D​ávila Miura: "Estoy muy ilusionado y orgulloso de poder celebrar mis 25 años de alternativa de hacerlo en Santander"

|

WhatsApp Image 2022 05 30 at 1.16.52 PM


Dávila Miura: "Muy ilusionado y orgulloso de poder celebrar mis 25 años de alternativa y hacerlo en Santander"


La verdad que es un regalo que el toreo me tenía preparado y que no sabía que me lo iba a encontrar.


En un principio sí tengo que reconocer que había una plaza que a mí me llamaba mucho la atención, que era Gijón, porque se ha creado un vínculo muy, muy fuerte entre Gijón y Dávila Miura con una peña


Un día tomando un café en Sevilla  con José María Garzón me plantea la posibilidad de que ya que Gijón está cerrado y si a mí me ilusionaba hacer algo  cerca de Gijón y una plaza de máxima categoría pues era Santander.





LA ENTREVISTA DE ROSI FERNÁNDEZ


Torero, apoderado, conferenciante, comentarista y de familia ganadera entrevistamos a Eduardo Dávila Miura.

La verdad es que son tantas facetas, una vida tan activa llena de proyectos, retos, sorpresas que no sé por dónde empezar. En primer lugar hablemos de esa noticia del 27 de julio, la reaparición en la Feria de Santander, una feria importante del norte para conmemorar los 25 años de alternativa junto a El Juli y Roca Rey, un cartel precioso. 


¿Cómo fue la decisión, cómo surgió, ha sido muy meditado?


Bueno, la verdad que lo primero que te puedo decir es que estoy muy ilusionado, muy ilusionado y muy orgulloso de poder celebrar mis 25 años de alternativa y hacerlo en una plaza como la de Santander y con un cartel con dos figuras máximas del toreo. La verdad que es un regalo que el toreo me tenía preparado y que no sabía que me lo iba a encontrar. Yo en un principio  es verdad que al cumplir los 25 años alternativa pues  pensé que  podía hacer algo, que debía hacer algo, pero siempre tuve claro que tenía que ser algo especial y que realmente me  motivara. 

Yo después de las tres apariciones que hice en Sevilla, Pamplona y Madrid con las corridas de Miura,  entendía que  si hacía algo, tenía que ser algo bonito y que aportar algo más a mi carrera. 

En un principio sí tengo que reconocer que había una plaza que a mí me llamaba mucho la atención, que era Gijón, porque se ha creado un vínculo muy, muy fuerte entre Gijón y Dávila Miura con una peña que  son personas que se han filia rizado mucho conmigo, que sigo estando en contacto con ellos. Y en un principio cuando encaraba este año, pues digo mira, si hay algún sitio que  me ilusionaba hacer algo era Gijón. 

Y es verdad que Gijón con el tema de la alcaldesa, de que desde primera hora empieza a hacerse público que iba a prohibir la temporada taurina allí pues entonces prácticamente lo descarté, lo descarté todo, pero por otro lado surge la conversación con José María Garzón,  una persona que yo conozco de toda la vida, porque somos contemporáneos y  amigos de siempre. Sí es verdad que su desarrollo más importante como empresario, pues coincidió cuando yo ya estaba retirado y nunca había toreado con José María Garzón y entonces un día tomando un café en Sevilla con José María me plantea la posibilidad de que ya que Gijón está cerrado y si a mí me ilusionaba hacer algo  cerca de Gijón y una plaza de máxima categoría pues era Santander. La verdad que a partir de ahí empecé a darle vueltas a la cabeza hasta llegar a este punto.


¿Y habrá alguna tarde más, Eduardo?

No, no, la idea es torear solo esta corrida de toros. Es verdad que celebrar los 25 años alternativa sinceramente me hubiera gustado celebrarlo toreando no estando retirado porque es verdad que yo llevo más tiempo en estos 25 años retirado que en activo, ¿no? 

Hay compañeros míos de mi generación  como el caso  Ferrera, de Curro Díaz, de Morante, que somos todos de esos años y que siguen en activo y yo no, pero sí entendía  que cumplir 25 años de alternativa pues merecía celebrarlo y que mejor forma que celebrarlo toreando. 

