Tiene lugar el primer festejo de rejones del abono con la presencia del torero a caballo que más veces ha abierto la Puerta Grande de Las Ventas en toda la historia: el portugués afincado en Sevilla Diego Ventura, que ostenta el record de 12 salidas a hombros, con 36 orejas de 34 toros. La última la materializó el pasado año, al desorejar a un astado de Carmen Lorenzo. Completan la terna los alicantinos Andy Cartagena, que regresa a la feria tras un año de ausencia, y el joven Manuel Manzanares, hijo del desaparecido maestro José María Manzanares.
Los toros lucen el hierro y las cintas de la vacada portuguesa de María Guiomar Cortés de Moura, de procedencia Murube-Urquijo.
Andy Cartagena | ||
![]() El 17 de mayo de 2008 abrió de nuevo la Puerta Grande con dos orejas de un toro de San Pelayo. El 6 de junio de 2009 desorejó a un toro de Luis Terrón. Tras una rotunda tarde de cuatro orejas en Barcelona en 2011, tuvo que cortar la temporada por una lesión de rodilla que arrastraba hace años, viendo frenada su carrera durante siete meses. La temporada del 2015 empezó en Valencia cortando una oreja con petición de la segunda. Salió en hombros en cosos como Arles, Nimes, Alicante, Dax o Bilbao, entre otras. Ha empezado esta temporada 2016 con triunfo en Castellón. salida a hombros en Valencia y con el corte de una oreja en Sevilla, a un toro de Benítez Cubero. Hoy regresa a Las Ventas tras su ausencia del pasado año. |
Diego VenturaDiego Antonio Espíritu Santo Ventura, hijo del también rejoneador portugués João Ventura, ha pasado en pocas temporadas a convertirse en auténtica e importantísima figura del rejoneo. Nacido en Portugal y con ascendencia lusitana, siempre vivió en Andalucía, por lo que viste el traje campero y no usa la vestimenta a la federica. Toreó por primera vez en público en Churriana (Málaga) en 1998. Ese año se doctoró el 13 de septiembre en Utiel (Valencia), siendo su padre el padrino y Francisco Benito y Sergio Galán los testigos. Lidió reses de El Campillo.Actuó por primera vez en Madrid el 3 de junio de 2000 ante toros de Fermín Bohórquez junto a Luis Domecq, Antonio Domecq y Martín González Porras. En Madrid salió en hombros consecutivamente el 19 y 25 de mayo de 2007, lográndolo también el 1 y el 7 de junio de 2008, tras cortar cuatro y tres orejas, respectivamente.Logró la novena puerta grande de su carrera en Madrid, el 12 de junio de 2011 cortando cuatro orejas las dos tardes que se anunció. El 26 de mayo de 2012 consiguió su undécima puerta grande. Un año después volvió a salir en hombros a la calle de Alcalá, el 11 de mayo. En 2014 triunfó en Valencia, Castellón, Sevilla (3 orejas y Puerta del Príncipe). Cortó una oreja en Madrid y siguió triunfando en cosos como Nimes, Santander, Dax, Valladolid, Albacete, entre otras.
En 2015 cortó 3 orejas el 19 de abril en Sevilla. El 16 de mayo consiguió su décima puerta grande en Las Ventas, tras cortar las dos orejas a un toro de Carmen Lorenzo. Triunfó en Nimes, Córdoba, Santander, o Albacete, donde fue el primer rejoneador que cortó un rabo en esa plaza. Fue declarado por el jurado Taurodelta triunfador de la Feria de San Isidro en 2015. Ha comenzado la temporada 2016 triunfando en Arles. El fallo con el rejón de muerte le ha privado de abrir la Puerta del Príncipe en la Maestranza sevillana.Manuel Manzanares
Manuel Manzanares Dols Samper es hermano del matador de toros alicantino José María Manzanares. Nació en Alicante el 4 de octubre de 1986. Su afición al mundo del toro, la vivió desde pequeño pero, al contrario que su padre y su hermano, prefirió hacerse rejoneador.Su primera actuación en público tuvo lugar el 27 de enero de 2007 en San Miguel de Allende (México), en una corrida mixta junto a Pablo Hermoso de Mendoza, acompañado por Octavio García "El Payo" y el "Chihuahua". Su presentación en España, tuvo lugar el 15 de septiembre de 2007 en Villapalacios (Albacete) junto a los matadores de toros Eduardo Dávila Miura y Serranito.
Tomó la alternativa el 11 de junio de 2011 en la plaza francesa de Nimes, actuando como padrino Pablo Hermoso de Mendoza y como testigo su hermano José María Manzanares, con ejemplares de la ganadería de Carmen Lorenzo. Cortó una oreja. La siguiente temporada sumó 30 espectáculos. Sólo pisó dos plazas de primera categoría, Sevilla, en la Feria de Abril, y Lisboa, en julio, donde dio dos vueltas al ruedo el día de su confirmación.
En 2013 pudo cumplir el sueño de torear con el maestro Joao Moura padre. Una tarde clave fue la que protagonizó en la feria de Hogueras de Alicante, donde se anunció junto al maestro Enrique Ponce y su hermano José María Manzanares en la corrida que se celebró en el décimo aniversario de su alternativa. Cortó una oreja a un ejemplar de San Pelayo.
En 2014 actuó en cosos de la importancia como Castellón, Valladolid, Alicante en la que cortó una oreja. Confirmó la alternativa en la Feria de San Isidro, con reses de Fermín Bohórquez, apadrinado por Pablo Hermoso de Mendoza y con Sergio Galán como testigo. Después, obtuvo triunfos importantes en Castellón, Arles y Alicante. Ha empezado esta temporada en Valdemorillo cortando una oreja, y recibiendo ovaciones en Castellón y en Sevilla.
María Guiomar Cortes Romao de Moura
|
Escribe tu comentario