De las seis confirmaciones de la Feria, le toca turno al torero de dinastía Posada de Maravillas, quien antes de doctorarse en Zafra, el 3 de octubre de 2015, cuajó una gran actuación en este ruedo frente a un excelente novillo de Conde de Mayalde, al que cortó una oreja, además de recibir el premio Taurodelta al mejor novillero del ciclo. Oficia de padrino de ceremonia Alejandro Talavante y de testigo el peruano Roca Rey. Ambos vuelven a coincidir en un mismo cartel, pues se vieron las caras anteayer viernes, precisamente en la confirmación del peruano. En los chiqueros aguardan seis toros con el hierro de Juan Pedro Domecq, ganadería premiada por Taurodelta como la mejor de la feria de San Isidro del pasado año.
Alejandro Talavante | ||
![]() Cortó una oreja muy importante el pasado 13 de mayo. |
Se presentó en Las Ventas el 19 de abril de 2015 y logró salir a hombros tras protagonizar una gran actuación. Además cortó dos trofeos en Sevilla y en Bilbao, llevando a cabo una gran campaña como novillero antes de tomar la alternativa el siguiente 19 de septiembre en Nimes con un cartel de lujo siendo Enrique Ponce el testigo y el francés Juan Bautista el testigo. Se lidiaron toros de Victoriano del Río y el toricantano logró dos trofeos. Antes de viajar a America, donde ha firmado una arrolladora campaña, obtuvo otro importante éxito en Logroño.
El pasado 13 de mayo, en la tarde de su confirmación, logró abrir la Puerta Grande al desorejar a un toro de Conde de Mayalde.Posada de MaravillasHeredero de la dinastía de los Posada, que arrancó con don Francisco de Posada a finales del siglo XIX, y continúo con sus tres hijos, Curro, Antonio y Faustino,
Juan Luis Ambel Barranco, "Posada de Maravillas", es también nieto del que fuera matador de toros y crítico taurino Juan Posada, y sobrino de Antonio y hermano de Santiago, ambos matadores de toros.
Tras un rodaje de novilladas sin picadores en las que cautivó a todos por su calidad, Posada de Maravillas se anunció en la plaza de toros de Olivenza para debutar con los del castoreño el 3 de marzo de 2013, estoqueando un encierro de El Freixo, en compañía de Miguel Ángel Silva, José Garrido y Lama de Góngora. Ese día indultó al segundo de su lote después de bordar el toreo, realizando una faena con el distintivo de la personalidad que tuvo una enorme repercusión en el mundo del toro.
Se presentó en Las Ventas el 19 de mayo de 2014 para estoquear novillos de El Montecillo junto a Francisco José Espada y el sevillano Lama de Góngora. Sin embargo, el 5 de julio en Pamplona sufrió una grave lesión en la muñeca al cortarse con la espada de matar lo que le obligó a concluir la temporada para dedicarse de lleno a una intensa y compleja rehabilitación.
Reapareció al año siguiente y, además de cortar un trofeo en la Maestranza de Sevilla, cuajó en Las Ventas una gran faena a un novillo del Conde de Mayalde premiada con un trofeo. Por dicha actuación le fue otorgado el premio Taurodelta al mejor novillero de la feria. Tomó la alternativa en Zafra el 3 de octubre de 2015, de manos de Morante de la Puebla y con el testimonio de Alejandro Talavante, para lidiar toros de Zalduendo, a los que cortó tres orejas.
Escribe tu comentario