Daniel Medina: " Me pude sentir torero desde el principio de la tarde en Arnedo"

|

Screenshot 20231009 203841 Chrome


" Me pude sentir torero desde el principio de la tarde en Arnedo"


" La competencia fue muy feroz; se vio plasmado por el jurado en ser el Zapato de Oro por la faena que realicé"


Entrevista por Pedro Javier Cáceres 


El pasado martes cerraba brillantemente el certamen de Zapato de Oro en Arnedo. Era la 48 edición. Es el certamen más prestigioso para los novilleros con caballos y muchas figuras que hoy pueblan el escalafón de matadores, pasaron por ahí. Por lo tanto, estamos hablando de un certamen de suma importancia y que ha supuesto otro aldabonazo más una rampa de lanzamiento para un novillero de Valladolid que se llama Daniel Medina.


Fue una tarde muy intensa desde primera hora de la mañana. Además, con un encierro de Adolfo Martín, que no suele ser un encaste en que os prodiga mucho los novilleros.


Sí, desde por la mañana, porque yo normalmente suelo llevar dos trajes de luces y me decidí por el que siempre había tenido grandes tardes. Y dije: hoy va a ser un gran día”. Y así fue. Elegí ese traje. Pude disfrutar mucho de la tarde, de los novillos de Adolfo Martín, como bien has dicho, no tenemos la suerte de poder torear todos los días porque es un encaste muy especial, y los novilleros no tenemos oportunidad.


La primera faena fue muy buena.


El público entró desde el principio, el novillo embestida con mucha calidad por abajo y lo hacía con mucha intensidad, y yo también le puse esa intensidad.


 Y en el segundo la espada no funcionó.


 Sí, así es. Bueno, el primero le maté muy bien y el presidente me negó la segunda oreja y el público de Arnedo, que hay muy buenos aficionados, me pidió que diera la segunda vuelta al ruedo. Y así fue. El segundo novillo fue más noble, falto de fuerza, y no tenía ese empuje para el final del muletazos. Si no le llego a pinchar, me hubieran pedido otra oreja. Me pude sentir torero y estoy muy contento de dar esa dimensión y que la gente conociera a Daniel Medina.


Te diste a conocer a principio de temporada con un impacto importante de tres orejas en Castellón.


Sí, ante la novillada de Fuente Ymbro, he sido el único triunfador o premiado, mejor dicho, de la Feria de Castellón. El único que ha recibido un premio, he sido yo, por una peña taurina de Oropesa del Mar. Fue muy especial, era mi primera plaza de segunda y pude cortar tres orejas en Castellón para empezar con buen pie la temporada.


Con los Santa Coloma de Flor de Jara, donde también actuaste en Villaseca, diste una gran dimensión dentro de los grandes certámenes de novilladas.


Pude tener una faena bastante intensa en Villaseca con un novillo encastado, bravo que fue a más. Pinché la faena, porque si no también hubiera podido cortar alguna oreja y habría tenido mayor relevancia. Esa tarde también fui con más presión porque también estaban las cámaras de televisión e interiormente disfruté de ese novillo.


La competencia ha sido feroz, y Nek Romero salió a hombros. Eso quiere decir que cobra todavía una mayor importancia que el jurado se haya fijado en ti. Yo creo que es un plus.


Estaba muy rematada por todos los lados, tanto el elenco ganadero como el novillero. Y sabía que iba a estar muy difícil poder ganar el Zapato de Oro y, si cabe, mayor importancia de ganarlo ante tanta competencia y tantos novilleros importantes en el escalafón. El jurado se decidió por mí. Y estoy contento porque al final es lo que viví plasmado, que ellos lo pudieron vivir y por eso votaron el premio al Zapato de Oro y la faena más artística.


Este año has toreado con Castella y Ventura, ¿ cómo fue la experiencia de torear con las figuras?


Era la segunda, el año en Santoña pude alternar con los maestros Paco Ureña y Joaquín Galdós. Pero este año ha sido muy especial porque tanto el maestro Diego Ventura como el maestro Castella, les he visto desde que era muy pequeño crecer y siempre han sido referentes para mí. Ha sido todo un sueño solo poder estar anunciado era un sueño y abrir la puerta grande y compartir una tarde con ellos…No me cabría en la mente imaginarme lo que iba a pasar esta temporada. Hubo también mucha rivalidad, aunque yo fuera novillero y ellos matadores. Si hubieran entrado las espadas tanto a los maestros como a mí, hubiéramos hablado de un triunfo mayor.