Y sobre todo, es verdad que Santander es una plaza de mucha categoría, una feria en la que yo he toreado bastante. Es verdad que yo he sido torero del norte si, un torero  que más o menos el norte se me ha dado bien y bueno, evidentemente que José María Garzón  sea empresario de allí me da mucha confianza con él, porque es amigo y porque sabía que le iba a poner cariño para que fuera algo realmente bonito.


Como bien has dicho varios años retirado, te retiraste en el 2006 en Sevilla. ¿Estabas  en un buen momento, supongo que es una decisión  difícil, no?


Bueno, sí, aparentemente a lo mejor podía parecer que estaba en un buen momento, yo interiormente no sentía lo mismo en aquel momento, la verdad no estaba todo lo a gusto que debería estar para torear, estaba un poquito con falta de ilusión y en aquel momento pues vi que era  en el punto en el que tenía que dar un paso al lado y dejar de torear. 

Sí es verdad que  yo lo hice con  la intención de no volver a vestirme de luces, ¿no? O por lo menos en aquel momento pensaba que nunca me vestiría de luces, pero….  tú ves lo que es la vida, a los nueve años aparezco en Sevilla con la corrida de Miura, al año siguiente lo hago en Pamplona y después Madrid, retos personales que me planteo coincidiendo con el aniversario de la ganadería de Miura y bueno, tampoco tenía yo del todo claro que en el 25 aniversario iba a torear.


La verdad es que es dura la profesión de torero, no vale cualquiera, ¿se necesita tener una mente muy despejada y con mucha fuerza?


Sí, es una profesión muy exigente, una profesión donde hay momentos de mucha presión, de mucha responsabilidad y bueno, quizás a mí todo eso en mi época como torero como creo que a todos mis compañeros pues nos impide quizás disfrutar todo lo que merece la pena de esta profesión, ¿no? Y sí, te puedo decir que las reapariciones que hice y en esto que voy a hacer en Santander  pues lo estoy disfrutando mucho más porque  lo vives de otra forma, porque te das cuenta de que hay que intentar disfrutarlo todo desde el primer momento. Y es mi intención también con esto de Santander. 

Oye, espero que cuando llegue el día pues  dar una buena tarde de toros y estar a la altura de lo que creo que hay que estar de un torero que se anuncia en una plaza como la de Santander.


Además, también es gerente del club de aficionados prácticos que  dirige  para  enseñar lo que es la tauromaquia y el toreo ¿algo gratificante y que le llena esa faceta de torero?


Sí, sí, sí. Te puedo decir que  me ha aportado muchísimo. Cuando empecé en este proyecto hace ya 11 o 12 años, junto con Rafa Peralta y Nacho  la verdad que en un principio no pensaba que íbamos a llegar a donde hemos llegado y  a mí personalmente me ha aportado muchísimo. Yo creo que el gran vacío que tengo cuando dejo de torear, en parte ese se llena por esto, porque  el compartir la afición de los aficionados que vienen de todas partes del mundo, el intentar enseñarlos o acercarlos al toreo, todo eso a mí me ha llenado mucho y es una gran satisfacción.


Torero con personalidad, siempre fiel a tu concepto, como has dicho en ocasiones no sé mentir en la calle y en la plaza tampoco. ¿Se torea como se es?


Sí, yo creo que es una gran una gran frase que creo que dijo Juan Belmonte. Yo creo que sí, sobre todo creo que hay que torear cómo eres,¿ no? En el momento que intentas fingir o intentas  no ser tú mismo, el público lo nota. Yo creo que una de las cosas más importantes que tienen que tener los toreros es tener personalidad y sobre todo, ser fiel a como tú eres, como tú entiendes el toreo.


Como hemos dicho  en la introducción de presentación es Conferenciante,  da conferencias a directores de empresas. El mensaje que transmite es el de crecimiento personal y profesional con un paralelismo con el toreo, ¿nos puedes decir cómo fue esa iniciativa, como se trasmite a un empresario algo único como es el toreo y ser torero?


