Semblanza y biografía por www.cultoro.com

FALLECE JOSÉ MANUEL ESPINOSA

|

DE WWW.CULTORO.COM





Uno de los taurinos mexicanos de mayor reconocimiento en México fue, sin duda, José Manuel Espinosa Flores, miembro de la célebre dinastía de los "Armillita” al ser nieto del torero Zenaido Espinosa Saucedo y sobrino del afamado matador de toros Fermín Espinosa Saucedo y de Juan Espinosa Saucedo, además de ser primo de los diestros Manolo Espinosa Acuña, Fermín y Miguel Espinosa Menéndez, así como tío del joven espada Fermín Espinosa Díaz de León.

Apenas hace algunos días se le tuvo que internar de urgencia a José Manuel en una clínica de la colonia Roma Sur, en la Ciudad de México, debido a un coma diabético que lo postró con respirador artificial en la Unidad de Cuidados Intensivos e inclusive llegó a salir de ella pero sin dejar de persistir la gravedad del caso hasta que la madrugada de este sábado 20 de febrero de 2016 falleció a la edad de 61 años.

Nacido en el entonces Distrito Federal el 9 de junio de 1954, como torero José Manuel Espinosa fue un destacado novillero y llegó a debutar en la Monumental Plaza México el 17 de junio de 1973, con el astado llamado "El Álvaro” de la dehesa de don Salvador Santoyo y alternó en dicha ocasión con Miguel Munguía "El Inspirado” y Paco Santoyo.

Luego, en 1977, las circunstancias lo convirtieron en el que con el tiempo lo hizo el mejor apoderado del país. Fue entonces hace 39 años que representando a su primo Fermín Espinosa "Armillita” comenzara su trayectoria como representante de toreros, habiendo destacado más cuando se hizo cargo de los asuntos taurinos de los espadas, su igualmente primo Miguel Espinosa "Armillita Chico” y Eulalio López "Zotoluco”.

También apoderó a su otro primo Manolo Espinosa "Armilla”, además de Jesús Solórzano, Manolo Arruza, Manuel Capetillo, César Pastor, Curro Calesero, Juan Salvador, Ricardo Montaño, Marcial Herce, Israel Téllez, Humberto Moro -hijo-, José María Luévano, Juan Antonio Adame, Alfredo Gutiérrez, Ignacio Garibay y César Ibelles, además de los rejoneadores Luis Carredano y Jorge Hernández Andrés.

En cuanto a diestros extranjeros, de igual forma se hizo cargo de los poderes de toreros como la rejoneadora francesa María Sara y las matadoras españolas Maripaz Vega y Cristina Sánchez, además de los espadas ibéricos Pepe Luis Vargas, Antonio Chenel "Antoñete”, José Ortega Cano, Paco Ojeda, José Luis Bote y de Julián López "El Juli” como novillero, aparte del también novillero venezolano Manolo Rodríguez.

También incursionó en el ambiente empresarial taurino, llegando a asesorar a la empresa de la Monumental Plaza México y de manera reciente dirigía la empresa Promotoreando. Descanse en paz.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.