Cuéntame quién es Daniel Medina, que ya digo que sonaste como Quién es Daniel Medina? Tanto en tauromaquia como en lo personal.


Le gusta torear clásico, puro, lo más despacio posible. Tengo 19 años, debuté con picadores el año pasado, me formé en la Escuela de Taurima Salamanca y empecé bastante pronto. A los 12 años estaba toreando tentaderos y a los 14 en clases prácticas. Y a los 16 pude debutar sin picadores. Como novillero fui el triunfador de la Feria de Burgos. El mayor premio que he podido ganar sin picadores ha sido el Circuito de Castilla y León, y con picadores el Julián de Oro de la Granja de San Ildefonso. También, la mejor faena de Olmedo y Laguna de Duero. Y el de mayor prestigio ha sido el Zapato de Oro.


¿Personalmente?


Le gusta sonreír, reírme porque la vida es eso. Yo creo que la vida es felicidad y pasarla con los amigos. Me gusta hacer deporte, estar rodeado de mi familia, aunque sea de Valladolid, yo estoy afincado en Salamanca y mi familia y demás viven en Valladolid. Cuando puedo, me escapo y me gusta pasar mucho tiempo con ellos.


Veo que eres un hombre con formación, tanto en el tono como en el registro. Sigues estudiando.


Yo dejé los estudios porque me era imposible llevarlo bien y yo creo que para estudiar hay que estar al 100%, y para hacerlo mal, la verdad, decidí no hacerlo.


Por cierto, ¿ qué vestido te pusiste en Arnedo?


Ese día llevaba tres, porque toreaba al día siguiente y me iba a poner ese 100%. Gané el Circuito sin picadores de Castilla y León, y ese traje lo estrené en Olmedo, y me lo puse en Castellón. Es muy especial porque es el primer traje que tengo medida. Me lo hice como como a mí me gusta. Y el traje que me hice este año está muy inspirado en los 80 con un bordado que se llama las Conchas. Se lo vi en varios trajes del maestro Capea y tiene también chorrillo largo. Me lo puse en Valladolid, en Sevilla, en Santoña, Arnedo y el pasado sábado en Zaragoza. Es un bombilla, parecido al granate. Se ve muy poquito y por me gusta: ser diferente, tanto fuera como dentro de la plaza. Y ese color destaca mucho el oro.


Has cerrado temporada en Zaragoza. De Zaragoza casi mejor no hablamos porque la novillada me cuentan que salió horrorosa.


Los toros son como los melones: hasta que no les abren no sabes cómo son. Hay días mejores y peores, pero desde luego a veces nos acompaña la tarde. Los novillos tampoco acompañan y por mucho que quieras hacer no puedes hacer nada. Pero me quedo con la experiencia de haber podido pisar Zaragoza.


El año que viene supongo que Madrid. Eres muy joven y no sé si piensas en la alternativa.


Bueno, no es algo que tienes que tener presente. Tarde o temprano, si Dios quiere, todo llega. Dependerá mucho de cómo empiece la temporada, de lo que pase en Madrid y demás cosas. La alternativa hay que tenerlo presente aunque seamos jóvenes. Ya voy a empezar mi tercer año con picadores y normalmente hay que dar un paso más hacia adelante y no estancarse, sobre todo cuando me vea preparado y noten que hay suficientemente ambiente para no ser uno más, sino para torear con las figuras y ser una figura más.


Dime cartel y plaza.


 Valladolid. Me gustaría tomarla en mi ciudad, es en la plaza donde he crecido viendo toros y siempre he soñado tomar la alternativa aquí. Morante es mi máximo referente. Me quedaría pues con Morante. Y el segundo pManzanares, Talavante, Juan Ortega… También me encanta Pablo Aguado.


Y Roca Rey para que te garantice que hay un lleno ese día.


 Ojalá llenar yo. No tengo que depender de nadie para llenar. Pero no me quejaría tampoco, la verdad.






Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.