Sí, la verdad es que  tampoco pensé nunca que me iba a dedicar a esto de dar conferencias, pero surgió una vez que una consultora de Madrid me ofrece oportunidades de colaborar con ellos y a partir de ahí empezamos a hilar y yo mismo me fui un poco  formándome como conferenciante,  al final lo que tenía que  intentar ordenar y trasladar lo mejor posible todo lo que he vivido en mi carrera como torero, la capacidad de superación que tienen los toreros y cómo encarar esos retos, cómo crecer como profesional, cómo vencer esos momentos de incertidumbre. 

Y bueno, yo simplemente lo que hago es contar lo que yo he vivido como torero para que cada uno se lo lleve a su día a día y se vea reflejado en una profesión que ellos en un principio pensaban que estaba muy lejos en su día a día.


¿Y nos puedes poner un ejemplo, cómo se puede trasladar, entender el toreo, las vivencias, experiencias, el ser torero, que sois de otra pasta a un empresario, a un director de una empresa?


Bueno, yo creo que al final en la vida no hay nada fácil, ¿no? Es verdad que los toreros  somos personas que somos capaces de asumir el reto de ponernos delante de un toro pero no creo que los toreros seamos de otra pasta,  simplemente que estamos formados, estamos educados y sobre todo estamos mentalizados para asumir ese compromiso. Pero a lo mejor somos personas tremendamente cobardes para otras cosas, ¿no? Yo admiro mucho también a una persona que  crea una empresa,que apuesta todo su patrimonio y el de su familia por crear una empresa y tirar para adelante.

Una persona que crea una empresa que tiene 200 o 300 trabajadores y cada vez que termina fin de mes tiene que pagar 300 nóminas. 

Yo creo que esas personas también tienen muchísimo mérito y también pasan momentos de miedo, momentos de incertidumbre, porque al final el verdadero miedo del torero, igual que el de cualquier profesional, es el miedo al fracaso. Y yo, la verdad, pues te aseguro que son muchas veces las veces que voy a dar una conferencia a una empresa y cuando oigo hablar a directivos de empresas o a gente que ha creado empresa,  les tengo una gran admiración, porque yo sí es verdad, soy capaz de ponerme delante de un toro, pero no sería capaz de hacer lo que ellos hacen.


¿Son diferentes valores, verdad?


Sí, está claro.


Comentarista  en diferentes medios, vamos a hablar de Canal Plus Toros y  esa Feria de San Isidro que estamos viviendo, ¿Qué te parece, que nos puedes decir de San Isidro?


Para mí está siendo muy bonito poder vivir una feria de San Isidro colaborando con Movistar,  vivir con la  intensidad  que tienes que vivirla para intentar contar y trasladar lo que está o lo que tú crees que está pasando ahí pues la verdad que me gusta y me apasiona mucho. 

Y creo que está siendo una feria bastante buena, ¿no? Siempre decimos lo mismo  Madrid es una plaza difícil,  los triunfos en Madrid se venden caros, sale el toro serio, toro grande, los toreros con mucha responsabilidad… Y bueno, y yo creo que estamos viviendo una serie bastante buena en la que casi todos los días está pasando algo. 

De hecho, si los toreros hubieran estado más acertados  con la espada, pues ya llevaríamos varias puertas grandes. Ahí está la puerta grande de  Rufo, El Juli, una tarde inmensa, Roca Rey,  yo creo que están pasando muchas cosas y por eso te repito que en una plaza tan difícil como Madrid pues creo que podemos estar todos bastante contentos.


Pues nos vamos a quedar para finalizar con un mensaje de transmisión, de afición y de amor por la tauromaquia, que es lo que Eduardo Dávila Miura transmite. Muchas gracias.


 Gracias por vuestra entrevista  y desde aquí animar a todos los aficionados que puedan el día 27 de julio estar en Santander, que estén allí arropando, que me va a hacer falta.


Gracias y suerte, Eduardo.



Muy bien. Un abrazo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.