" Salir a hombros en Jaén ha sido un gran broche final a mi temporada"
" Uno de los momentos más importantes fue la tarde Vinaroz, por haber reunido a toda la afición catalana"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La semana pasada comenzó la Feria de San Lucas de Jaén y uno de los triunfadores fue Mario Vilau, tras cortar dos orejas a un novillo de Flores Albarrán. Queremos hablar con el catalán sobre la tarde de Jaén y también del buen año que está echando en este 2023.
Se cerró la temporada con muy buen sabor de boca.
Ha sido una temporada soñada. Hemos tenido oportunidad de entrar en plazas de mucha categoría y de triunfar en muchas de ellas. Y haber triunfado en una feria tan especial para mí como es la Feria de San Lucas de Jaén, después del triunfo del año pasado , es especial.
¿ Con cuántos festejos has terminado este año, tras ver la situación en la que estáis los alumnos de la Escuela de Cataluña?
19 festejos entre clases prácticas y novilladas, hemos echado una temporada buena y con los resultados se han ido consiguiendo otras fechas. Hemos conseguido seguir evolucionando, seguir creciendo como torero y agradecer a todas las personas que se han involucrado.
¿ Con qué tardes te quedas?
Ha habido muchos momentos importantes. Me quedo con la primera novillada, la de Vinaroz, que fue hecha para la Escuela de Cataluña. Los cuatro toreros catalanes que hay tuvimos la oportunidad de torear juntos. Esa tarde fue especial, toda la afición catalana se reunió en un mismo día y también tuve la oportunidad de triunfar. Me lo quedo como un recuerdo más. Y un festival con el maestro Canales Rivera en San Román de los Montes, en Toledo. Fue la primera vez que me puse delante de animales con más volumen y lo disfruté muchísimo.
¿ Ha pensado en coger las maletas e irse a otro sitio para seguir avanzando como torero?
Sería la opción más acorde para poder seguir con esta profesión. Pero está la parte de la familia, los amigos, los estudios… Es una decisión muy difícil, ahora con los comienzos tienes que conformarte con lo que tienes, pero igual en un futuro si puedo continuar y llegar a ser figura del toreo, sería una opción que estaría en mi cabeza.
Nuestro compañero Manuel Salmerón nos informa de todo lo que pasa en Cataluña. Habla bien de su carrera, de un gran nivel.
Tampoco es echar de menos a mis compañeros, mis compañeros también están en un gran nivel. Es una gran persona que siempre que puede nos pregunta, está atento a todo y ha colaborado con todo. Y le tengo mucho cariño y él me tiene a mí. Así que nos intentamos siempre ayudar en Cataluña todos y apoyándonos entre todos.
¿ Cómo plantea el año que viene?
Lo queremos tomar como un año de aprendizaje después de este primer año de ver cómo funcionan las cosas en plazas y compitiendo. Sea sin caballos o con caballos. Para aprender conceptos más importantes, sobre todo evolucionar como torero y avanzar.
¿ En qué ha evolucionado más como torero?
En la forma de saber diferenciar las tardes importantes de verdad, en las tardes que hay que dar la cara, aunque hay que darla en todas. Pero hay alguna que siempre tiene un puntito más de responsabilidad. Por ejemplo, Jaén. Después del triunfo el año pasado, sabía que tenía que estar a la altura. Plazas como Beziers, que es una plaza de primera, había que estar a la altura incluso más.
¿ Cómo es el día a día en la Escuela?
Allí estamos rodeados de un grupo de profesionales, hay banderilleros, matadores de toros… Nos juntamos en un campo de fútbol que hay en un descampado que nos deja ayuntamiento y entramos todas las tardes prácticamente.
La Monumental sería un sitio ideal para tomar la alternativa…
Sería un verdadero sueño. Y más si fuera un cartel de catalanes o algo así. Ahora que se puede, porque hay toreros como yo que están también están funcionando. Sería increíble.
¿Qué le llevó a ser torero?
Yo tengo familia en un pueblo de Castellón. Y ahí hacen todos los años toros en las calles y desde que tengo uso de razón, hemos ido todos los años a verlos con mis padres. Cada vez me van gustando más y más. Hasta empecé a ver las novilladas que dan en Castilla-La Mancha y ahí ya me empezó a entrar gusanillo. Le pregunté a mis padres si podía entrar a la escuela y ellos me dijeron que no. Después de la pandemia, cuando se recuperó todo, les puse la espada contra la pared y les comenté que ese era mi camino.
Es un mérito doble. Personalmente lo veo así. Ser torero en la situación en la que estáis.
No estás tan arropado. Es más complicado de todo. Pero bueno, la suerte que tenemos que en el día a día no nos encontramos gente mala. Muchas veces incluso nos encontramos gente que nos pregunta y tal. Entonces, mientras no nos molesten, nosotros no molestamos.
Escribe tu comentario