones haces?


Fueron distintas. La del toro de Escolar fue más compacta y la del toro de Adolfo duró menos, pero quizá tuvo a lo mejor más intensidad. Fueron tres tandas de naturales. Y sentí a la afición de Madrid con esa entrega, esos olés y esa rotundidad de cuando pasa algo especial en la plaza.


Tienes que recoger premios importantes, prueba de ello.


Sí, por La casa de Córdoba, que está en Madrid, me entregó un trofeo de una escultura del maestro Manolete que es preciosa y recogí el trofeo de la dinastía Bienvenida que es un trofeo con mucha importancia dado el jurado que representa. Y tengo que recoger un premio del Casino de Madrid.


La temporada estuvo marcada por la cornada de Pamplona. Se puede decir que fue una cornada más a destiempo que nunca.


Sí, ya no por el tiempo que te deja parado, sino por la ilusión que tenía en esa tarde de Pamplona. No pude demostrar nada, me dio rabia por el momento que atravesaba. Nunca se sabe, de no haberme cogido el toro, a lo mejor hay una actuación esa tarde. Y todo sigue sumando para que la temporada fuera ascendente. Pero bueno, esta profesión es así.


¿Y el balance de este 2023?


Han sido 9 corridas de toros.     Ha habido cosas importantes en casi todas. Donde menos pude demostrar fue en Valencia con una corrida de Miura. Ha sido muy bonita, empezando por la Goyesca, las dos tardes de San Isidro…En Soria hubo una actuación muy buena. Además, en Mont de Marsan me privó el descabello de un premio importante. Como nota negativa, los aceros han vuelto a emborronar un poco todo. Son escenarios de mucha responsabilidad donde he toreado y si funciona la espada, hubiera tenido mayor repercusión y aún más en una temporada corta.  Aunque estoy convencido que van a llegar cosas importantes.


En agosto te nombran director de la Escuela de Madrid,¿ cómo recibiste la noticia?


Para mí es algo muy bonito, gracias a la ayuda que tuve en mis inicios de mi carrera en la Escuela, he podido ejercer la profesión que he sentido de pequeño como es la vocación de ser torero. Me quedé un poco en estado de shock porque no me esperaba algo similar. Rápidamente lo pensé, creí que era una cosa muy bonita para mí, me lo tomo como un reconocimiento a mi trayectoria:  el respeto hacia mi profesión.


En aquella época, estaban los grandiosos profesores y maestros como Gregorio Sánchez, Serranito, Bernadó…


Sí. En mis tiempos de Escuela, el director artístico era el maestro Sánchez. Luego, había cuatro profesores que se encargaban de las clases de salón, que era Joaquín Bernardo, que fue mi maestro siempre, el maestro Serranoito, el maestro Macareno y el maestro Tinín. Después, en banderillas estaba Pirri y en gimnasia teníamos al maestro Salcedo. Guardo un especial recuerdo y cada vez que entro en la nave, se me vienen los recuerdos de aquellos tiempos.


¿Y ahora cómo es el día a día? Esos años de aprendizaje las has desarrollado y ahora lo transmites.


Pues sí, no cabe duda. Sobre todo, toda mi experiencia como torero.  Son muchos años ya de profesión y mí me sirve para transmitírselo a los alumnos. Es un camino que ellos tienen que recorrer, pero sí que se les puede decir que este es el camino acertado o no es el acertado. Aquí te equivocas y aquí aciertas. Y estoy rodeado de un gran equipo de trabajo:  están Sergio Aguilar, Rafael de Julia, Raúl Ruiz y luego tenemos un profesor de Educación Física que se llama José Luis Cabrero. Y en teoría están Joaquín López del Ramo y de José Luis Ramón.  Lógicamente, Abellán y Miguel Martín coordinan todo junto conmigo.


Supongo que habrás escogido un sobresaliente para ti a la hora de enseñarles a matar. Perdona la broma.


Una cosa es lo que uno haga y otra cosa es el conocimiento. De saber cómo hay que hacerlo. Lo tengo más que sabido cómo hay que hacerlo y cómo hay que matar un toro. Al final, influyen muchos factores y es el hándicap también que suelen tener los alumnos, por lo menos hasta el día de hoy. Hay chavales que se les da mejor, otros no y  otros tienen más habilidad… Hay dos carros y todos los alumnos deben de entrar al carro todos los días 5/6 veces.


Dame tres nombres que puedan sonar fuerte en los diferentes certámenes.


Me pones en un aprieto. Hay chicos que merecen la pena porque tienen condiciones, cualidades y afición para ser toreros. Entonces, hay más de tres. Te doy tres nombres de diferentes escalafones.  Uno de ellos que está con caballos como es Jarocho, Rafael de la Cueva torea el día 25 en Moralzarzal y otro que ha complicado 14 años que se llama, y dará que hablar, Daniel García. Aunque sea egoísta decir estos nombres, pero hay una baraja muy buena.


En 2024, vas a compatibilizar ser director con torero.


Totalmente. Fue una de las cosas que hablé cuando me propusieron ocupar este este cargo. Estoy en activo y pienso que lo puedo compatibilizar. Bien por el equipo de trabajo y por desgracia no toreo 50 toros a la temporada… Y en mi cabeza tengo rematar mi carrera como como pienso que merece. No sé el tiempo que me queda, no mucho por la edad y por años, pero mi carrera y esfuerzo merece que le ponga la guinda a tantos años de esfuerzo, de sacrificio y de entrega.


¿Apoderado?



Todavía no tengo. No tengo apoderados. No he decidido nada. Y hay gente que se ha que se ha interesado. Es complicado. Tampoco hay un número de apoderados grandes independientes, por cómo está el sistema. Si no encuentro a nadie, con todos estos años de experiencia me servirá también para hablar con las empresas. Además, hay empresas que se ponen en contacto directamente con los toreros. Personalmente, y si no hay nadie, pienso que nadie mejor que yo mismo para representar mi carrera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.